Encuentro para crear un Botiquín Herbal
El sábado 18 de mayo próximo en el Multiespacio Pacha de barrio Dos Naciones se estará realizando el encuentro Crea tu Botiquín Herbal.

Será desde la hora 15 y se propone trabajar con distintas plantas, generando una conexión profunda con ellas. Realizar diferentes técnicas prácticas para obtener su medicina y poder usarlas en la vida cotidiana.
Se propone conocer las distintas propiedades de cada planta para lo cual se entregará material teórico.
Acompañarán la actividad con la medicina del círculo, la palabra y la escucha, con una estimación de 3 horas de taller.
El evento estará a cargo de dos profesionales, la Sicóloga Graciela Agosta y la Educadora Eliana Laxalt ambas de la capital del país.
Según nos informaron ya se realizó una instancia similar el año anterior con muy ricas experiencias.
Para incursionar más al detalle en el encuentro EL PUEBLO conversó con una de las organizadoras y especialista en el tema.
Graciela Agosta nos comenta que «somos una dupla con mi compañera Eliana Laxal, las dos nos conocimos en otro ámbito, el ámbito educativo, trabajando en los equipos CAIF, yo como Sicóloga y ella como Educadora. Y bueno, después la vida nos llevó a encontrarnos en el camino de lo herbal porque fuimos a aprender con las mismas maestras herbales así que continuó una amistad y después de un tiempo decidimos compartir esto que nos encanta. Entonces es un camino como muy de autoconocimiento.»
Ingresando más a la temática nuestra entrevistada nos adelanta que cuando hacemos medicina con las plantas tenemos que estar como muy conectados con nosotros mismos.
«Primero empezamos a hacer medicina para nosotras y después que entendemos cómo viene la mano y cómo trabajan las plantas es que podemos empezar a hacerla para los demás. Y ahí empezó esta aventura, ya hemos hecho varios talleres en relación a las plantas, sobre distintos temas así que para eso estamos haciendo toda esta movida de poder transmitir esta información.”
Instancia práctico-vivencial
El encuentro en nuestro departamento será una instancia práctico-vivencial.
«No es una clase, es una actividad bastante interactiva porque la manera que nosotros elegimos de proponer el encuentro con las plantas es bien diferente quizás a los cursos, ya sea presenciales o virtuales. Nosotras entendemos que el contacto con la planta, el poder estar frente a este ser, porque somos seres, todos los seres somos básicamente energía, entonces en ese encuentro que va a ser único e intransferible es donde la planta puede mostrarnos cosas. Las plantas mueven muchas cosas» afirma Graciela.
«Así como las plantas tienen sus propiedades que van a nuestro cuerpo físico, también su medicina llega a estos otros cuerpos más sutiles como son el pensamiento, las emociones. Ellas están aquí para nosotros. Nosotros partimos de la base de entender que el reino vegetal es el reino que nos precede. Básicamente porque las dos fuentes de energía que tiene el ser humano para existir son el oxígeno y el alimento. Y esas dos fuentes de energía nos las dan las plantas. Si no fuera por estos seres del reino vegetal que transforman estos gases tóxicos en oxígeno, la vida humana no sería posible.»
La especialista sostiene que «desde ese vínculo humilde y siempre en posición de aprendizaje es que nos relacionamos con las plantas, que tienen esto para darnos de una manera incondicional, infinita, abundante y muy poderosa. Entonces queremos rescatar esto y no olvidarnos del lugar que tiene el ser humano en la cadena evolutiva. Y a veces uno ve lo que hacen otros humanos contaminando, destruyendo”
Madre Tierra
Basándose en todos los beneficios que dan las plantas, nuestra entrevistada dice que es a raíz de esto que muchas culturas tratan a nuestro planeta como la madre Tierra.
«Y eso es lo que es la madre Tierra, imaginate, todo lo que nos da. Entonces, es como conectar con la energía de lo que somos y de lo que son las plantas de otra manera.»
«Porque no es que nosotras estamos diciendo algo que lo inventamos nosotras. Esto está, se sabe. Es simplemente que ha estado como olvidado y ahí nuestra función viene en parte como reconectar eso, con esa memoria que tenemos todos de aquel té que nos hacía la abuela o aquel vecino yuyero que sabía curar tal cosa. No se puede olvidar eso porque es nuestra raíz identitaria, tiene que ver con nuestra cultura, con lo vivido de generación en generación. Eso es muy importante rescatarlo. «
Ser haciente
En su afiche promocional una frase indica «…podrás dejar de ser paciente para ser haciente de tu salud». Al respecto Graciela nos explica.
«Nosotros pusimos en el afiche esa frase de dejar de ser paciente para ser haciente de tu salud. Creo que cuando nosotros nos hacemos responsables de lo que nos está pasando, ya sea a nivel físico, emocional, mental, estamos dando respuesta, estamos accionando un cambio. Y fíjate que la palabra respuesta y la palabra responsabilidad tienen la misma raíz y tiene que ver con eso, con hacernos cargo. Entonces, en el fondo, nosotros sabemos lo que tenemos que hacer para cambiar, para estar bien, para sanar.»
«No es difícil hacer medicina con las plantas. Eso es lo que estamos proponiendo, que con los implementos que tú tenés en tu casa, en tu cocina, podés hacerlo y podés acceder a una medicina para toda la familia, desde los niños hasta los abuelos. Entonces eso es muy importante, hacernos responsables, hacientes y no tan pacientes de nuestra salud.»
Aclara que las plantas actúan a un nivel medicinal distinto a la medicina alopática, y pasan a ser un complemento.
«Esto no es una medicina alternativa, es su complementario. Entonces empezás como a ver que de repente con esa planta que vos tenés en tu jardín, o en tu patio, o en una maceta, tenés una medicina súper potente. Entonces a veces no conocemos eso, pero está ahí.»
Lugar y otros detalles
«Estamos proponiendo este encuentro para el sábado 18 de mayo en el local de nuestra querida amiga Romy Maté en el multiespacio Pacha en el barrio Dos Naciones. Contamos con ese espacio, por eso pusimos cupos limitados, estamos pensando en 15, 17 personas.»
Adelanta que se va a trabajar en círculo, sentados en el piso pero si algún participante no quiere o no puede se contará con sillas.
«Porque cuando nos encontramos en círculo, que es una energía bien distinta, se dan otras sanaciones, porque la palabra cura. Porque yo escuchando la vivencia del compañero, de la compañera, me voy a identificar rápidamente, o porque me pasó, me pasa, o me pasará, o le pasa a alguien bien cercano a mí. Entonces me puedo como poner en el lugar del otro, entender, bajar de otra manera esa información, y hay medicina para todo, hay medicina herbal para todo.»
Los contactos para consultar más sobre esta actividad son 099 077 757 ó 092 954 859.
«Estamos muy contentas de poder desembarcar nuevamente ahí, en el norte querido, para encontrarnos con gente que sabe un montón de plantas, que nos han abierto sus puertas, sus conocimientos, sus historias, y eso nosotros lo recontra valoramos porque sabemos que es un tesoro. Eso es un acervo cultural y personal muy emotivo. Las personas se quedan muy movilizadas con lo que las plantas les muestran»