Patricia Menoni, una artista que propone un formato diferente para llegarle al público
Patricia Menoni es una artista de nuestro medio que como tantos, se vio afectada por la pandemia pero hoy cree que es posible llegar al público desde un lugar seguro como lo posibilita la virtualidad.
“Si bien la pandemia afecto el mundo artístico creo que de cierta manera también hubo una cuota de positivismo en hacer una pausa, si bien no fue de la mejor manera ni por un lindo motivo, en parte positivo” – reflexionó.
Patricia Menoni en la actualidad – luego de haber hecho una pausa en su agenda artísticas por razones anteriormente expuestas, desea volver al ruedo aprovechando los espacios virtuales, buscando ser creativa y ofreciendo siempre lo mejor de sí, porque cree en el camino que ha tomado a partir de su vocación.
-Volviendo un tiempo atrás ¿Cómo la sorprendió el hecho de tener que suspender todos sus shows?
-“Recuerdo que el día que se decretó que cerraran los boliches, pubs, restaurantes etc… mi último toque fue el sábado 14 de marzo de 2020. Luego cuando reabrieron hice un toque más. Rechace varios shows, más que nada por un tema de cuidado por mi familia y por mí… no podía ni quería exponerme”..
“LAS REDES SOCIALES SON UN BUEN CAMINO
PARA OFRECER ARTE”
- En los tiempos que corren… ¿Cómo puede reacomodarse artísticamente?
-“Esa pausa me ayudo a reinventarme en un sentido personal, musical, sentir que había detalles que habia que quizas cambiar… por ejemplo el género que suelo cantar.
Pude comprobar que hay un público que no frecuentaba un pub, boliche etc… que en las redes sociales disfruta de la misma manera cuando le ofrezco un show acústico desde mi casa”. - ¿Qué modelos pueden funcionar en este nuevo contexto?
-“Pienso que mientras dure esta situación tenemos que saber llevarla de la mejor manera… disfrutar la música por el medio que sea.
Es algo que nunca puede faltar, ya sea en una situacion como la que vivimos hoy o en una situacion mejor.
Las redes sociales son un buen camino ya que en este contexto hasta los estudios estan siendo virtuales, pero no podemos acostumbrarnos a ésto.
Simplemente es una forma de ver que no necesitamos tener a un músico o un artista in situ para apreciarlo. Podemos ver vídeos, escuchar una radio, podcast y disfrutarlo de la misma manera.
-¿Tiene en mente la creación de un formato diferente?
-Sí… es algo que hace tiempo lo vengo pensando y creo que este es el momento. Compartir música y todo lo que sea arte en ciertas plataformas y estudios de grabación sin costo… pero bueno, es una sorpresa para todos los artistas de donde sea que esten y quieran participar”.
-¿Puede adelantarnos algo?
-“Es por el camino de las grabaciones de canciones y difundir ese trabajo en plataformas y emisoras.
Así cuando pase todo ésto podremos salir a la cancha con buenos materiales y quizás siendo más conocidos a nivel pais.
No sólo hablo de música en este proyecto sino también artistas en general. Sabemos que hoy en día para un artista es díficil vivir de la música, de allí el llegar a no tener, costo todo este proyecto”.
-¿Cómo se compone su repertorio?
-“Hay un poco de todo… repertorio variado para diferentes lugares, canciones propias tengo siete más o menos y también los clásicos preferidos del público.
Este proyecto ha sido pensado meditado hace unos años y la idea es proyectarme a nivel país. Me gusta la música de los 80 y 90 ahora estoy con algo más nuevo pero siempre rondando en esos ritmos. A veces me animo a algun folcklore”.
-¿Cómo estás viviendo toda esta situación?
-“Disfrutándola dentro de mi burbuja en lo que se pueda, si bien en estos momentos estoy viajando mucho a otro departamento, trato de no tener contacto con personas fuera de ella. Aprendí mucho de la música, crecí musicalmente, aprendí a disfrutar a los afectos más de lo que los disfrutaba. En estos momentos estoy entre Salto y otro departamento. Son oportunidades que no se pueden dejar pasar”.
- ¿Cómo vive su día a día?
- “Primero que nada la fe, es algo que lo llevo tatuado en la piel y luego que más allá de los tiempos difíciles en todo sentido, siempre le dan la batalla a los mejores guerreros.
Cómo reflexión, diría que el tiempo es sabio.
Creo que ésto que estamos viviendo se ha transformado en una buena lección, de cómo debe comportarse el ser humano frente al otro, debemos ser más solidarios, cuidarnos entre todos siempre, haya pandemia o no”.
- ¿Qué análisis hace de la sociedad?
“Creo que en un momento la sociedad juzgó mal a quien tenía la enfermedad si había contagiado o no, seamos conscientes de que más allá de las precauciones, muchas personas no saben que están cursando la misma ya sea por ser asintomática o no. Como sociedad, aún nos falta mucho, creo yo. - ¿Cree a ciencia cierta que a través del arte se puede lograr sensibilizar a la gente?
-“Es una pregunta difícil de contestar ya que no todos vemos el arte de la misma manera. Pero creo que no… ya la pandemia es un tema que superó a la magia del arte en todos sus aspectos.
Siempre trato de ver lo positivo a todo a veces lo logro y a veces me lleva un tiempito. A nivel colectivo se destaca la predisposición de las personas que trabajan voluntariamente… al trabajo de los enfermeros, médicos, en estos tiempos difíciles, aplauso para ellos.
Soy de las personas que creen que a nivel social podemos dar aún mucho más.
Aliento a los voluntarios en los centros de vacunación, enfermeros, médicos, siempre están con la mejor onda más allá del tiempo trabajado, el cansancio y la exposición a la situación”.