¿Cuáles son las “serias complicaciones” para exportar a Argentina que denunció Lacalle Pou?

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yif7

El presidente se refirió a las trabas que impuso el país vecino en los últimos años y afectaron a los empresarios locales.

Lacalle Pou se refirió a las complicaciones que atraviesan los empresarios de Uruguay para exportar a Argentina.

El presidente Luis Lacalle Pou cuestionó que los empresarios de Uruguay tienen “serias complicaciones para exportar a Argentina”, al exponer durante la cumbre del Mercosur sobre la serie de trabas que impuso el gobierno saliente de Alberto Fernández.

Liliana Castro Automóviles

En su disertación ante los otros jefes de Estado del bloque regional, el mandatario uruguayo aseguró que esas trabas se dan “no sólo en el ingreso, sino el cobro” y aseguró que se refería a “productos que son de consumo en Argentina, no de economía artificial”

A su vez, Lacalle Pou no dudó en apuntar contra el funcionamiento del Mercosur, al señalar: “Tengo balanza comercial deficitaria con los tres países”. Así, no sólo mencionó las relaciones bilaterales con Argentina, Brasil y Paraguay, sino que coló su reclamo por un TLC con China. “Además, en su totalidad, ha descendido la participación del bloque en nuestro comercio exterior y han crecido China y otros países”, observó.

Las restricciones del gobierno argentino

La gestión saliente en Argentina impulsó varias medidas proteccionistas que se hicieron sentir para los empresarios uruguayos y no es la primera vez que el gobierno de Lacalle Pou alza la voz. Entre las iniciativas aparece el lanzamiento de un paquete fiscal para gravar con un 7,5% las importaciones de bienes y los fletes, lanzadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, en julio pasado.

A esa decisión se sumó el pago de servicios en el exterior, alcanzado por el Impuesto PAIS, que es de un 25%, mientras que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del país vecino achicó un 25% el cupo permitido para que las compañías importadoras lleven adelante compras en el exterior a través del sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), generando un notable impacto en algunas grandes empresas.

El Ejecutivo estima que hay al menos 600 permisos de importaciones de bienes uruguayos pendientes de autorización por parte de Argentina, algo que espera que se modifique tras la asunción de Javier Milei, que se producirá este domingo 10 de diciembre.

Es que la designada canciller Diana Mondino calificó a las SIRAs como “un mecanismo extorsivo que pone trabas y no tiene ningún beneficio”, por lo que se anticipa que en los próximos meses no funcionará más el sistema que afectó en al menos 22,5 millones de dólares al sector exportador uruguayo, según datos de la CIU.

Sin embargo, desde la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) advirtieron que hay 13 firmas que se encuentran en situación crítica, con importaciones no autorizadas por 4,5 millones de dólares. Además, hay compañías que tienen exportaciones congeladas por 18 millones de dólares.

Ámbito

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yif7