back to top
jueves, 3 de julio de 2025
-0.1 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9zjp

A pesar del ajuste del 3%, faena firme arriba de 60 mil vacunos

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días al 6 de noviembre se procesaron 60.392 vacunos. En comparación, fueron 2.062 animales menos que en la semana anterior (-3%). Los novillos representan el 47,9% de la faena, unos 28.942 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 50,7% con 30.628 hembras industrializadas, de las cuales 21.156 fueron vacas (35%) y 9.472 (15,7%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 673 y los terneros fueron 149. En el acumulado del año se van industrializando un total de 2.220.959 vacunos, un 35.1% más que el año anterior.

Las plantas más activas fueron Las Piedras SA (5.179), PUL (4.871) y Carrasco (4.654).
En el caso de los lanares la actividad industrial volvió a descender fuertemente en la última semana con 7135 animales menos (-20%) posicionándose en 28.870 ovinos totales industrializados. Los corderos faenados fueron unos 19.298 (67%), las ovejas faenadas fueron 3.494, el 12%, los capones 4.932 (17%), borregos 1.047 y los carneros 99 según la información que divulgó el INAC. En el acumulado del año al momento se van procesando un total de 1.049.852 ovinos, un 61,2% más que en el 2020 a esta misma época del año.
Las plantas más activas fueron Las Piedras (7.455), San Jacinto (6.054) y Somicar S.A. (4.884).

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

- espacio publicitario -UNICEF

Día Nacional del Campo Natural

Esta celebración surge en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural y a propuesta de la Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), con el objetivo tener un día al año de reflexión y valorización de la importancia del campo natural para toda la sociedad uruguaya.
La historia, el presente y el futuro de la ganadería del Uruguay están indisolublemente ligados a la actividad pastoril sobre campo natural. No sólo constituye la base forrajera de la producción ganadera con notable resistencia a eventos climáticos extremos y a invasiones biológicas, sino que también provee importantes beneficios a toda la sociedad. Cabe señalar, entre otros, el control de la erosión del suelo, la provisión de agua limpia, el secuestro de carbono y la diversidad de flora y de fauna. Estos beneficios, sumados a la belleza paisajística y la identidad cultural ponen de relevancia la enorme ventaja comparativa con la que ha sido dotada esta región y nuestro país en particular.

Mercado Lanero Australiano
vuelve a bajar en esta semana

Continúa el retroceso en los valores del Mercado Lanero Australiano que en los últimos 20 días perdió 0,53 centavos de dólares americanos. En esta semana, el Indicador del Mercado del Este (IME) se ubicó en los 9,72 dólares por kilo base limpia, tras un ajuste de 0,17 centavos este martes y 0,10 centavos este miércoles. De esta manera, la semana se cierra con un 2,7% de ajuste a la baja.
La oferta semanal fue de 37.630 fardos, mientras que se vendieron unos 32.271 fardos, el 85,7% de la oferta, un porcentaje inferior al de la semana anterior. Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal del pasado miércoles 3 de noviembre en 9,99 dólares, observamos bajas en los valores de las principales categorías de lanas en dólares americanos. En referencia, las lanas de 17 micras se ubican en baja a los 17,33 dólares (-3,0%), las lanas de 19 micras bajan a los 11,89 dólares (-3%), las lanas de 21 micras bajan a 9,45 dólares (-4%), las de 26 micras aumentan a 5,40 dólares (0,1%), las de 28 micras bajan a los 3,07 dólares (-5,5%) y las de 30 micras bajan a los 2,56 dólares (-7,0%).

Culminó una exitosa participación de INAC en la cuarta edición de la feria China International
Import Expo CIIE, que se llevó a cabo en la ciudad de Shanghai, entre el 5 y el 10 de noviembre

CIIE es una feria de altísima relevancia política y comercial, organizada y promovida por el gobierno chino, específicamente por el Ministerio de Comercio de la República Popular China.

INAC ha participado en todas las ediciones, desde el inicio de la feria en 2018. Al igual que el año pasado no fue posible que viajara una delegación desde Uruguay. La oficina de INAC en Asia tuvo a cargo el stand, contando con el apoyo de la Embajada de Uruguay en China.

El stand fue de 250 m2 y hubo 14 plantas frigoríficas exportadoras de Uruguay registradas como expositoras de la feria.
En el marco de esta Expo, INAC participó en la 12° Conferencia Internacional de Carnes, organizada por la China Chamber of Commerce for Foodstuff and Native Produce (CFNA). La conferencia se centró en el análisis del impacto de COVID19 en el suministro, consumo y comercio internacional de carnes. Participaron funcionarios de alto nivel del Ministerio de Comercio, de la Administración General de Aduanas (GACC) y de otros departamentos relevantes de diferentes organismos vinculados a las políticas y regulaciones relevantes de la industria cárnica.

En esta conferencia INAC presentó la situación de producción, consumo y comercio de Uruguay y las proyecciones y principales tendencias, enfatizando también la imagen y fortalezas del país.
Hubo un aforo para 100 personas en modalidad presencial en la conferencia, pero en línea participaron más de 3.000 integrantes del sector cárnico del país.

Las exportaciones de Uruguay de todos los productos cárnicos al 30 de octubre de 2021 a China totalizaron 1.323,9 millones de dólares, valor 93 % superior al mismo período del año anterior, siendo cifras récord para este destino.

China representa el 57 % del valor de las exportaciones de carnes, menudencias y otros productos del Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9zjp
- espacio publicitario -Bloom