Emilia Milich conquistó una nueva medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior 2025, esta vez en K1 500 metros, sumando su segundo podio personal. Uruguay acumula un oro, cuatro platas y cuatro bronces.
La Justicia de Salto dispuso prisión preventiva para un hombre acusado de homicidio ocurrido el 14 de agosto. En paralelo, la Policía investiga una serie de hurtos en comercios, instituciones y viviendas.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijos: Blanca, Juan, Zulli, Nedi, Rosario y María Auxiliadora. Sus nietos y bisnietos. Su tataranieta: Monserrat. Y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 22 de agosto de 2025, hora 12:00 en Cementerio Central.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Sus sobrinos y sobrinos nietos, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 22 de agosto de 2025, hora 09:30 en Cementerio Central.
ROSA NICOL PEREIRA FLORES (Q.E.P.D.)
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
La directiva y familias de Asociación Civil Cero Discriminación participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijas: Silvina y Verónica Benítez, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
Su madre: Maricarmen Flores y Pablo. Sus hermanos: Josefina y Lautaro. Sus abuelos: Víctor Flores y María del Carmen Gómez. Sus tíos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Emilia Milich conquistó una nueva medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior 2025, esta vez en K1 500 metros, sumando su segundo podio personal. Uruguay acumula un oro, cuatro platas y cuatro bronces.
La Justicia de Salto dispuso prisión preventiva para un hombre acusado de homicidio ocurrido el 14 de agosto. En paralelo, la Policía investiga una serie de hurtos en comercios, instituciones y viviendas.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijos: Blanca, Juan, Zulli, Nedi, Rosario y María Auxiliadora. Sus nietos y bisnietos. Su tataranieta: Monserrat. Y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 22 de agosto de 2025, hora 12:00 en Cementerio Central.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Sus sobrinos y sobrinos nietos, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 22 de agosto de 2025, hora 09:30 en Cementerio Central.
ROSA NICOL PEREIRA FLORES (Q.E.P.D.)
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
La directiva y familias de Asociación Civil Cero Discriminación participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijas: Silvina y Verónica Benítez, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
Su madre: Maricarmen Flores y Pablo. Sus hermanos: Josefina y Lautaro. Sus abuelos: Víctor Flores y María del Carmen Gómez. Sus tíos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
A 21 días de las elecciones departamentales, la cuenta regresiva sigue su curso…
*
ENCUESTAS. A tres semanas de las elecciones las encuestas comenzaron a aparecer. Todas las que han sido hecho públicas (MPC, Equipos, Radar) están dando un empate técnico entre el Frente Amplio y el Partido Colorado. Incluso, el titular de Interconsult, Juan Carlos Doyenart, cercano a Andrés Lima, no se anima a dar por cerrada la elección en Salto. Parece que los 25 mil votos que el FA sacó de ventaja en octubre ya no serían tales.
*
DEBATE. Mientras el fonticiellismo se pone nervioso y convoca a conferencia de prensa para que Coutinho concrete el debate, diciendo en forma poco académica que le “sacó el c… a la jeringa”, Coutinho redobla la apuesta y ofrece debatir con Fonticiella y Lima a la vez…
*
ES LÓGICO el planteo de Coutinho de debatir con ambos candidatos opositores si de comparar gestiones se trata, pues recordemos que hasta que no se discutió en el seno del PDC el tema candidatura a la diputación en el 2009, Lima fue el principal defensor y promotor de la gestión de Fonticiella.
*
COMPARANDO. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero como el candidato a la Intendencia Ramón Fonticiella insiste con invitar a Salto al exintendente de Maldonado y hoy diputado Oscar de los Santos, uno puede inferir que lo pone como ejemplo de una buena administración frenteamplista a imitar y por tanto corresponde comparar gestiones…
*
DÉFICIT. Según información proporcionada por el Tribunal de Cuentas (TCR), quien sea electo intendente de Maldonado el 10 de mayo se encontrará con un abultado déficit de 65 millones de dólares, la cifra equivaldrá a fines de 2015 a un 129% más que el déficit acumulado de la Intendencia de Maldonado al 31 de diciembre de 2013… de esto el FA local no habla.
*
IRREGULARIDADES. Pero además, el TCR detectó que el exintendente de Maldonado violó la Ley Orgánica Municipal por adquirir terrenos para ser – vendidos en forma subsidiada a ocupantes de asentamientos para implantación de programas habitacionales de interés social. El TCR dijo que para esto debió requerir la aprobación de la Junta Departamental.
*
“LOS CANDIDATOS a intendente responden” es una actividad organizada por las gremiales empresariales de Salto donde se reunirán a los candidatos a intendente “con el objetivo de que respondan preguntas sobre temas vinculados al desarrollo productivo, turístico y comercial”. Esta actividad será gratuita y abierta a todo el público el martes 28 de abril a las 19.45 horas en la sede de la Universidad de la República – Regional Norte.
ENCUESTAS. A tres semanas de las elecciones las encuestas comenzaron a aparecer. Todas las que han sido hecho públicas (MPC, Equipos, Radar) están dando un empate técnico entre el Frente Amplio y el Partido Colorado. Incluso, el titular de Interconsult,
Leonardo Silva
Juan Carlos Doyenart, cercano a Andrés Lima, no se anima a dar por cerrada la elección en Salto. Parece que los 25 mil votos que el FA sacó de ventaja en octubre ya no serían tales.
DEBATE. Mientras el fonticiellismo se pone nervioso y convoca a conferencia de prensa para que Coutinho concrete el debate, diciendo en forma poco académica que le “sacó el c… a la jeringa”, Coutinho redobla la apuesta y ofrece debatir con Fonticiella y Lima a la vez…
- Advertisement -
ES LÓGICO el planteo de Coutinho de debatir con ambos candidatos opositores si de comparar gestiones se trata, pues recordemos que hasta que no se discutió en el seno del PDC el tema candidatura a la diputación en el 2009, Lima fue el principal defensor y promotor de la gestión de Fonticiella.
COMPARANDO. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero como el candidato a la Intendencia Ramón Fonticiella insiste con invitar a Salto al exintendente de Maldonado y hoy diputado Oscar de los Santos, uno puede inferir que lo pone como ejemplo de una buena administración frenteamplista a imitar y por tanto corresponde comparar gestiones…
DÉFICIT. Según información proporcionada por el Tribunal de Cuentas (TCR), quien sea electo intendente de Maldonado el 10 de mayo se encontrará con un abultado déficit de 65 millones de dólares, la cifra equivaldrá a fines de 2015 a un 129% más que el déficit acumulado de la Intendencia de Maldonado al 31 de diciembre de 2013… de esto el FA local no habla.
IRREGULARIDADES. Pero además, el TCR detectó que el exintendente de Maldonado violó la Ley Orgánica Municipal por adquirir terrenos para ser – vendidos en forma subsidiada a ocupantes de asentamientos para implantación de programas habitacionales de interés social. El TCR dijo que para esto debió requerir la aprobación de la Junta Departamental.
“LOS CANDIDATOS a intendente responden” es una actividad organizada por las gremiales empresariales de Salto donde se reunirán a los candidatos a intendente “con el objetivo de que respondan preguntas sobre temas vinculados al desarrollo productivo, turístico y comercial”. Esta actividad será gratuita y abierta a todo el público el martes 28 de abril a las 19.45 horas en la sede de la Universidad de la República – Regional Norte.