Con 21 cupos se habilita hoy el refugio del Plan Invierno para personas en situación de calle

0
1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2ni

En el marco del plan invierno que comienza todos los años el 15 de mayo, este año, el 16 de mayo, se realizó la apertura de refugio en forma provisoria en el Batallón de Infantería Ituzaingó.

 Comenzó con 10 cupos funcionando con esas condiciones hasta la noche de ayer domingo, en tanto los residentes se retiran esta mañana  y luego a la tarde ingresar en el refugio interinstitucional coordinado por MIDES.

EL PUEBLO consultó a la funcionaria de MIDES y referente del Programa Calles , Sicóloga María José Finozzi respecto al funcionamiento y los servicios a brindarse en el plan de este año.

Liliana Castro Automóviles

“El refugio funciona en el hogar del adulto mayor, en Bolivia 890, ofreciendo cupos para 21 personas. El proceso de ingreso es con puerta de entrada a través de MIDES en el horario de atención al público entre las 8.30 y las 14.30. Se le da a la persona una constancia de revisación médica, se le solicita la revisación médica con la que la persona se presenta en la emergencia del hospital, el médico le da la habilitación, y después a las 6 de la tarde se presenta en el refugio” comenzó explicando la profesional.

A quienes está dirigido

Recordó por otra parte que el refugio “está dirigido a personas que estén en situación de calle, que pueden ser crónicos, que vivan en calle, o a personas que a veces llegan a la ciudad, son ambulantes, por ejemplo, y para que no pernoten en calle, porque esa es la condición, que la persona no pernote en calle, puede hacer la solicitud de ingreso a refugio. Si hay cupo, por supuesto, no hay ningún problema, y va a poder ingresar después de la habilitación médica.”

Finozzi recordó también algunas condiciones para el ingreso al refugio.

“No se pueden ingresar armas, no se permite el ingreso de drogas ni alcohol, y la persona no puede ingresar alcoholizada. Tenemos el apoyo del Ministerio del Interior, con una guardia policial”

La parte de la alimentación está brindada. Los insumos los otorga el INDA, y la elaboración está a cargo del comedor municipal.

“El refugio acá en Salto es de carácter nocturno y solamente abre en el  periodo del plan invierno, que eso va del 15 de mayo al 15 de octubre y es un esfuerzo  interinstitucional.  Está a MIDES  que coordina y tiene la mayor inversión digamos en eso, está Intendencia que apoya con el lugar que nos designa, y algunas horas de dos técnicas sociales. Después tenemos a CECOED que acondicionó todo el espacio. Por parte de MIDES además está la coordinación que está a mi cargo, con 6 serenos y este año se va a sumar una asistente social más. Los contratos de trabajo están todos tercerizados por CLAE, por la organización CLAE a través de MIDES, o sea es un esfuerzo que hace este ministerio para que funcione esto acá en Salto”.

Mujeres y personas trans 

Completando la información sobre el funcionamiento del refugio, cabe destacar que es exclusivamente para hombres  y mayores de edad.

“MIDES no cuenta en Salto con refugio para mujeres, ni para mujeres con niños ni para personas trans. Pero si tiene respuesta a nivel nacional. Cualquier persona de esa condición, mujeres, mujeres con niños, personas trans, que soliciten el ingreso a refugio, como en Salto no hay, se genera un informe y se envía a gestor de cupos y se genera un espacio en refugios designados específicamente para cada población, ubicados en Montevideo. Esa sería la respuesta para estas personas y se gestiona de esa manera.”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l2ni