back to top
jueves, 10 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Aprendiendo desde la creación

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nil

La fiesta atlética con el modelo educativo «La Tablada» y 150 en escena.

Constituyó el cierre de una experiencia piloto que logró la integración interinstitucional que no se logró en mucho tiempo.
Promover la actividad física, en este caso el mini atletismo, en todos sus niveles se hace imperante, no estamos ajenos a esto, es por eso que desde el Método educativo La Tablada (multi-métodos educativos que integra: Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en juegos, Aprendizajes y servicio solidario y el Método Scout) nos integramos en forma activa en este tipo de actividades. Las oportunidades están a la orden, pero no son aprovechadas si participamos pasivamente de las mismas, por eso, vivimos con alegría este ejemplo de integración, inclusión y promoción de la participación de niños, niña y adolescentes. Es así que el pasado sábado 6 de noviembre en el predio de Aldeas infantiles de Salto, se congregaron más de 150 niños, niñas y adolescentes, de diferentes proyectos y actividades deportivas, siendo los organizadores: Federación Atlética de Salto, Secretaria Nacional de Deporte, Bachillerato de UTU profesor Cristian González y sus alumnos, Mario Rey Escuelita fútbol Gigantes Celestes, Academia Koryo, Aldeas Infantiles de Salto, Club de niños “La Tablada” convenio COOPTZES-INAU y como siempre la coordinación con el área de deportes Intendencia de Salto quienes facilitaron el transportes de los protagonistas.


TANTAS RAZONES
DESDE LA SUMA

Una jornada con juegos cooperativos, juegos de aventura y un desayuno compartido que cerró una jornada de mucho color y diversión, cada institución aportó su granito de arena para que la jornada saliera mejor de los que se había planificado, cuando la intención educativa trasciende el aula de clase, surge estos eventos, fue el segundo de esta experiencia, supero expectativas de propios y ajenos. Los estudiantes de UTU guiados por su profesor pusieron en práctica lo aprendido, las educadoras del Club de niños guiaron los grupos que debían rotar cada diez minutos, los que eran controlados por una de la ideóloga de estas jornadas, Valeria Balbi, y la Federación que tuvo una presencia en el armado de las postas que le dio agilidad a la jornada, la integración inmediata tanto de los niños del club de niños, como de aldeas, del grupo de taekwondo y la escuelita de fútbol, nos avizora futuras actividades con mayor dinámica y calidad.
La predisposición de Aldeas infantiles de Salto a la hora de brindar el espacio, el traslado desde la Coordinación de Deportes de la intendencia, la elaboración del desayuno desde el club de niños La Tablada, y los estudiantes de UTU que llevaron un trabajo de más de 3 meses en plaza N°1 de Salto con los niños del Club de niños, los niños reciben una formación que de otra manera sería imposible, eso hace que se valore aún más este tipo de actividades. Ya se tiene planificado desde diciembre con actividades acuáticas, otra coordinación interinstitucional pero con mayor alcance, que en breve comenzará a compartirse, porque esa es la forma de pensar el aprendizaje.
El método “La Tablada” busca hacer visible las actividades que promueven aprendizajes, que se conozcan este tipo de experiencia, y contagiar a un mayor número de instituciones y lograr llegar a lugar inéditos con estas propuestas gratuitas, innovadoras y motivacionales para estos niños, niñas y adolescentes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0nil
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO