El Concurso de mejores vellones de la raza Ideal, realizado en el marco de Expointer 2025 con el patrocinio de Zambrano y Cía. y Estancias Pupo S.A., dejó como gran ganadora a una hembra del Box 34, perteneciente a Renato Amaral, Estancia Agua Fría, que alcanzó el mayor valor comercial absoluto del certamen (US$ 62,51), superando incluso a los machos.
El jurado, integrado por Santiago Onandi (Zambrano & Cía.) y José Luis Trifoglio (Estancias Pupo), destacó que la calidad de los vellones presentados confirma la tendencia de crecimiento en la producción brasileña, con parámetros cada vez más competitivos en el mercado internacional.
Resultados
Categoría Hembras: finura, peso y rendimiento en equilibrio
1° Premio – Box 34 de Estancia Agua Fría, con un peso vellón de 8,32 kg, 21,5 micras promedio, 21,9% de coeficiente de variación (CV%), largo de mecha de 10,5 cm y un rendimiento al lavado de 77,6%. Valor comercial: US$ 62,51.
2° Premio – Box 31: También de estancia Agua Fría, peso vellón de 8,20 kg, 23,2 micras promedio, 14,9% de CV, largo de mecha de 12 cm y rendimiento al lavado de 73,2%. Valor comercial: US$ 46,57.
Según Onandi, los vellones de hembras se destacaron por su excelente calidad y consistencia, con predominio de tonalidades algo cremosas atribuidas a factores ambientales y hormonales.
Categoría Machos: definición ajustada
1° Premio – Box 48, Cabaña Cuchilla Verde de Edemundo Ferreira Gressler, con un peso vellón de 10,16 kg, 24,5 micras promedio, 17,1% de CV, largo de mecha de 11 cm y rendimiento al lavado de 80,6%. Valor comercial: US$ 48,41.
2° Premio – Box 59, Cabaña Santa Ángela, Federico Fittipaldi Pons, peso vellón de 6,80 kg, 21,5 micras promedio, 13,5% de CV, largo de mecha de 11 cm y rendimiento al lavado de 75,3%. Valor comercial: US$ 47,83.
La definición fue por centavos: el Box 59 presentó un vellón más fino y uniforme, pero el mayor peso y rendimiento del Box 48 terminaron inclinando la balanza a su favor, destacó Onandi
El jurado subrayó que la evaluación debe considerar a la oveja como un conjunto integral: finura, peso, rendimiento, largo de mecha y color. “A veces nos quedamos con la idea de que el mercado pide solo afinamiento, pero este concurso demostró que el equilibrio de todas las características es lo que genera mayor valor”, dijo Onandi.
La calidad de los vellones Ideal en Brasil sigue en ascenso, y los productores que apuestan a la combinación entre genética y buen acondicionamiento obtienen los resultados más destacados, tanto en épocas de bonanza como en contextos desafiantes, concluyó el integrante de Zambrano & Cía.