back to top
sábado, 17 de mayo de 2025
21 C
Salto

Desde Minas, Lavalleja, llegó la cartita de Juan Antonio Minuano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3d4w

Minas, viernes 19 de marzo de 2021

Querida/o: Bueno, ahora sí llegaron muchas vacunas. El martes llegó a Carrasco el segundo cargamento desde China de las de Sinovac, 1.558.000 dosis. El primero fue de sólo 195.000, que ya fueron administradas casi todas. Además llegaron unas 60.000 de Pfizer, y ahora seguirá llegando un cargamento semanal, más o menos con ese mismo número, hasta completar 460.000. Esas se usarán prioritariamente en personal de salud. El último cargamento chino llegó con las banderas de Uruguay y China, y el fragmento de un poema en cada caja de vacunas: «No te rindas / que la vida es eso / continuar el viaje / perseguir tus sueños». Muchos atribuyen el poema a Mario Benedetti, pero no es un poema del gran Mario. Es un poema famoso en el país, sí, porque lo recitó Tabaré Vázquez en su último discurso, antes de fallecer. (¿Y eso?) ¿Te digo mi teoría? (No creo que le interese a casi nadie). Te la digo igual.

¿Te acordás cuando a Uruguay llegaron las primeras vacunas, las 195.000 de Sinovac? Bueno, en esa noche gloriosa, la única autoridad que estaba al pie del cañón, en el aeropuerto, para recibirlas, fue… el embajador de China. Ni un ministro, ni un subsecretario, nadie. Más sólo que Adán en el Día de la Madre, estaba el embajador chino. Y, capaz que con este segundo cargamento, y con esa frase, quisieron ahora mojar alguna oreja. (¿Vos decís? Te veo muy conspiranoico a vos). Para estar acorde a la época. Bueno, pero volvamos a lo importante. Se abrió la agenda para vacunarse a todas las personas entre 50 y 70 años, y la agenda electrónica colapsó por la cantidad de gente que quiso hacerlo, levantando protestas. Hubo preocupación porque cuando la agenda se abrió primero a personas entre 55 y 59 años, sólo poco menos del 40% de los habilitados se agendó. El personal de salud ya se está vacunando con la de Pfizer. Comenzaron a vacunar a domicilio a quienes viven y trabajan en residenciales de ancianos, y ya se comenzó en las cárceles también. El lunes comenzarán a vacunar a los mayores de 80 años. Las personas entre 71 y 79 años podrán agendarse después. En Semana de Turismo, del 29 de marzo al 2 de abril, podrán vacunarse personas entre 18 y 70 años. El ritmo de vacunación es excelente y está todo muy bien organizado, pero la gente debe agendarse y debemos alcanzar más del 70% de los uruguayos vacunados, por lo menos, para tener chances de dominar un poco esta pandemia, que parece haberse ido de mambo nuevamente. Los casos positivos batieron récords esta semana, los casos activos también, el mapa uruguayo aparace ahora casi todo rojo, y asusta. Y, paradójicamente, cuando la situación está peor, es cuando ves más a la gente aflojar con las precauciones, no tiene sentido. Las vacunas comienzan a proteger al organismo recién unas dos semanas después de la segunda dosis, y nos faltan al menos unos meses para que la mayoría de la población esté inmunizada de esa manera. A cuidarnos, más que nunca. No hay que ser alarmistas, pero sí razonables y solidarios. Y agendate para la vacuna, si te toca. Yo cuento los días que me faltan para la segunda dosis. Para la cadena noticiosa británica BBC, nuestro país dio un giro “en la peor dirección”, en la pandemia. Pasamos de ser ejemplo en el mundo en el control, a la nación latinoamericana con mayor número de casos nuevos por millón de habitantes. El domingo pasado superamos a Brasil en ese triste ranking.

