Elecciones Universitarias
El próximo miércoles 29 de setiembre se realizarán las elecciones universitarias obligatorias, por lo que ya son palpables los movimientos entre los distintos actores que de diferentes formas estarán siendo parte de ello.

En diálogo mantenido con EL PUEBLO, el Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti (Abogado) sostuvo: «Hemos conformado un nuevo grupo de egresados junto a los estudiantes de la agrupación Brum para presentarnos ante estas elecciones de cogobierno de la Universidad y Facultad de Derecho».
Es decir que en el caso del Cenur sede Salto, este grupo será representado en el Claustro de Facultad de Derecho por el Dr. Cartagena, quien también es aspirante Docente en Informática Jurídica I y II en Facultad de Derecho y fue integrante de agrupaciones estudiantiles en el cogobierno universitario, como lo fue Lista 2002, Foro Universitario, en tanto en la última instancia electoral se presentó con el lema Unidad Universitaria que hoy desembarcan en «Brum Egresados».
Consultado Cartagena sobre algunas propuestas, dice que lo importante es que estas «sean conocidas por los colegas egresados que votan este 29 de setiembre»; y reafirma «el compromiso en la búsqueda de una Facultad eficiente en el cumplimiento de sus cometidos y sensible a las necesidades de la Regional Norte sede Salto». Dice además que uno de los principales objetivos de esta agrupación «es la búsqueda de la excelencia en la formación de los egresados; para ello contamos con la participación de todos y los alentamos a que nos envíen propuestas, sugerencias y comentarios constructivos a gabrielcartagena @hotmail.com o a través de redes sociales de egresados Brum Listas 499 y 599».
LAS PROPUESTAS
Por otra parte, expresa el deseo de dirigirse directamente a los votantes, a los que les dice que «nos sentiríamos muy honrados de contar contigo votando esta propuesta, solamente con tu apoyo desde el cogobierno podremos comunicar, impulsar y defender», al tiempo que realiza la siguiente enumeración de propuestas:
-La visión universitaria integradora que conjugue las ideas e inquietudes de las nuevas generaciones con la experiencia y capacidad de quienes vienen participando desde hace años en la actividad universitaria.
-Una universidad abierta, pública y laica donde toda persona con afán de progreso pueda, mediante los mismos cánones, acceder a una mejor educación. -El postergado intercambio de ideas que permita definir acciones respecto a las condiciones de ingreso y egreso en la Facultad de Derecho.
-La modernización permanente del modelo educativo en Derecho a fin de que este permita más y mejor calidad educativa que impacte directamente en la eficacia del ejercicio profesional.
-El desarrollo de políticas educativas y de gestión que permitan que nuestra Facultad de Derecho se integre a un sistema regional de reválidas, que garantice la efectividad de sus títulos en todo el MERCOSUR.
-La participación de egresados en instancias de investigación y capacitación a nivel nacional e internacional, favoreciendo el uso a través de medios tecnológicos. -La construcción de un Edificio Anexo en la Regional Norte para afrontar los serios problemas de carácter locativo que se incrementan año a año y que serán temas a resolver luego de comenzar los cursos presenciales.
-Estudiar la viabilidad de cursos presenciales y uso de plataformas que pudieran ser mixtos o uso de la tecnología para continuar cursos desde 2022 fuera de las medidas de la pandemia, teniendo en cuenta estudiantes que no pueden instalarse en Salto o por razones de teletrabajo, lo mismo ocurre con cursos de posgrado.
-El debate minucioso en torno a la Caja de Profesionales Universitarios. El Fondo de Solidaridad, sus cometidos y alcances. No cuestionaremos su esencia, pero creemos que debe alcanzarse un criterio verdaderamente equitativo respecto de la contribución especial, obligatoria y sin límite que transforma la educación universitaria de gratuita a onerosa.
-La revisión de la Ley Orgánica Universitaria, que modernice la oferta educativa y permita un proceso permanente de actualización de todos sus egresados sin distinción entre Montevideo e interior; con la correspondiente adecuación locativa.
-La reforma y actualización del sistema de cogobierno que se encuentra desfasado de las necesidades de gestión que exige la Universidad de nuestros tiempos.
LISTA 599 (Asamblea Gral. del Claustro): Maximiliano Campo, Martín Sánchez, Carlos Cabrera, Virginia Cáceres, Pablo Peña Leizagoyen, Augusto Montesdeoca.
LISTA 499 (Asamblea del Claustro de Facultad): Jesús Viera, Joaquín Abal, Gabriel Cartagena, Camina Senar, Laura Cruz, Matías Barreto, Maximiliano Mauri, Carlos Chialvo, Emiliano Chimuris, Gustavo Silveira, Ximena Rodríguez, Gustavo Capponi, Leonardo Saldaña, Miriam Machado, Carla Amoretti, Ana María Ramírez, Juan Pablo Serio, David Malowani, Héctor Alzamanedi, Margarita Muela, Verónica Goncálvez, Laura Dalgalarrondo, Patricia Noya, Patricia Muñoz, Natalia Munhos, Fernando Silveira, Marcelo Gioscia, Adrián Báez, Pablo Perna, Felipe Schipani.