back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

El partido que pudo perder; fue el partido que no perdió

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/81el

Cuando a los 31′ del segundo tiempo, Juan Gabriel Silvera metió el frentazo del empate, la sensación-ilusión fue una: que Salto podía alcanzar el desnivel, porque después de todo, ya desde el banco, ingresaron las alternativas que el «Coqui» Burutarán y «Maxi» Summers se plantearon. A Darío Giovanoni se le fueron sumando Brahian Albïn, Federico Pereira, y Federico Estrella. Cuatro cartas potenciales de mitad de cancha hacia arriba.

Pero sin embargo, después del empate del «Toto» Silvera, Salto perdió pie.
Se volvió naufragio de ideas y Bella Vista reconquistó control y por lo menos dispuso de tres chances netas.

Por eso terminó siendo el partido que pudo perder y que Salto no perdió. Porque los papales descubrieron esos espacios libres que en el primer tiempo se cerraron, sobre todo en los últimos 20′. Salto fue resignando controles defensivos, se descompaginó en el sistema y Bella Vista fue regulando partida y llegada.

Para colmo ya Jorge Fleitas lejos de la mejor condición física en el arco. En los 41′ del primer tiempo, cuando la pelota va rumbo a las manos del golero, la retención que vacila, a disposición de Juan José Rodríguez y el lateral llega pleno para entrarle sin complicación para mandarla sobre el palo izquierdo. Fue el 1 a 0.

El de ese primer tiempo, escásamente lúcido, con los dos a mitad de consigna, con resoluciones pendientes y la amarga comprobación de la impotencia ofensiva.

Recién a los 18′, cuando Nicolás Morales mete un frentazo a las manos del arquero. La situación a la cuenta de Salto en materia ofensiva y esa decisión bellavistense a la hora del gol.
Cuando el segundo tiempo fue ganando espacios, Salto se fugó del no se puede.

Salió a conquistar parcelas de ataque. Y hasta lo hizo desde la generosidad en la búsqueda. Fue una señal anímica. Señal del rebelde. Sin embargo la insuficiencia en los metros finales, con el repertorio apagado. Hasta incluso caer, en las garras fatídicas de la imprecisión. El contenido a media luz. El despertar de Bella Vista después de los 25′, la sintonía superior al amparo de la mayor movilidad ofensiva y con Salto esquivando la receta del orden.

El empate de Morales, en el momento sicológicamente justo. Había que convencerse de ese envión final. Sin embargo Salto optó por la cordura, por el equilibrio primero, hasta concederle a Bella Vista la bandera de control, y ser gobernante de las más elocuentes situaciones ofensivas. Por eso, hasta pudo ganar. Por eso Salto, hasta pudo perder..

Al fin de cuentas, el punto rescatado implicó que Bella Vista resignara dos puntos. Una manera Salto, de no permanecer a la intemperie a la hora de la segunda fase.
Se sabe que la bocha viene brava, Que nada será accesible.
El domingo con Bella Vista otra vez, pero de visitante en el Nasazzi.

¿El desafío para Salto? Y claro que lo será,
Salto entre los ocho mejores de la Primera División Amateur. Sexto en una nómina total de 21. ¿Cuántos podían suponer esta realidad?

Sin maquillaje de palabras: ¿realmente, cuántos?

                                                       -ELEAZAR JOSÉ SILVA-
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/81el
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO