Emanuel Telli es integrante del Colectivo de Ollas y Merenderos de Salto; a partir de la conformación de la personeria jurídica ha sido designado secretario de la organización que viene trabajando fuertemente a partir de la pandemia. Fue consultado por EL PUEBLO para saber cuál es la situación actual que está atravesando el colectivo.
Lo cierto es que se plantea un gran desafío al momento de conseguir insumos, especialmente lo que es carne y verduras.
Existen personas, asociaciones, sindicatos o grupos que a veces colaboran, aunque lo más difícil es mantener una constancia en los donativos.
Lo que llega a nivel institucional es muy escaso y la gente de las ollas luego de pasar toda una semana consiguiendo insumos con suerte logra hacer una comida y una merienda.
A un año y medio de intensa lucha, los merenderos y ollas del departamento, en varias ocasiones han manifestado a la Intendencia y MIDES la necesidad de colaboraciones en infraestructura como por ejemplo toldos, un par de tirantes y chapas, que pueda pasar una máquina pues cuando llueve se les inunda.
A su vez se había pedido para acceder al curso de manipulación de alimentos de manera gratuita.
“En cuanto a las ollas populares y los merenderos en general la situación actual es que tenemos en el departamento apunta al funcionamiento de 28 ollas organizadas y unos 26 merenderos. 21 ollas forman parte del colectivo al día de hoy y 19 merenderos. La idea es que otros grupos puedan sumarse al colectivo y poder discutir esta problemática que es la emergencia alimentaria de forma organizada y colectiva” explicó Emanuel Telli.
Se estima que en la actualidad se reparten de forma semanal unas 6.000 porciones, inclusive se ha superado esa crifra en las últimas semanas.
“Muchos compañeros que quedan cortos en la cantidad de porciones; ésto evidentemente nos trae una situación de emergencia alimentaria y la asociación juega un rol muy importante”.
FIRMA DE CONVENIO CON LA INTENDENCIA
Con el objetivo de asegurar recursos para mantener el funcionamiento de las ollas y de los merenderos se está en el proceso, la firma de un convenio con Intendencia de Salto, que compromete a colaborar en forma mensual con $250000. Dicho convenio aún se encuentra en trámite; por su parte el colectivo que hoy se encarga de distribuir los insumos hacia las distintas ollas y merenderos, a partir de esta propuesta bueno sería el colectivo en conjunto con algunos funcionarios de Intendencia quienes se encargarán de hacer la compra de los insumos en base a la cantidad de porciones que tiene cada olla y merendero. El colectivo también se encargaría del armado de canastas y la distribución de las mismas hacia la ollas y merenderos
Para poder concretar este acuerdo, el colectivo debió tramitar la personería jurídica que significa un paso muy importante. Se recibe también en forma semanal desde noviembre del año pasado, insumos por parte de MIDES y dado al crecimiento de la población necesitada, dichos insumos resultan insuficientes.
SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE
“Actualmente estamos en una situación de incertidumbre ya que no nos pueden asegurar si bien manifiesta la intención de seguir colaborando al colectivo de ollas y de seguir aportando hacia las ollas y los merenderos.
Se está en una gestión de compras que no sabemos cuánto puede llegar a demorar… no sabemos cuál va a ser el tiempo estimado. De alguna forma estamos haciendo frente a esta situación de emergencia alimentaria.
A través de los cuatro puntos de distribución lo que es evidente es que tanto esto como las distintos aportes sociales que se están haciendo través de la tarjeta Uruguay Social. Las ollas y los merenderos siguen siendo necesarios y es muy grande la población a la que estamos atendiendo, así que nosotros seguimos en el camino, organizando en forma colectiva para lograr los aportes a nivel institucional que son en realidad lo que nosotros exigimos.
Es la responsabilidad del Estado atender la situación de emergencia alimentaria tanto a nivel departamental como a nivel nacional.
Hay distintas campañas que se desarrollan desde diversas colectividades.
Recientemente el Colegio Crandon realizó una jornada solidaria en la cual se juntaron insumos de limpieza insumos secos para las ollas y para los merenderos. La colaboración fue trasladada hacia el colectivo donde ha partir de allí se repartió a los integrantes de los merenderos.
Posteriormente los jóvenes del movimiento estudiantil también organizaron en distintos puntos de la ciudad recolección de alimentos y el Sindicato Médico hizo también una importante donación.
Son como distintas expresiones, distintas colectividades que se están organizando también para promocionar el apoyo que tanto necesitan las ollas y los merenderos para poder seguir abasteciendo”.
Vale decir que en octubre del año pasado en el club San Eugenio se estableció un diálogo a nivel institucional con distintas organizaciones siempre con el horizonte común de poder seguir abasteciendo las ollas mientras sean necesarias.
