Educación inclusiva
El texto de Material de consulta sobre educación inclusiva para docentes fue desarrollado por EUROsociAL+ y ANEP, para asegurar inclusión y equidad. Su primera edición es de marzo 2021. Pone al alcance de los docentes de todos los centros educativos de Uruguay material de consulta en un formato accesible.
Se encuentra en formato PDF en /www.gub.uy/agencia-uruguaya-cooperacion-internacional/comunicacion/publicaciones/material-consulta-sobre-educacion-inclusiva-apoyo-docentes.
Este material menciona las diferentes leyes de apoyo a la educación inclusiva, aclara conceptos, terminología, metodologías, de modo de conocer mejor la temática y poder profundizar en la misma. Invita a que centros educativos y docentes reflexionen en diferentes aspectos del tema.

Se ha plasmado en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, la mejora de una educación inclusiva en todos los niveles.
En pos de que los centros educativos verdaderos espacios para la inclusión.
Este material está pensado como una herramienta de apoyo para docentes, inspección y gestión de centros, su objetivo es asegurar la inclusión y la equidad de estudiantes.
Plantea algunos de los recursos de apoyo dentro de la ANEP que son:
- Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en los centros educativos.
- Maestras y Maestros de educación especial que apoyan en las aulas de Educación Inicial y Primaria (CEIP).
- Comisión para la continuidad educativa y socio-profesional para la discapacidad, en el ámbito de la Dirección de Educación del MEC.
- Mesa de Trabajo de Educación Inclusiva (Acta 59, Res. 60 del 15.9.20).
- Marco Curricular de Referencia Nacional (MCRN).
- Guía de Adecuaciones Curriculares (DIE). Estrategias elaboradas por el CES para el abordaje de situaciones de discapacidad.
- Estrategias CETP para el abordaje de situaciones de discapacidad.
- Centro de Referencias de Tecnologías para la Inclusión (CeRTI).
Espacio de construcción de estrategias referidas a potenciar los aprendizajes dentro de espacios educativos, en todos sus niveles y modalidades, utilizando herramientas tecnológicas. Ofrece entrevistas para asesorar a docentes e instituciones educativas e informar sobre herramientas de accesibilidad.
Solicitar entrevista en: [email protected] – Uruguay Educa: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/
Una educación inclusiva entendida como un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los estudiantes.
Debe ser una búsqueda constante de mejores formas de responder a la diversidad de estudiantes.
Se refiere a la identificación y eliminación de barreras para lograr una plena inclusión. Se debe poner especial énfasis en aquellos grupos de estudiantes que pueden estar en riesgo de marginación, exclusión o bajo desempeño. Se debe garantizar su presencia, participación y progreso dentro del sistema educativo en todos los niveles.
El sistema de educación inclusiva implica pensar en todos, apostar a un Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), que debe prever las diversas necesidades de las situaciones de los alumnos con discapacidad. Apostar a una educación inclusiva ayudará a frenar la expulsión del sistema educativo de las personas con discapacidad que se da hoy en nuestro país.
Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.