La Intendencia de Salto instaló nueva iluminación en la zona norte de La Esperanza, dando continuidad a los trabajos que se realizaron semanas atrás en otras áreas del barrio. El intendente Andrés Lima junto al director de Servicios Públicos, Mario Furtado, recorrieron la zona donde, desde hace un tiempo, los vecinos venían reclamando el servicio de luminaria.

“A pedido de los vecinos llegamos para brindar soluciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Mientras no comienzan las obras del programa “Avanzar” de MEVIR y del Ministerio de Vivienda, la colocación de alumbrado público ya es un paso muy importante” indicó Furtado.
Por su parte, el Intendente destacó la continuidad en las intervenciones que se realizan en varios asentamientos de la ciudad. “Este pasaje de La Esperanza cuenta a partir de hoy con luminaria propia lo cual mejora el tránsito y la seguridad en el lugar. Este tipo de mejoras se vienen realizando también en otros asentamientos y en los próximos días llegaremos a través del departamento de Obras con otras acciones para el lugar. Es un compromiso mejorar la situación de los asentamientos y nos parece necesario la visibilidad de este tipo de acciones para los vecinos de La Esperanza, pero también para otros barrios; ya que los trabajos no cesan y seguimos avanzando por el resto de la ciudad también”.
María Luisa Rivas, vecina del lugar, agradeció la predisposición de la Intendencia a recibir las solicitudes de los vecinos. “Es un gran cambio tener este pasaje iluminado. Mejora y mucho la vida de quienes estamos en esta zona de La Esperanza” concluyó.
Federico Moreira y Los Ingleses
Lima ta,bién informó que avanzan a buen ritmo las obras del PDGS II en los barrios Federico Moreira y Los Ingleses; trabajos posibles gracias a los aportes de la Intendencia de Salto, OPP y el BID que ascienden a 230 millones de pesos. El jerarca dijo que la Intendencia realiza el contralor y la fiscalización permanente del avance de obras porque es obligación de la institución ejecutora certificar la calidad de las mismas.
En estos momentos, la empresa Cujó —ganadora de la licitación— realiza la reposición del tendido de agua potable (cañería) y saneamiento así como del material con recarga de la calle Acuña de Figueroa desde Gobernador de Viana hasta Francisco Lucas Gaffré.
El proyecto plantea tres Intervenciones Estratégicas Integrales mediante la mejora de barrios, que supone el completamiento y la consolidación urbana de la trama barrial por dotación de infraestructuras viales y de drenaje, así como de la compleción de las redes de infraestructura de saneamiento, agua e iluminación; la construcción de la rambla norte y un parque lineal costero con senda continua, parquización e iluminación, y la generación de espacios públicos acondicionados así como una rambla de borde continuo; y la intervención en mobiliario urbano y veredas de avenida Gobernador José Joaquín de Viana.
Los beneficiarios del proyecto serán los habitantes de los barrios Los Ingleses, Federico Moreira y Malvasio que suman un total de 1793 viviendas con aproximadamente el 5,5% de la población de la ciudad de Salto.
El Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) II es ejecutado por la OPP con apoyo y financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto total de 90 millones de dólares destinados a apoyar a las 19 Intendencias departamentales. El contrato con el BID, suscrito en el marco del Congreso de Intendentes, prevé un crédito de 75 millones de dólares, a lo que se agrega una contrapartida nacional y departamental de 15 millones de dólares.