back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

Docentes de sede Salto UDELAR y sede Concordia de la Universidad Nacional de Entre Ríos, intercambian sobre problemáticas del común del agua.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qhjm

Docente Departamento del Agua: “el agua debería ser un recurso infinito si fuera como la naturaleza lo tiene previsto, el hecho es que cuando el ser humano mete la mano, siempre deja ahí un problema”

En el marco del día Internacional del Agua, el pasado 22 de marzo se realizó en la Ciudad de Concordia, Entre Ríos, Argentina; el Primer Festival  del Agua organizado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, en conjunto con otras instituciones.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

De la misma participaron integrantes del Departamento del Agua de la sede Salto de la Universidad de la República.Sobre la actividad y las proyecciones para futuras ediciones, conversamos con el docente Julián Ramos de la sede Salto Udelar.

El festival fue un espacio de difusión, reflexión y concientización sobre la importancia del agua en la vida cotidiana. Se abordó el rol central en la salud y el bienestar de las personas, su vínculo con la producción de alimentos, la industria, la adaptación al cambio climático, la generación de energía y su relevancia en actividades deportivas, recreativas y turísticas.

“Veníamos realizando charlas abiertas en la UNER, y este año nos sumamos al  Festival en el cual participaron entre 500 y 1000 personas durante desde las 17 a las 23 horas en la zona de la Costanera de Concordia. Había presencia de grupos de investigación de diferentes universidades; y en nuestro caso presentamos nuestras líneas de investigación y la carrera que ofrecemos. Había diferentes actividades para concientizar sobre el uso del agua, informar, sensibilizar; propuestas para niños, y espectáculos artísticos, expresó Ramos en su paso por radio La Regional.

En cuanto al vínculo del otro lado del río, el docente indicó que desde hace tiempo se viene trabajando en cuestiones vinculadas al río “que es algo que no une y sabiendo que de ambos lados tenemos problemáticas similares. El boom de las algas , por ejemplo; es algo que podemos atacar de manera bi y hasta tri nacional. Si bien no tiene solución inmediata, al estudiar y conocer las causas podemos atacarlas y hacer una remediación temprano, por ejemplo.  Y en la misma línea con otras investigaciones que podemos proyectar de manera más amplia y ambiciosa”.

La ocasión fue oportuna para encontrarse con colegas con los cuales , en algunos casos; no se conocían personalmente. “ Y eso es lo valioso de estas instancias también, porque nos podemos ver, intercambiar contactos; ponerle rostro a muchas personas que en definitiva son las que están detrás de las acciones, de los proyectos. De allí siempre surgen ideas de Seminarios, charlas, donde se gestan las iniciativas conociendo en qué están los demás, y pudiendo contar qué es lo que hacemos en nuestro Departamento.

En cuanto a las proyecciones luego del evento, está previsto comenzar a trabajar a la brevedad, sobre lo que será la segunda edición. “En nuestro caso siempre estamos organizando alguna actividad en el marco del Día del Agua. Ni siquiera en la pandemia lo suspendimos. Ahora podríamos pensar en hacer alguna edición de este Festival del Agua acá en Salto.

Finalmente, el docente e investigador envió un mensaje final para reflexionar en el marco del Día del Agua. 

“Sin agua no hay posibilidad de vida. Desde la academia trabajamos para que se haga un uso adecuado , y el cuidado de este recurso. La gente debe tomar consciencia de que debería ser un recurso infinito como la naturaleza lo tiene previsto; el hecho es que cuando el ser humano mete la mano, siempre deja ahí un problema. Además, somos muy pocos los que impulsamos su cuidado: y vemos que la cuestión ambiental es muy complicada debido a la intervención del hombre, y volver para atrás cuesta un montón”.

De esta manera, la Udelar en Salto continúa expandiendo y fortaleciendo vínculos, generando acciones concretas para trabajar sobre temáticas de interés común con universidades e instituciones de provincias argentinas ubicadas también frente al río Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qhjm
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO