back to top
22.7 C
Salto
jueves, febrero 6, 2025
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

Apuntes En Borrador Edición Año XVII N° 874

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/42ok

AMBIENTE. Cada acción humana trae consecuencias en nuestro ecosistema, algunas favorables y otras perjudiciales, por mínimas que sean esas acciones.

Por ejemplo, cuando se tomó la decisión de construir la represa binacional de Salto Grande se realizó un estudio de impacto ambiental que permitió mitigar en parte los daños que produciría al ecosistema al ser afectado por la inundación que se provocaría en la formación del embalse al norte de la represa. Cuando ocurren estas acciones, se tiene que poner en la balanza el costo-beneficio de lo que va a hacerse, quien rompa ese balance incidirá en la decisión final que se tomará. Claramente la construcción de la represa traería más beneficios a la región y al país que costos, aunque estuviese en juego el ambiente, daños que podrían ser en parte contenidos o disminuirse, pero daños al fin.

Ante cada acción que realicemos tenemos que estudiar esa relación de costo-beneficio porque nada de lo que hagamos o dejemos de hacer será inocuo a nuestro medio, siempre habrá consecuencias. Por eso la necesidad de realizar ante cada iniciativa estudios de impacto ambiental en la zona que pueda verse afectada por alguna acción del Hombre.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

MOVILIZACIÓN. Cuando un grupo de vecinos se convocan espontáneamente preocupados por algo que puede cambiar sus vidas, es importante que prestemos atención.

Para el caso concreto, familias que durante varias generaciones han vivido y trabajado la tierra en la zona de Nueva Hespérides, vieron con preocupación la posibilidad que en la zona de Colonia Williams se instalara una planta de compostaje que estaría realizando el tratamiento de 100 toneladas diarias de residuos orgánicos donde existe una alta posibilidad de contaminación de las tierras en las que han trabajado abuelos, padres, hijos y nietos de unas cuantas familias que están instaladas en esa misma zona.

Legítimamente los vecinos se han preocupado, se han informado alertados por experiencias similares que hay en dos departamentos del sur donde hay antecedentes de contaminación según nos han asegurado representantes de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS). A diferencia de los vecinos, ACAS se opone a que esa planta se instale en nuestro departamento. Los vecinos a sabiendas que esa planta contamina, prefieren que si se va a instalar en Salto, se haga en otra zona, alejada de Nueva Hespérides.

Acá estarían ausentes las autoridades que deben tomar cartas en el asunto y dar explicaciones, por un lado la Intendencia de Salto y por otro el Ministerio de Ambiente, sea para traer tranquilidad y asegurar garantías que la empresa en cuestión ofrece o que directamente prohíba que esa planta se instale en Salto. Al faltar el Estado ante este dilema, los vecinos se han movilizados y han visibilizado su problemática, que ha llevado a que al menos la Junta Departamental haya tenido que tomar cartas en el asunto sensibilizada por la movilización de los vecinos, convocando a las partes para que informen la postura de cada cual y ver de qué forma nuestros representantes puedan dar luz ante tanta preocupación.

Hasta la semana que viene… y tilo pa’la barra!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/42ok