back to top
jueves, 22 de mayo de 2025
7.7 C
Salto

🔍 Esa misión de búsqueda

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vyl8

La cancha de Ceibal con pozo semisurgente; le suman proyecto de tribunas y red lumínica

Ceibal tiene una larga data en el tiempo, si de búsqueda de dignidad se trata. Sobre todo a partir de los años 90, en que se produjeron fenómenos puntuales: cuando ascendió primero, cuando fue Campeón Salteño después, cuando se construyó el Parque Rufino Araújo. Jalones que se incrustaron en la memoria. Ceibal no se olvida de ese evolutivo ayer. Una revolucionaria misión para contemplar los fines expuestos: desde el querer a la realidad de los hechos.

Ahora, en el Ceibal que preside FERNANDO ARAÚJO, se van contemplando fines. Austeros en el gasto, optaron por no participar en el Campeonato del Interior, «porque primero hay que acomodarse a nivel interno con la economía, evitando hacer lo que no podemos hacer».

Cabe recordar que no hace tiempo atrás, Ceibal fue parte de una deuda bien concreta y voluminosa, por lo que el paso del tiempo implicó la puesta a punto de un realismo financiero más a su medida y «evitando caer en errores del pasado. No se puede gastar más de lo que entra».

🆕 El nuevo ahora

Desde el propio Fernando a EL PUEBLO, la buena nueva: desde el momento que el operativo en el campo de juego del Parque Rufino Araújo surtió efecto y el pozo semisurgente pasa a ser parte de la nueva situación. Solo basta pegarse una vuelta por la cancha para comprobar el objetivo, «porque siempre andábamos a la vuelta con la insuficiencia del agua».

Para el presidente de Ceibal, «no solo es el beneficio para la cancha mayor, sino para las del Baby Fútbol. Tener a favor ese sistema de riego nos saca un problema de encima. Es la solución querida».

Pero con Ceibal, las proyecciones no faltan y es del caso apuntar en dos direcciones: tribunas para el Parque Rufino Araújo y renovación de la red lumínica.

La Comisión Directiva es «bien consciente sobre lo que significan ambas limitaciones». Hay que tener en cuenta que el Parque Rufino Araújo no dispone de tribunas desde su inauguración en la década de los 90. Para el presidente del club, «hay que ver qué es lo posible para que la comodidad surja. Es lo que pretendemos».

La red lumínica actual, en tanto, no es la mejor. En Ceibal, sin vendas en los ojos. Validez de objetivo, «para que jugar de noche sea posible y hablamos de partidos oficiales, pero además, mejorando la posibilidad de nuestros planteles a la hora de entrenar».

Queda en claro, Ceibal no dormita. No se expone a la vacilación. Acumula energía creadora. Se tienden los puentes. Desde Ceibal, y desde la fermental influencia de su propia gente. Aquella de antes. Y esta de siempre.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-


💡 «A las ideas las tenemos en la cabeza»

El caso de Fernando Araújo se asocia a la historia de Ceibal. Porque además es un sentimiento que viene de familia. Hijo de José María y Emilia, ambos en vida aportaron tantos inolvidables quehaceres por la causa.

Lo del «Chiquito» Araújo pasó por la condición de directivo, de delegado en la Liga Salteña de Fútbol, «cuando éramos parte de la ‘C’ y lejos de este crecimiento», solía evocar. Hasta que a Fernando le llegaría el turno de ser Presidente del Club Atlético Ceibal.

El mismo que plantea los factores vitales de esta realidad: «porque en fútbol a nivel de Primera, ya Martín Barreto comenzó a movilizar el plantel. Es una manera de ir empezando».

Para el presidente, se trata de «meterle trabajo y se puede, pero es importante que la gente también te siga. Queremos un Ceibal con más despegue aún en determinadas áreas del club. A las ideas las tenemos en la cabeza».

Mientras, una sentencia en el tiempo siempre es rescatable, y surgió desde el inolvidable Héctor «Pipo» Rodríguez:
«A Ceibal lo hace grande su gente»


🆙 El equipo que subió y en la «A» se quedó

En el plano deportivo, Ceibal se transforma en un caso sin muchos antecedentes en la Liga Salteña de Fútbol: una vez que ascendió a la Divisional «A», nunca más bajó.

En 1992 fue segundo en la «B», detrás de Universitario, con la Dirección Técnica de Rafael Martegani. A la temporada siguiente, en la «A», fue protagonista de la final junto a Universitario y la perdió por penales (5-4).

Pero el hecho vital, y que hace a la estadística, es que Ceibal SE AFINCÓ EN LA «A», SIN BAJAR A LA «B» DESDE AQUEL YA LEJANO 1993. Escaló junto a Universitario y los dos se turnaron en buen romance para ser campeones salteños. Un total de siete consagraciones. En cada una de estas últimas décadas, alguna vez Ceibal alcanzó el título.

En octubre de 1996 produjo un hecho para que la historia no archive: el 5 a 5 frente a Huracán Buceo, en torneo que avalaba el ingreso de equipos a la entonces denominada Pre-Libertadores. Ese año, a Ceibal lo dirigió Jorge Nelson Padrón.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vyl8