Éramos tres niños perdidos en la niebla
Libros
En el verano de 1938, tres niños procedentes de diferentes regiones de Europa comparten juegos y amistad durante sus vacaciones. Sin embargo, saben que una amenazadora tormenta se cierne sobre ellos y sus familias. Deciden entonces hacer una promesa indeleble: serán amigos para siempre, no importa lo que pase.

Los años siguientes estarán marcados por acontecimientos increíbles, hechos de inmensa crueldad que jalonan una de las épocas más trágicas en la historia de la humanidad.
Aquellos amigos del verano, Lizzy, Alex y Riki, se verán teniendo que sobrellevar desafíos que pondrán a prueba su coraje, voluntad y entereza. Son niños empujados a sobrevivir en un mundo de adultos al que no pueden comprender, signado por el odio y la injusticia.
El camino que cada uno de ellos recorrerá deberá sortear dificultades y penurias; pero también conocerán el abrazo de aquellos héroes anónimos que se jugarán la vida por ayudarlos. Este libro es asimismo un homenaje a todos ellos.
Inspirado en hechos reales, con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Ruperto Long construye una novela apasionante y emotiva, cuyo ritmo vertiginoso no da respiro, y que es sin duda una celebración del poder de la amistad, la solidaridad, el amor y la tenacidad, cuando se enfrentan a circunstancias extraordinarias.
Ruperto Long
Ruperto Long (Rosario, Colonia, Uruguay) es ingeniero, escritor y político. En 2013, fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, en el grado de Caballero. En 2015, recibió la Medalla al Mérito Juan Zorrilla de San Martín por sus obras sobre Lautréamont y Ferrer. Su bestseller LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR fue publicado en más de quince países, se ubicó entre los libros extranjeros más vendidos en Italia y fue ganador del Libro de Oro 2016 en Uruguay. Fue senador de la República, presidente de la Administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y presidente del LATU. Actualmente es ministro del Tribunal de Cuentas de la República. Es autor de cinco libros: LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR (Aguilar, 2016), PIANTAO. Balada para Horacio Ferrer (Aguilar, 2014), NO DEJARÉ MEMORIAS. El enigma del Conde de Lautréamont (Aguilar, 2012), HABLANDO CLARO (Cruz del Sur, 2009) y CHE BANDONEÓN. Por el cielo que soñamos juntos (Cruz del Sur, 2002). En coautoría con el músico Alberto Magnone creó el espectáculo Lautréamont en clave de tango, presentado en Francia, Bélgica, Argentina y Uruguay. Participa en seis libros colectivos, editados en Uruguay, Brasil y Paraguay. Es académico titular, electo por la Academia Nacional de Ingeniería desde 1999. Ha recibido múltiples distinciones, como el Premio Eslabón Solidario, por su apoyo a las personas con discapacidad, Premio Jerusalén (2012), Premio World Trade Center, Premio Morosoli, por la creación de Espacio Ciencia, y Premio Génesis, a los inventores nacionales.
https://www. megustaleer. com. uy/l
LAS BRUJAS – 2D Español
En la película LAS BRUJAS conocerás que las brujas de verdad no son como las que salen en los cuentos, que van montadas en el palo de una escoba. Las brujas de verdad visten ropa normal y viven en casas normales y tienen trabajos normales. Por eso son tan difíciles de atrapar. Antes de cumplir los ocho años, un niño va a tener distintos encuentros con brujas. Y es que, este niño y su abuela se enfrentarán a la terrible Asociación de Brujas de Inglaterra. Será bajo la apariencia de mujeres normales y corrientes como estas brujas celebrarán su convención anual en un hotel.
Danza Contemporánea 8, 9, Y 10 DICIEMBRE , 20: 30 h.
Teatro Solis – Duelo del futuro
«DUELO DEL FUTURO» es la nueva pieza coreográfica que da continuidad al solo «KRUMPFORMismo» desarrollado en 2019 por Eugenia Silveira Chirimini.
En esta nueva creación, el solo se convierte en un sexteto de mujeres de diferentes orígenes, como Montevideo, Río de Janeiro, San Pablo y Bogotá -cuatro de ellas en escena, dos desde la colaboración a distancia- se desafían y desafían el presente: elaboran un duelo del futuro, remodelan y transforman la tecnología y las tradiciones de cada una… El duelo al que se retan las creadoras, duelo de desborde, es un duelo entre ellas y con ellas mismas, es un duelo que aparece figurado en un espacio surreal, incierto, de incertidumbre, posible y futuro. El duelo se expande entre los cuerpos y pasa al «duelo» entre movimiento, música y tecnología que se manifiesta en el diálogo constante generado por éstas mujeres y la música para bailar. En esos momentos es cuando la diversidad entre culturas se manifiesta como una dicotomía que persigue un cambio constante, una estrategia de supervivencia que se instala en la tradición y la altera para elaborar otros futuros posibles.
NOVEDADES EN EL CHALET «LAS NUBES
Días pasados La Asociación Amigos de «Las Nubes» y la Comisión Delegada Departamental de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay firmaron un convenio mediante el cual la CPCN cederá el uso de un local en la planta baja para que la Comisión Departamental de la SAU pueda utilizarlo como sede institucional. También ambas instituciones se comprometieron a realizar en forma conjunta actividades de índole cultural, lo cual complementará lo ya realizado por la Asociación de Amigos..
JARDINES EN CONCIERTO
La otra novedad importante es que el día viernes 4 de diciembre a las 21 horas se realizará el brindis benéfico «Jardines en Concierto» cuya finalidad es recaudar fondos para cubrir gastos que implican el mantenimiento de lugar que es Patrimonio Histórico Nacional.
Ya ha sido muy exitoso en años anteriores y contará con el Show del conocido grupo Dejá Vu, la participación de los músicos invitados Analía Sardo y Anselmo Curubeto ,y este año, con la presentación del Flair Bartender Federico Curubeto que realizará un flair show.
Todo esto será al aire libre y manteniendo el protocolo sanitario solicitado por las autoridades respectivas.
Los bonos colaboración ya están a la venta y se están agotando ya que el aforo es limitado, y se pueden reservar por motivo de organización hasta el lunes 30 de Noviembre por los teléfonos 473 2243 o 099 749 314.