back to top
22.2 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Desde ambas partes se viene trabajando en Salto de cara al Referéndum del 27 de marzo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5w8g

«Comisión Salto No Deroga» y «Comisión Salto Vota Sí»

Estamos exactamente a sesenta y ocho días del domingo 27 de marzo, día en que se van a impugnar mediante el recurso de Referéndum, 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
En Salto se han conformado dos grupos de trabajo, promotores del Sí y del No respectivamente (Sí a la derogación y No a la derogación) que estos días vienen realizando algunas actividades, pero sobre todo planificando las venideras. Es que la situación sanitaria actual en el departamento, sumada a la ola de calor que azotó a Salto, han postergado ciertas instancias. De ahí que muchas actividades vienen realizándose virtualmente.
Para conocer más sobre lo que se está haciendo en este comienzo de año, EL PUEBLO pudo dialogar con dos mujeres referentes de estos grupos: Liliana Filonenko por la «Comisión Salto No Deroga» y María Noel Rodríguez por la «Comisión Salto Vota Sí». Lo que se tiene claro desde ambas partes, es la necesidad de que la gente esté lo más informada posible; se trata de temas que resultan complejos, al tiempo que de mucha trascendencia para el Uruguay. Aquí un resumen de lo expresado por ambas.


MARÍA NOEL RODRÍGUEZ: SE ESTÁ HACIENDO UN FUERTE TRABAJO EN LAS REDES
«Este grupo viene trabajando desde la recolección de firmas en distintas áreas, pero tiene como principal objetivo llevar información de calidad a la población. Esta ley refieren a temas muy diversos, por eso se la conoce como «ley ómnibus» y fue aprobada mediante un procedimiento excepcional, es decir, un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo al Parlamento con declaratoria de urgente, lo que hizo que se limitara la discusión parlamentaria. Los expertos en los distintos temas fueron escuchados muy por encima, algunos con 10 o 15 minutos en el Parlamento, y son temas de mucha relevancia para la vida del país. En este momento estamos realizando entrevistas a referentes o expertos en distintas áreas, y las estamos emitiendo por redes sociales. Es una especie de programa que se llama «La LUC en profundidad». Hemos entrevistado a Óscar Andrade, Mario Bergara, Verónica Matto, Marcela Da Col…También hay entrevistas a referentes del BPS, a Juan Castillo, a Fernando Pereira, y así se van sumando distintas entrevistas que están en las redes sociales para que las personas en 15, 20 o 30 minutos, depende del entrevistado, se puedan informar de algún aspecto de la LUC. También los artículos están disponibles en distintas páginas web donde se puede consultar. Pero es necesario para los ciudadanos que no somos expertos en Derecho, tener un análisis de esos artículos, que parecen leyes por lo abarcativos que son, pero en realidad son artículos de una ley. Después por supuesto hay otras cosas, como volantes que se entregan actualmente en la feria de los domingos, hay también colocación de cartelería, columneras, también hay material para colocar identificando los hogares, distintas actividades de este mes de enero que tiene sus dificultades, como las altas temperaturas, la situación sanitaria, etc. Pero lo más importante es llegar al 27 de marzo con la población informada, que el votante realmente haya tenido oportunidad de saber qué contienen estos 135 artículos y la LUC en general».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


LILIANA FILONENKO:
NUTRIR DE MATERIAL A QUIENES SALDRÁN A LOS BARRIOS

«La Coordinadora Salto No Deroga está integrada por representantes de los cinco partidos de la coalición de gobierno. No queremos retroceder, no queremos dar marcha atrás sino apostar al desarrollo del Uruguay y sobre todo enfocarnos en Salto, en nuestros ciudadanos. La Coordinadora estuvo muy movida los últimos meses del 2021, incluso con una caminata por la zona del Cerro, donde nos acompañó Álvaro Delgado, Secretario de Presidencia. Esa actividad fue muy linda, muy movida, emotiva, fue un mano a mano donde los vecinos se acercaban y preguntaban, querían saber. Estos días estamos en lo que es formar a nuestros dirigentes barriales, a la gente que va a salir a tener ese mano a mano, esa conversación con el vecino para despejar las dudas. Estamos acopiando material, mucho material, porque hay que salir a trabajar en los barrios y en los pueblos pero con papeles, con la verdad. Por eso estamos nutriendo a nuestros dirigentes de la verdad, de los contenidos, de lo que realmente es la LUC y estos 135 artículos. Tenemos que despejar la mentira, aclarar todas las dudas que se están sembrando desde el PIT CNT y desde el Frente Amplio. Apostamos a una campaña que va a ser corta pero queremos salir a trabajar como se debe, con la verdad, y respetando siempre los protocolos sanitarios, más en estos momentos de rebrote del Covid».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5w8g
- espacio publicitario -Bloom