back to top
22.1 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Con Fabricio Enrique “Teco” Sarli Godoy – treinta años en televisión

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hi15

Cada uno debe amar lo que hace, más allá de que no sea lo que soñó”

Nuestros comunicadores

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Fabricio “Teco” Sarli Nació el 4 de julio de 1972 y se crió en el barrio Baltasar Brum y concurrió a la Escuela Nº5 y Liceo Nº2 Antonio Grompone. Fabricio lleva ya treinta años trabajando en la televisión donde ha vivido las experiencias laborales más intensas y gratificantes. Sarli sostiene que para sentirnos plenos, debemos amar lo que hacemos, allende de que no sea lo que habíamos soñado.

– ¿Qué recuerdos guarda de la primera etapa de su vida?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

– “De la niñez y la adolescencia guardo recuerdos buenos y malos….

las tardes que pasamos con Papino Ciocca y Cacho Leivas en la vereda con sus guitarreadas, sentado en un tronco en la vereda de Papino en hay en República Argentina al 700. De la niñez las idas a la construcción de La Represa Salto Grande junto a mi padre José Enrique que era cabo de la Armada y que teníamos la posibilidad – no siempre – de visitar aquellas instalaciones y que de pequeños no asombraban bastante.

Recuerdo las idas en lancha Concordia desde el puerto…. de la llegada de Rafaella Carrá y que tuve que la posibilidad de que mi padre me mandara a buscar a casa porque llegaba Rafaela Carrá en la lancha.

Conservo una foto que está perdida por ahí de la mano de Rafaella que ingresaba al muelle, descendiendo de la lancha cuando vino a presentarse a nuestra ciudad.

De la adolescencia recuerdo las idas al liceo y las escapadas con mi amigo Martín Motta a Concordia… nos hacíamos la ratona y nos subíamos en la lancha y nos íbamos a jugar a las maquinitas.

Del amor que le tenía las clases de Educación Física donde me esforzaba muchísimo… hoy ya no tanto… las salidas a pescar con Alvarito Ferreira en pleno julio y de tirarnos al agua porque estaba calentita, tratando de arrancar señuelos que habían quedado enganchados en alguna parte del río Uruguay.

Pero también recuerdo los momentos difíciles que pasamos con mi madre cuando papá ya no estaba porque trabajaba afuera. Pasamos muchísimas dificultades y destaco el trabajo de mamá que con un poco de sal y harina nos hacía manjares para poder comer”

– ¿De qué manera ingresa en el mundo de la comunicación?

– “Los primeros pasos en la comunicación los di en la emisora del Lago haciendo un programa musical con Martín Motta… por ello en el 91, 92

me involucré en la Oficina de la Juventud… en aquel momento era la gestión del contador Minutti y la Oficina de la Juventud estaba dirigida por Alejandro Secco. Trabajaba en actividades solidarias porque también en ese entonces fui presidente de INTERACT. Durante unos años estuve trabajando en la Cruz Roja también junto a Roberto San Martín y después seguimos haciendo trabajos solidarios en la Oficina de la Juventud y allí me llegó la propuesta de

poder escribir algún renglón en un suplemento que tenía la Oficina de la Juventud. En 1993 surgió la propuesta de hacer televisión, aunque no fue la primera propuesta laboral oficial. Mi primer trabajo fue atender la cantina del Club Remeros… recuerdo que cuando nos aburríamos íbamos a charlar con el cantinero.

Por la tarde después de que cerraba el comedor al mediodía seguía abierta la cantina y se dio la posibilidad de trabajar solitos. La cantina era gestionada por Perrone. Si hablamos de una propuesta laboral en la cual yo recibí un salario fue en Tevemundo cuando arrancamos en el 95”.

¿Cómo vivió su experiencia en el programa D – mente?

– “Fue una experiencia increíble… de las primeras cosas que hice en la televisión, en el año 93; una propuesta que también fue patrocinada por la Oficina de la Juventud con Alejandro Secco; de poder generar en la televisión abierta, en Canal 8 un programa dirigido a los jóvenes. Fue un programa que duró dos años. Al ponerle punto final a D- mente me sumé a una propuesta con Oscar Amaral, de hace algo en vivo en el canal. Todavía no existía la televisión por cable. Se trató de un programa musical donde Oscar se encargaba de bajar los vídeos musicales de la televisión satelital y que en vivo podíamos compartir los vídeos. La escenografía era muy precaria y se había montado con algunas cosas el canal tenía todavía… máquinas viejas y algunas cosas que habíamos conseguido pero con una repercusión enorme con un vaivén de la gente.

En aquel momento no asistía mensaje de texto, de lo contrario volaríamos-

Habíamos logrado una conexión impresionante con la gente, que nos llamaba y nos mandaba cartas. Videotop también marcó muchísimo mi vida

en la televisión y después todo mi camino laboral siguió en Tevemundo.

– ¿Como han sido para usted estos años vividos en la tevé?

-”Durante todos estos años. Desde el día uno dimos todo para poder conseguir un lugar, que no sé si lo conseguimos, pero siempre dimos todo trabajando muchísimo. En aquellas épocas éramos muy jóvenes… llegaba a estar dos o tres días sin dormir editando cosas..

Luego comenzamos con el informativo en Tevemundo cuando se empezó a consolidar… primeramente con micros y luego con sesenta minutos de información. Y creo que desde allí nunca me despegué de la edición.

Hoy estamos coordinando el informativo en Canal 4; lo hice junto a Jorge Rodríguez, Roberto Cerpa para Wiston Castro que hoy vive en España.

He estado siempre sentado detrás de una computadora para para estar en el día a día de las noticias. La televisión demanda muchas horas de trabajo para poder salir al aire de la mejor manera pese a las dificultades a las que se enfrenta un canal local”.

– Anécdotas para compartir…

“En estos años en televisión en Telemundo recuerdo las campañas solidarias que hacíamos para los inundados con filas de gente que estaban en Brasil de 700 y que llegaban a calle Uruguay y pasaban dando vueltas para poder aportar alguna frazada un comestible, lo que fuera y pasamos mucho tiempo haciendo televisión en vivo para poder llevar a cabo estas campañas solidarias. Son cosas que uno nunca más va a olvidar… recuerdo cuando estábamos sentados en la camionetita que tenía el canal y veníamos transmitiendo la llegada de Salto Uruguay campeón en su primer liga uruguaya y con una antena vhf en la que transmitimos la señal en vivo.

Yo venía sentado arriba de la camioneta con un handy escuchando al operador que estaba en el en el canal y nos decía que nos corriéramos para el lado correcto porque se iba la señal. Nosotros estábamos tratando de transmitir la cantidad e gente que aplaudía al equipo albiceleste. Esa experiencia fue estupenda.

Recuerdo con mi el compañero Pablo López ir a recibir a la a la vuelta ciclista en su moto grande que tenía y cuando nos corría la caminera y nos pedía que saliéramos del camino y seguíamos allí metidos para poder traer la imagen exclusiva. Fueron momentos de mucha adrenalina que disfrutamos muchísimo”.

-¿Qué lectura hace acerca del proceso de cambio de los medios de comunicación?

– “El proceso de cambio al menos en la televisión comenzó con la televisión para abonados… se notó una televisión que quería comerse la cancha que ingresaba a los barrios que buscaba la palabra de los vecinos que ofrecía una programación local más extensa… una apuesta importante que hicieron los canales de cable más allá de lo comercial con la cantidad de señales

– Una reflexión para compartir…

“En lo laboral, que cada uno amé lo que lo que está haciendo, aunque no sea lo que haya soñado, pero sí que lo haga con mucho esmero y dedicación… que le ponga ganas, que ello es muy gratificante”.

Un mensaje final…

– “Agradecemos a la gente por la diferencia, por la respuesta, por la crítica por el vamo arriba que uno vive en la calle cuando se encuentra una persona que que lo sigue en el medio que trabaja. Yo no sé si todas las personas tienen el pleno conocimiento de la cantidad de dificultades que atraviesa cada comunicador para poder cumplir con su función. Muchas gracias por apoyarnos y aguantarnos durante estos treinta años en los medios de comunicación”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hi15
- espacio publicitario -Bloom