Ediles Juan Pablo Rocca, Facundo Marziotte y Carlos Rey
EL PUEBLO requirió la reflexión de los tres Coordinadores de Bancada de Ediles en la Junta Departamental de Salto (JDS) Facundo Marziotte (PN), Carlos Rey (PC) y Juan Pablo Rocca (FA), para conocer sus balances del trabajo realizado en el año que culminó y qué esperan del 2024.
FACUNDO MARZIOTTE
“Desde la JDS como Bancada hacemos un balance positivo del trabajo de todos los compañeros. Hemos aportado, hemos sido críticos y hemos trabajado en los temas en los que hemos sido críticos. Lo hemos llamado a sala al Intendente, hemos hecho un montón de pedidos de informes, algunos de ellos han dado frutos o resultados, otros no. Algunas situaciones que se han descubierto, producto del trabajo de la Bancada en la JDS, y algunos otros temas que seguimos trabajando porque nos siguen preocupando”.
“En lo que refiere a la Intendencia, tenemos un Intendente que le ha dado la espalda a la JDS, no solo a nuestra Bancada, que claramente lo hizo. No hubo un ida y vuelta con el Intendente de forma directa, si con algunos integrantes de la Intendencia que han concurrido a la Junta un poco más asiduamente a informar algunos temas. El Intendente particularmente no ha concurrido ni ha dado la cara cuando se lo ha llamado sobre temas que él mismo puso sobre la mesa, como por ejemplo la clínica de prevención del suicidio, que descubrimos a través de la JDS que no existía y que además continúa sin existir. El Intendente en ese caso mintió claramente, y tuvo que ir a asumirlo otro integrante de su equipo diciendo además que iban a trabajar en un tema que siguen sin trabajar”.
“Hemos trabajado en todas las comisiones. Los temas importantes han sido tratados en las comisiones y también en el plenario. Hemos llegado a acuerdos en algunas cosas y en otras no. Hemos sido una oposición responsable, firme, teniendo claro que el objetivo principal son los salteños”.
“Con respecto a las perspectivas para este 2024, no creo que cambie la postura de un Intendente que ha hecho 4 años de la misma manera, de espalda a la JDS, excepto cuando la JDS le sirve. Quizás vea alguna dificultad, que es un tema de realidad, pero vamos a hacer lo imposible para que eso no ocurra, por eso estaremos concurriendo a la JDS dividiéndonos en los tiempos, y me refiero concretamente a la campaña electoral, porque éste será un año largo, donde en junio tendremos una primera etapa, en octubre y en noviembre tendremos otras dos, así que será un año complejo y el funcionamiento de la JDS seguramente se vea afectado”.
“Hay algunos temas que todavía están pendientes y que seguiremos trabajando. Más allá de estas dificultades puntuales que he marcado, sin duda que este período ha sido mejor que el anterior, que ha sido muy trancado y complejo, pero que de todas formas tiene mucho para mejorar. Y sobre todo, debemos demostrar con laburo que se pueden hacer cosas y que la JDS es necesaria e importante en el gobierno departamental porque no está pintada, como hay mucha gente que así lo cree. Eso depende exclusivamente de nosotros en recuperar la confianza de la gente, y que eso solo se logra trabajando”.
CARLOS REY
“Este año 2023 ha sido de mucha actividad, muy intenso, donde los Ediles del Partido Colorado, si bien somos de Vamos Salto representamos a todo el partido, ya habíamos visto disminuida nuestra cantidad cuando una de las líneas de Ediles anunció su pase al FA. Ahora hace pocos meses otra de nuestra línea de Ediles anunció su pase para el PN. En definitiva, de 5 quedamos solo 3 líneas, lo que ha llevado a que tuviésemos que multiplicarnos en toda la intensa actividad de la JDS, en las comisiones, en las sesiones ordinarias y en las extraordinarias. En fin, nos repartimos con mucha responsabilidad, seriedad y compromiso”.

“Quiero destacar el trabajo de todos, de Ricardo Fernández en Hacienda, de Paulina Gérmino en Legislación, de Carmen Fusco que ha sido un puntal en varias comisiones, Amalio Silva, Gabriela Moreira también en varias comisiones”.
“Además, cumpliendo con nuestra función constitucional de contralor al gobierno departamental hemos presentado muchas exposiciones escritas e intervenciones en la media hora previa denunciando situaciones que los vecinos nos transmiten en el estado de las calles, del alumbrado, en saneamiento, en la vivienda, en el trabajo. En fin, en todo aquello que la actual Intendencia se encuentra omisa o hace poco y mal en cuanto a conseguir inversiones y ocuparse en dar soluciones más de fondo, y no las migajas que reparten en las zonas periféricas a cambio de militancia y de votos”.
“En mi caso particular, he estado acompañando tanto el trabajo de mi Diputado Omar Estévez como de nuestro líder, el Senador Germán Coutinho, quienes se han mantenido permanentemente trabajando junto a todos nosotros en procura de sacar a Salto adelante. Con Estévez hemos estado recorriendo todos los barrios, sobre todo los más humildes y que más ayuda requieren, donde charlamos con la gente y donde tomamos conciencia de la realidad que viven los salteños, y en muchos de los casos, esos testimonios los terminamos trasladando en exposiciones en la JDS”.
“A lo largo del año también hemos mantenido reuniones con Ediles blancos donde hemos discutido temas importantes, como la adecuación presupuestal de los funcionarios municipales, el cambio de categoría de los suelos de rural a suburbano. En fin, todos esos proyectos grandes que implican un impacto importante para Salto. En muchas de esas reuniones hemos acordado, en otras hemos discrepado. Pensamos que los Ediles colorados hemos realizado una oposición responsable, siempre hemos estudiado los temas con la convicción que aquello que sea favorable para los salteños estaremos apoyando”.
“Consideramos que el gobierno departamental ha sido desastroso, agravado en este último tiempo por ofrecer cargos en la Intendencia y a los que ya son funcionarios, ofrecerles mayores grados o compensaciones, a cambio que militen y se saquen fotos con la bandera del FA. Lo que se llama ser mercenarios, o sea, aprovecharse de la necesidad de la gente por migajas. Por eso pensamos que con una coalición republicana que estamos construyendo, terminará siendo la solución para mejorar a Salto”.
JUAN PABLO ROCCA
“Si tuviera que hacer un balance anual de todo lo realizado como actividad en la JDS, quiero destacar algunos puntos que han sido importantes y que dan muestra de la agenda que ha tenido el Frente Amplio durante el 2023”.

“Se logró meter en agenda el tema del empleo. Uno de los puntos destacados este año saliente fue la Mesa de Diálogo por el Empleo, que supo reunir a diferentes actores sociales y políticos para hacer una puesta a punto, y sobre todo poner foco en los puntos que se hacen acuerdo. Departamento que ha tenido picos de desempleo del 14% con 20 mil personas en la informalidad, son temas de los que hemos estado hablando en las diferentes sesiones. Por suerte el empleo a valores de diciembre de 2023 se posiciona en un 10,6%. Pudimos además cerrar el año con una buena noticia con la votación de la recategorización del padrón de la ex INDULACSA, donde una empresa local con mucha tradición en los chacinados se establecerá ahí, generando mano de obra en el proceso de construcción, más lo que es la plantilla fija. Previo a esto se ha logrado crear una zona de exclusión comercial que permitirá dar pie al funcionamiento de la Central Hortícola del Norte”.
“También en materia de inversiones aprobamos lo que es la zona 6 de Termas del Arapey donde se promueve la licitación para que organizaciones sociales y sindicales puedan construir complejos vacacionales y así generar movimiento en la economía mediante no solo la construcción sino también potenciando el turismo social”.
“En materia laboral, también supimos denunciar la situación de Boreal, donde 40 familias han quedado a la deriva, en un proyecto industrial que fue paupérrimo y desprolijo desde donde se lo mire. Como uno de los puntos más importantes que supimos poner énfasis fue el de políticas de frontera, tema que hemos llevado hasta el Congreso Nacional de Ediles y que tuvo dos hechos políticos interesantes. Uno fue la situación de la Ministra Arbeleche y del excanciller Bustillo, que estuvieron ausentes, y finalmente la creación de un espacio de trabajo en el marco del Congreso Nacional de Ediles para tratar este tema en coordinación con otros departamentos”.
“Hemos dedicado un tiempo importante al tema de la salud mental, donde se logró aprobar que julio sea el mes departamental para la prevención del suicidio, lográndose tener vinculación con organizaciones involucradas para poder colaborar en la difusión y en la concientización de este flagelo. También se declaró de interés departamental el proyecto de ampliación edilicia del CENUR Litoral Norte sede Salto, por el que se proyecta un incremento en la matrícula de estudiantes de forma bastante exponencial, lo que requiere una inversión en educación pública con una mirada descentralizadora que ha permitido que familias salteñas y de la región puedan ser primera generación universitaria”.
“En materia de números de la Intendencia de Salto, algo que hemos tratado en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, vale la pena destacar que se mantiene una Intendencia con una economía estable, ordenada y responsable, donde el peso del Rubro Cero se mantiene a la baja, lo que equivale un 60% medido tanto de los ingresos como de los egresos. La Intendencia de Salto está muy lejos de revivir años de mucha angustia para los trabajadores municipales, donde no se podía pagar en fecha o se tenía la necesidad de rematar la cartera de deudores de la contribución inmobiliaria para conseguir recursos a la desesperada”.
“Aprobamos modificaciones presupuestarias que permitieron a funcionarios municipales que han pasado por etapas de concursos y calificaciones, una permanencia y estabilidad laboral. Eso también es parte de un proceso de reivindicación de la profesionalización de las tareas. Queremos destacar también la labor social que ha tenido la Intendencia con el aporte de $ 250 mil fijos a la red de Ollas y Merenderos de Salto, mil platos diarios de comida en el comedor municipal, y con el tema de las inundaciones aportó 800 viandas diarias más. Supimos rendir cuentas también con los llamados a comisión y pedidos de informes, como fueron los casos públicos de Movilidad Urbana y Servicios Públicos, donde se han brindado respuestas claras y contundentes por parte de los asesores jurídicos, dando certezas a todas las dudas que tenía la oposición. Siempre hemos dado la cara”.
“Otro de los hechos destacados fue el rechazo de la renuncia de los Ediles de Salto Grande que tuvo repercusión nacional, y que hasta el día de hoy estamos esperando que se actúe en consecuencia. Previo a eso fue una minuta de comunicación que también tuvo mucha repercusión a nivel nacional donde la JDS adhirió al punto 6 de la minuta emitida por la Cámara de Representantes y que fuera votada por la unanimidad de todos los partidos políticos exigiendo las renuncias de estos Ediles junto a las demás designaciones. Nosotros como Bancada del FA seguiremos coherentes y firmes en nuestra postura”.
“Para este 2024 espero una JDS comprometida con los temas de agenda, discutiendo prioridades y poniendo el foco en el desarrollo de nuestro departamento. El año electoral no tiene que ser obstáculo para redoblar los esfuerzos y el compromiso para acercar a la comunidad a esta famosa caja de resonancia que aspira a ser la JDS”.