“La impunidad se consagró, lo que nos queda es no dejar caer la memoria y que nuestros desaparecidos se diluyan en el tiempo”
Este martes se realizará la 30ª Marcha del Silencio en reclamo de los desaparecidos por el terrorismo de Estado. Siempre al llegar esta fecha, una de las personas que se ve como referente de la organización de dicha marcha es Ingrid Urróz, quien en esta oportunidad estará además ocupando el cargo de Intendente de Salto. Con ella conversó EL PUEBLO.
– ¿Una nueva marcha reclamando por la aparición de seres queridos que no están?
– Sí, sí, la verdad que sí. Si me preguntas qué siento, estoy triste.
– ¿Por qué?
– ¿Y qué resultado hemos tenido? ¿Cuántos de nuestros desaparecidos aparecieron? Y siempre es responsabilidad del gobierno, es el presidente que tiene que dar la orden, a veces uno dice bueno que no dan la orden que corresponde, amén de que en el gobierno de Lacalle se nos mintió, se dijo que se había dado la orden y ninguna orden se había dado porque los mismos familiares lo comprobaron.
– ¿No aparecieron dos cuerpos?
– Sí, bueno, pero el ministro Javier García dijo que le había dado una orden o el presidente dijo que le había dado una orden, no me acuerdo quién fue en ese momento, y en realidad no habían dado nada porque no había nada escrito. Entonces, si me preguntás, estoy triste.
– El presidente Yamandú Orsi se comprometió con los familiares de que iba a hacer el máximo esfuerzo.
– Y sí, pero lo que pasa es que aquí hay un pacto de silencio, y no va a ser roto porque los valientes que pudieron robar niños, secuestrar, matar, violar, torturar, hoy no tienen la valentía de decir sí yo lo hice, aquí estoy, me dispongo a que se me juzgue. Y hay un pacto de silencio que para mí no se va a romper.
– ¿Está la expectativa de que se va a seguir buscando?
– Y sí, por supuesto, y los familiares seguirán buscando y estaremos esperando. Pero yo, personalmente pienso que la impunidad se consagró y que lo que nos queda es no dejar caer la memoria y no dejar que nuestros desaparecidos se diluyan en el tiempo, esa es la única herramienta que tenemos, y capaz que parece poco, para que nunca más nos pase lo que nos pasó, nunca más terrorismo del Estado.
– ¿Seguir marchando?
– Sí, claro, seguir marchando. Pero en cuanto a que vamos a saber la verdad de lo que les pasó a nuestros jóvenes, a nuestra gente de esa época, no, no creo. Y eso me pone triste.
– La última vez que charlamos para EL PUEBLO fue una semana antes de asumir como Intendente de Salto, y me dijo que su principal objetivo era conducir una correcta transición. Pasaron las elecciones, como Intendente, ¿qué balance hace del acto eleccionario?
– El primer balance es que la coalición se impuso acá porque se unió el Partido Blanco y Colorado porque nosotros prácticamente no perdimos ningún voto y tenemos los mismos votos de cuando ganamos la Intendencia en el 2020. O sea que si hubiesen ido separados, no nos ganaban. Contra eso me parece que es muy difícil luchar. Ya vas a ver que van a poner coalición en Lavalleja, que hoy de tarde se anunció que ganamos porque se terminaron con los votos observados y ya vas a ver que va a aparecer coalición en Río Negro porque el objetivo es sacarlo al Frente Amplio a como sea. Pero bueno, el Partido Colorado está prácticamente desaparecido si empezás a mirar lo que han sacado en los lugares donde no hay coalición. El Partido Blanco se beneficia de la disminución del otro partido y a su vez incita y utiliza esa arenga de “vamos a sacar al Frente Amplio”. Y a no ser que logremos crecer, no sé. En realidad fue eso, una unión, nos ganó la coalición, no nos ganó el Partido Blanco y el Partido Colorado. Si hubiesen ido separados, no nos ganaban.
– ¿Qué visión tiene de los dichos de Ramón Fonticiella de que el Frente Amplio perdió por culpa del limismo?
– Bueno, a mí no me preguntes lo que opina Fonticiella, pregúntaselo a él.
– Le pregunto a usted qué opina de ese análisis.
– Bueno, yo opino que el Frente Amplio es Lima y Lima es Frente Amplio. Así que me parece que establecer esa dicotomía Lima-Frente Amplio-Limismo está fuera de lugar y el tiempo lo va a demostrar.
– Además, escribió una opinión donde dice que con la victoria de la coalición no hubo ningún cambio de rumbo porque Lima es igual que Albisu, sobre todo respecto al tema del clientelismo.
– Los años venideros dirán si Ramón tiene razón o si no la tiene. Yo pienso que ser del Partido Nacional no es lo mismo que ser del Frente Amplio. La historia dirá, los años dirán si Fonticiella tiene razón o no.
– La última vez que charlamos todo era expectativa. Al llegar a la intendencia, ¿era lo que esperaba? ¿Cómo está viviendo esta experiencia?
– Pensé que era más complejo, pero todo el mundo me apoyó, me apoya. Todo lo que yo tuve que aprender, me lo enseñaron. Recibí mucho cariño de la gente, mucho cariño de todos. De frenteamplistas y no frenteamplistas, y capaz que de algunos que se decían frenteamplistas y no eran. Mucho apoyo, mucho, o sea, no fue complejo porque mi cabeza absorbía mucha información. Después que me reuní, me reúno mucho con la gente porque hay mucho pedido y mucho trabajo, pedidos personales pero también pedidos institucionales.
– Cuando conversamos me dijo que tenía la intención de tratar de poner una mirada feminista al gobierno. ¿Pudo hacerlo?
– Sí, y la puse, logré hacerlo.
– ¿De qué forma?
– En cada momento que había que poner una mirada feminista y actuar, lo hice. No llegué a decirles queridos patriarcas, aquí estoy yo, me van a obedecer a mí, no. Pero sí, siempre tuve una mirada feminista.
– Todavía quedan dos meses de gobierno, ¿cuáles son sus expectativas?
– Con respecto a los dos meses de gobierno, seguimos trabajando, seguimos haciendo cosas, seguimos tratando de solucionar los problemas de la ciudadanía, seguimos apoyando a nuestros funcionarios, seguimos recorriendo la ciudad para ver cómo está. Seguimos trabajando hasta el 9 de julio.
– Estuvo con el Presidente de la República la semana anterior, ¿qué impresión le dejó?
– Yo milité por la presidencia de Orsi, a pesar que mi candidata era Carolina Cosse. Pero una vez definida la interna nuestra, milité por Yamandú Orsi como cualquier militante. Y a nivel institucional lo vi tan poquito. La instancia donde estuve más cerca de él fue en Salto Nuevo, cuando llegó me dio un beso. Ahí me habló de la hija que juega al fútbol, que llegaba a siete y media en el avión y se iba a la práctica. Después me preguntó, ¿está movidito Salto? Porque le asombró, porque tuvo un recibimiento de la gente espectacular en Salto Nuevo, pienso que él no se esperaba eso, que hubiera tanto calor humano esperándolo. Y nada más, porque después escuchó los discursos, viste cómo es él, hizo un discurso y yo tenía preparado un discurso, pero no dio el tiempo. Y se fue.
– La última palabra es suya.
– Me gustaría que estuviéramos nuevamente marchando en ese silencio que habla, que pide por nuestros y nuestras desaparecidos y desaparecidas, este martes 20 a las 19 horas, donde, como siempre, saldremos de Uruguay en la intersección de Michellini y Gutiérrez Ruíz y marcharemos hacia Plaza 33, donde leeremos una proclama de madres y familiares de detenidos desaparecidos. Quiero agradecer a la gente joven que está organizando esto, porque en realidad yo no lo estoy organizando. Una, porque no era solo yo la que lo organizaba, era muchísima gente, se me veía a mí, pero como tengo otra función, no tengo tiempo. Y bueno, espero que los jóvenes nuevamente nos acompañen, que nos acompañen los maestros y todas las personas que sienten que esto fue una injusticia, que nunca debió haber pasado, que todos somos familiares, nos acompañen este martes.
———————————–
PERFIL DE INGRID URRÓZ
Casada, tiene 2 hijos y 3 nietos.
Es del signo de Escorpio.
De chiquita quería ser bailarina de ballet.
Es hincha de Peñarol.
¿Una asignatura pendiente? Mi mayor preocupación es que mi vida transcurra de manera tal que cuando me tenga que ir todo haya sido soportable (risas).
¿Una comida? La pizza.
¿Un libro? Cien años de soledad
¿Película o serie? Cien años de soledad
¿Un hobby? Jugar al sudoku.
¿Qué música escucha? La popular, como la cumbia, folklore, andaluza, el rap, la clásica, pero fundamentalmente me gusta la música que transmite algo.
¿Un día de la semana? El domingo.
¿El peor día de la semana? No tengo.
¿Qué le gusta de la gente? Me gusta todo, confío en todas y en todos, pero particularmente me gusta que la gente sea valiente.
¿Qué no le gusta de la gente? La deshonestidad.