back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
21.6 C
Salto

Bella Unión

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8xia

POR: MIGUEL QUINTANA

Fue una decisión adoptada por las autoridades de la enseñanza del segundo gobierno nacional del Dr. Tabaré Vázquez. Era darles la posibilidad a estudiantes de Bella Unión que, por motivos varios, económicos o familiares, no podían seguir la carrera de magisterio en Salto y Artigas. Es así que se creó el Cohorte Magisterio Bella Unión, comenzando a andar en 2017. Estudiar magisterio en su propia ciudad cañera. Claro, al 2020 en aquel momento se lo veía lejano. El tiempo pasó y este lunes 21 de diciembre, un total de 9 maestros (ocho femeninas y un varón) rendían su tesis, logrando el anhelado título docente. Para la ciudad, para su población y más que nada para los noveles docentes, el hecho por donde se lo mire, es histórico. Por eso lo del título: Maestros, made in Bella Unión. Estudiaron y lograron su título sin tener que alejarse de los límites de la jurisdicción de Bella Unión. Estos primeros 9 son los siguientes: Yisela Díaz, Kimberlin Capó, Angélica Celeri, Anny Chagas, Deborah Fagúndez, Leticia Ferreira, Irina González, Ana Martínez, Richard Zapirain. Hoy martes otros 8 estudiantes rendirán la tesis y se sumarán a los egresados la jornada pasada. Desde esta corresponsalía de EL PUEBLO felicitaciones a esta primera generación de docentes.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Daños en institución
pública – adolescente conducido

En horas de la madrugada de este domingo 20, tras solicitud de presencia policial de Seccional Séptima, de Bella Unión, en una institución pública, efectivos policiales del grupo PADO concurrieron al lugar constatando que allí se encontraban varias personas del sexo masculino las cuales al ver la patrulla policial huyeron, siendo detenido un adolescente de 15 años de edad, constatándose daños en bancos del patio de la institución.
Enterada la Sra. Fiscal Letrado Adscripta de 2° Turno dispuso que el adolescente fuera entregado a su responsable, hoy fuera indagado en presencia de su madre y continúen las actuaciones.

Impera la desprolijidad

Un fin de año complicado con la pandemia, pero que no debe ser un escollo para mantener los accesos y la ciudad en condiciones de desprolijidad.

Si salimos de la ciudad por ruta 3 al sur, hace mucho tiempo que no se veía el pastizal tan alto en las banquinas.

En este sentido el Gobierno del Frente Amplio se esmeraba por tener las banquinas siempre con un pasto muy corto, en un esmerado cuidado que aquí mismo en esta página lo aplaudimos. Hoy lamentablemente es todo lo contrario.

Ya ninguna « pastera» pasa por las banquinas, lo que afea la estética tanto al llegar como partir de la comarca cañera.

Si llegamos a la ciudad, nos encontramos con otra situación similar de descuido y abandono.

Nos referimos al deplorable estado de ambas veredas de calle General Rivera.

Tras bituminizar la calle hace ya un buen tiempo, las veredas en parte fueron «levantadas» para colocar la cañería del agua.

Nunca, pese al paso del tiempo se dio solución.

Si en definitiva no hay rubros para colocar baldosas en toda la extensión, pues bien, se podría implementar un sistema de cuadrilla municipal utilizando bordeadoras, cuyo costo de estos implementos, pensamos que para las arcas del municipio de Bella Unión no serán de efecto « devastador «, y así permitir cortar los pastos que en algunos lugares de esta segunda calle principal de Bella Unión sobrepasan el metro de altura.

Por ahora la desidia, la dejadez, el descuido, siguen siendo moneda corriente en el medio.

Control militar cercana al puente internacional

Desde el fin de semana último, viene apostado en ruta 3, entre pueblo Cuareim y el Resguardo del puente internacional, un control militar.

En el mismo hay que justificar que se reside o se trabaja en Bella Unión o en Barra do Quaraí. Estas medidas de cierre de frontera aplicadas por el Gobierno uruguayo, en un principio estará vigente hasta el 10 de enero, salvo que el Poder Ejecutivo decida extender la medida, teniendo en cuenta la situación de la pandemia.

A 45 años de aquella primera consagración

Para la época fue un torneo apasionante, único., nucleaba a ligas de pueblos, villas y ciudades que no fuesen capital del departamento.

Este corresponsal se refiere a la desaparecida Confederación de Ligas de Fútbol del Río Uruguay. Aglutinaba ligas denominadas «chacareras». Fue en 1971 que se jugó el primer campeonato, el cual fue ganado por la Liga de Guichón.

La Liga Regional de Bella Unión fue una de las ligas fundadoras de la Confederación.

Nuestra Liga, con su selección roja, logra por primera vez el título, en el año 1975. Se jugaron torneos hasta el año 2007, que fue cuando dicha confederación desapareció.

La querida roja de Bella Unión logró desde 1971 al 2007, un total de 11 títulos de mejor.

Fue la que más campeonatos ganó, seguida de Young con 7, Belén y Constitución con 5 cada una, Guichón 4, Liga Agraria 2, Baltasar Brum 1, Tomas Gomensoro 1, Colonia Lavalleja 1.

AQUELLA PRIMERA COPA DE LA ROJA
Fue lograda el 22 de diciembre de 1975. Bella Unión le ganaba la final a Young. Defendieron a la roja aquel lejano 1975: Luis Larrosa, Edgar Arbiza, Juan Acosta, Ruben González, Miguel Hugo Sosa, Hugo Meza, Ariel Arbiza, Miguel Guedes, Edi Castillo, Nelson Olivera, Héctor Meza, Miguel González, Omar Jardim, Euclides Rodríguez, Ramón Olivera, Ramón Rodríguez, Artigas Silva, Héctor Cardoso, Juan Carlos de Cuadro. DT Jorge Barreneche.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8xia