Al mismo tiempo, a pesar de ser los últimos en comenzar la vacunación, ya somos el segundo país latinoamericano con más dosis administradas cada cien habitantes, sólo detrás de Chile. Ya superamos las 200.000 en total y pronto llegaremos a las 300.000. Vamos que vamos. El grupo cientìfico asesor (GACH) recomendó al gobierno suspender clases en Secundaria, y otras medidas para favorecer el aislamiento social, en el peor momento de la pandemia. Ya tenemos más del 60% de las camas de CTI ocupadas en todo el país, y la cosa empeora cada día. (¿Eras vos el que no quería ser alarmista?). Bueno, es que cuesta no serlo. El miércoles, el presidente anunció nuevas medidas por la pandemia. Se suspende por ahora la obligatoriedad de la enseñanza (no se pasará lista), y se suspenden clases en Rivera. 50% de aforo en buses interdepartamentales, y suspensión de todos los deportes amateurs. Filmaron en Montevideo a un policía golpeando a un adolescente que ya estaba reducido, para que borrara videos de su teléfono móvil. El joven había filmado un procedimiento policial. Lo persiguieron, junto a otros dos, los detuvieron y les hicieron borrar los videos. Desde una ventana, otra persona filmó la agresión al joven. El sindicato policial repudió el hecho de violencia, y el Ministerio del Interior inició un sumario y le retiró el arma. Al policía lo trasladaron a trabajar en un escritorio. Había otros siete policías en el lugar, que continúan armados, y en servicio. Es bueno recordar que filmar procedimientos policiales no es ilegal. Se puede hacerlo, y la Policía no tiene derecho a quitar el teléfono a nadie, a no ser por orden judicial. El gobierno decidió aumentar los recursos para ciencia y tecnología, luego del furor provocado por el recorte inicial. Pero al parecer se quedaron más que cortos. En febrero le recortaron $ 394.357.638 del presupuesto. Luego de las protestas, le aumentaron los recursos en $ 57.200.000. O sea, sin ser científico te digo que le devolvieron el 12,3% de lo que ya le habían recortado, y en total bajaron el presupuesto de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en $ 337.157.638. (¿Están conformes ahora, no?) Seguramente. Unos 1.300 científicos participaron de la primera Asamblea Nacional de Investigadores, que se hizo por Zoom. No me preguntes detalles porque no me imagino una reunión de 1.300 personas, por Zoom. Pretenden crear una voz potente que los represente, y siguen reclamando que el Estado llegue a 1% del PBI como inversión anual en ciencia y tecnología. Ahora es sólo 0,53% del PBI, cuando todos los candidatos presidenciales se habían comprometido a llegar al 1%. El Senado aprobó limitación al derecho de reunión por 120 días. El FA volvió a votar en contra. Según el senador del FA Alejandro Sánchez, la medida “no es eficiente ni da resultados”, ya que los contagios se fueron a las nubes luego de implementarla en primera instancia. Propuso que los trabajadores con comorbilidades no vayan a trabajar y tengan seguro médico, al igual que personas que sean contacto de contactos de COVID-19. Y que la educación sea a distancia nuevamente, y que se aplique realmente el teletrabajo en el Estado. No le dieron mucha pelota. El Ejecutivo estará habilitado a prorrogar la medida luego de 120 días, si continúa la emergencia sanitaria. Habilitaron, luego de dos años de obras, el túnel de Avenida Italia, donde está el Hospital de Clínicas, en el sentido que va al centro de Montevideo. Continúa sonando el nombre del canario y excomunista Marcos Carámbula como posible candidato a la Presidencia del FA. Tiene apoyos fuertes (el MPP y el PCU), pero Carámbula ya dijo hace tiempo que no será candidato si no es de consenso. Y hay unos cuantos que desean varias candidaturas. Fuertes críticas al gobierno por medidas en la educación. Dicen que la suspensión de la obligatoriedad causó ya un caos, porque van los que quieren o los que son enviados por sus padres. Y los docentes no pueden dar clases presenciales y por internet al mismo tiempo. Al no pasarse lista, el ausentismo se disparó de un día para el otro. Además, aunque no se hizo formalmente, se dio marcha atrás en el reinicio de consultas presenciales en el sector de la salud. Hay muchas miles de consultas atrasadas o suspendidas de pacientes con patologías graves. El desempleo subió dos décimas en enero respecto a diciembre del 2020 y se ubicó en 10,7%. Montevideo 9,9%, Interior 11,2%. Hombres 9%, mujeres 12,6%. Enrique Montagno, director de ASSE por Cabildo Abierto (CA), renunció instantáneamente luego de filtrarse una conversación escandalosa. En ella se jactaba de haber logrado unos 140 cargos para CA en ASSE, insultaba al presidente de ASSE, el blanco Leonardo Cipriani, y tildaba a los blancos de “reverendos h… de p…”. Entre otras muchas bellezas. Un comunicado oficial de CA despidió a Montagno, reconociéndolo como “profesional” y “servidor del país”. El líder de CA, Guido Manini, propuso a otro coronel retirado, Julio Micak, para suplantar a Montagno. La propia ASSE desvinculó de manera fulminante a 30 funcionarios que ingresaron a la institución a través de Montagno. (¿Y el resto?). Dicen que Montagno exageró, que no habían sido tantos. Cipriani recordó que ASSE tiene 650 cargos por designación directa, y que 47 habían sido propuestos por Montagno. El represor José Nino Gavazzo fue internado en el Hospital Militar por un cuadro de peritonitis. Gavazzo, que está hace tiempo cumpliendo prisión domiciliaria, ya fue condenado a tres penas de cárcel -dos de 25 años y una de 30- por casi 30 homicidios, incluyendo el del maestro Julio Castro y el de María Claudia García de Gelman. Un grupo de ex presas políticas en dictadura que denunciaron ser víctimas de torturas sexuales, presentaron su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Son 28 mujeres, que denunciaron a 100 agresores, la mayoría militares. Como sólo uno de los 100 fue procesado por la Justicia uruguaya luego de 10 años, decidieron apelar a la CIDH. Rocha ofrecerá descuentos de hasta 40% en su sector turístico a personas vacunadas contra el COVID-19. El intendente de Artigas, el nacionalista Pablo Caram, designó a su primo Rodolfo Caram como secretario general de la Intendencia. La designación no es ilegal, pero a muchos les parece impresentable. Encuesta de Cifra. Para 36% de los uruguayos el manejo de la pandemia por parte del gobierno es muy bueno. 39% buena, 14% mala, 8% muy mala y 3% no sabe. Respecto a diciembre, baja 1% el “muy bueno” y 6% el “bueno”. Para 38% de los uruguayos la principal preocupación es la economía, 37% la salud, 14% la seguridad y 12% otro asunto o no contesta. Estés dónde estés, cuidate, y si no te vacunaste, agendate en cuanto puedas. Este partido está duro y hay que meter pata. El abrazo de siempre.

Juan Antonio Minuano

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3d4w