back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Con Giannina Ghioldi Suárez: “Siempre tenemos la oportunidad de aprender y aplicar todos esos aprendizajes”

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w0rf

Al Dorso

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Giannina Ghioldi Suárez tiene 52 años y nació el 29 de septiembre de 1969 en Montevideo. Su familia vivía en Las Piedras, ciudad de Canelones, a veinte kilómetros de Montevideo. En ese momento en Las Piedras no había sanatorio ni hospital, así que su mamá la tuvo en la capital del país. Por motivos laborales de su padre, cuando tenía trece años se trasladaron para Salto, lugar al que considera su tierra de adopción

Giannina es una emprendedora que lleva adelante sus proyectos creativos desde hace varios años y la podido reinventarse luego de la pandemia. Sostiene que la capacitación recibida por diversos programas de emprendimiento le han permitido sostener sus negocios en el tiempo e ir creciendo poco a poco.

1 – ¿Qué recuerdos mantiene de su infancia y adolescencia?

Tengo los mejores recuerdos… vivíamos en Las Piedras (Canelones) y nuestra casa daba a los fondos de la casa de mis abuelos… así que vivíamos todo el tiempo juntos. Aparte mis abuelos tenían casa en el balneario Los Titanes, un lugar pequeño pero hermoso que queda cerca de Piriápolis y Costa Azul… así que íbamos casi todos los fines de semana… los viernes y nos volvíamos los domingos a última hora…. si me preguntan cuál es mi lugar en el mundo… les digo Los Titanes.

Cuando tenía trece años, nos vinimos a vivir a Salto a raíz del trabajo de mi papá… fue mi época liceal. Considero que Salto es una ciudad preciosa, tranquila, junto al río. Por otra parte mis compañeros fueron siempre muy amorosos conmigo. Aún hasta hoy seguimos en contacto”

2 – ¿En qué momento se percata de que le gustaba hacer manualidades y artesanías?

“Siempre desde muy chica me encantó dibujar… mis padres me incentivaron mucho… estuve siempre entre pizarrones y lápices. Cuando con mis hermanos fuimos más grandes nos hicieron estudiar con una profesora de manualidades… esa profesora en esa época nos enseñó a coser… cosa que nos encanta hacer a mí hermana y a mí. Por ello el tiempo libre nos dedicábamos a hacer trabajos manuales, a pintar y de más grande empecé a coser y me fui perfeccionando en diferentes técnicas. Me agrada aprender permanentemente cosas nuevas.

Hace un año empecé a hacer el curso de Vitrofusión con el profesor Wilson Messi que viene desde San José a dictar clases… Nessi es salteño pero vive en aquella ciudad”.
3 – Cuéntenos sobre su emprendimiento…
– “A mi emprendimiento lo comencé de más grande, cuando tenía unos treinta y pico y ya eran nacidos mis dos niños.

Empecé por casualidad… siempre estaba haciendo cosas e inventando y habían aparecido en ese entonces en Concordia los gorros de polifón… así que averigüe y aprendí a cómo teñir el polifón.. fui a la ciudad vecina a comprar unos moldes y luego fui inventando nuevos y armando cotillón para casamientos, cumpleaños después empecé a hacer indumentaria para las academias de baile, disfraces y así fue creciendo de a poquito. Primeramente trabajando en casa…. primeramente porque mis niños eran chicos. Lo cierto es que fue fundamental para mí criar a mis niños en mi hogar. Cuando estuvieron más grandes hice un curso en UTU… a los cuarenta y pico; un curso de arte textil y conocí a Mercedes. Nos hicimos muy amigas y decidimos encarar juntas un nuevo emprendimiento.

Trabajamos por diez años dedicándonos siempre al cotillón y a los disfraces

qué es lo que nos encanta y apasiona. Luego lamentablemente vino la pandemia y con el dolor en el alma tuvimos que deshacer la sociedad pero continuamos con nuestra amistad. Hoy por hoy sigo sola y volví a llevar el taller a mi casa”.

4- ¿Qué otra cosa le gusta hacer y por qué?
“Me encanta salir a andar en bici de tardecita, porque me hace ver el atardecer y es lo más lo más lindo…

5 – ¿Conoce algunos de los programas que impulsan a la comunidad emprendedora de Salto?
– “Conocimos un montón de programas donde nos enseñaron a administrar nuestro negocio y llevar la contabilidad.

Hicimos un curso de cómo armar nuestro proyecto…nuestro plan de negocios. Cómo poner todo en orden y en funcionamiento. Para nosotras resultó ser de una ayuda tremenda, ya que no teníamos idea de nada de toda esa parte comercial. Sin toda esa capacitación no lo hubiéramos logrado. Esa instrucción fue lo que nos hizo crecer. Además la gente que está vinculada a la comunidad emprendedora es muy cálida. Fue una época muy disfrutable y de mucho aprendizaje. Nos integramos a las ferias de emprendimientos y aprendimos un montón. Esa etapa fue potenciando todas nuestras ideas.

6- Un proyecto que tenga en mente…

“Tengo un montón de proyectos en mente que pienso ir concretándolos. Por el momento decidí traer el taller a a mi casa Así que he vuelto a mi casa con mi taller… mis hijos ya están grandes están estudiando Montevideo .Así que este tengo más espacio… no dudé en traer el taller para casa. Luego de que empezó el período de pandemia que nos afectó tanto… seguí en mi casa con lo que más me gusta hacer… me gusta hacer todo… amo pintar, coser y crear

todo lo que se me ocurre, aprender nuevas técnicas y cosas diferentes, originales. Siempre tenemos la oportunidad de aprender y aplicar todos esos aprendizajes”.

7 – Una lectura del tiempo que estamos viviendo
Qué es un tiempo de reestructura para todos y de pensar cómo seguir y cómo acomodarnos a este cimbronazo que nos ha tocado vivir. Me gustarla que no hubiera tanta confrontación como lastimosamente existe ahora. Habría que hablar más y buscar las cosas que tenemos en común entre todos y dejar a un lado los agravios…creo que esa es la realidad más negativa que veo. Tendríamos que buscar tener más diálogo”.

8 – ¿Cómo se autodescribe?
– “
Me encanta estar haciendo cosas todo el tiempo y creo que soy bastante solidaria pero bueno… me parece que los demás tendrían que describirme y no precisamente yo misma. Me complace disfrutar de cada momento en la vida y ser agradecida… sinceramente agradezco todo lo que me ha tocado vivir”.

9- ¿Proyectos a corto y largo plazo?
-”Como dije hay varios y se van cumpliendo poco a poco. Es importante innovar todo el tiempo. Tengo en mente poder lograr tener un local para que todos los emprendedores salteños – que son varios- puedan mostrar lo que hacen… y a veces la gente no sabe. Me encantaría tener una tienda que tenga de todo y que los turistas también puedan apreciar el talento que hay en Salto”.

10 Una reflexión final…

-”Ojalá continúen creciendo los emprendimientos que llevo adelante en este momento y que todos podamos tener tiempo para hacer cosas lindas y cosas nuevas. Me siento agradecida con EL PUEBLO por darme esta oportunidad de que la gente me conozca, al menos un poquito. Mi deseo es que todos podamos progresar poder hacer lo que nos gusta”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w0rf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO