back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

El Presidente Lacalle Pou informó a partidos políticos avance en acuerdo comercial con China

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z8ay

El presidente Luis Lacalle Pou convocó a una reunión con los partidos de la coalición, junto con la oposición, para la tarde de ayer miércoles. Según se comunicó desde Presidencia, el encuentro se dio para brindar «información relevante» a los partidos políticos «sobre los últimos avances en materia de acuerdos comerciales con terceros países, en particular, con la República Popular China».

VOCACIÓN APERTURISTA
DE URUGUAY

«El presidente y el gobierno nacional han manifestado en diferentes instancias la vocación aperturista de Uruguay y la necesidad de concretar acuerdos comerciales con el propósito de generar oportunidades de progreso para el país», especifica el comunicado. Asimismo, el documento recuerda que en julio Lacalle Pou notificó a los presidentes del Mercosur que «que el mundo va muy rápido entrelazándose comercialmente y que, con el fin de la pandemia, las negociaciones se dispararán». «El mundo va hacia allá, Uruguay va hacia allá, ojalá vayamos todos juntos», había dicho en aquella reunión.

JUGADA ESTRATÉGICA
Por otro lado, el pasado 3 de setiembre la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, se reunió con su par brasileño, Paulo Guedes, para coordinar sobre el bloque regional.
Aunque históricamente la balanza comercial de intercambio entre China y Uruguay fue favorable para el gigante asiático, el notorio crecimiento de las exportaciones que ha experimentado la cadena productiva nacional hacia ese destino hizo que desde 2017 la balanza sea positiva para Uruguay. Las exportaciones a China aumentaron 17,3% entre 2013 y 2018, mientras que las importaciones cayeron 13%, según un informe elaborado por Uruguay XXI.
Durante 2020, China fue por octavo año al hilo el principal comprador de bienes que tuvo Uruguay y el segundo más importante proveedor de productos –detrás de Brasil– afirmándose como ocurre desde 2012 como el principal socio comercial que tiene el país.

China, el principal
destino de las
exportaciones
uruguayas

El gobierno uruguayo anunció que ha logrado avances en la negociación comercial con China. De acuerdo al último informe de la Unión de Exportadores del Uruguay, con datos actualizados en agosto, China se consolida como el principal comprador de bienes producidos en Uruguay. «En los primeros ocho meses del año las exportaciones medidas en dólares aumentaron 34,78% frente a igual período de 2020, según datos de Aduanas. Desde el punto de vista de los destinos, los principales dos registraron aumentos en lo que va del año. China lideró el ranking con un aumento de 88,41% por mayores ventas de carne, madera, lácteos y animales vivos, entre otros. En tanto Brasil registró un aumento similar por las ventas de energía, plásticos, vehículos y lácteos, entre otros», dice el informe de los Exportadores.
En cuanto a los datos del último mes relevado, agosto, «el incremento de las solicitudes de exportación de bienes se explicó principalmente por el incremento hacia China y la región», dice la Unión de Exportadores. «Con destino a China aumentaron las colocaciones de carne, lácteos, madera y animales vivos, entre otros», detalla. «Desde el punto de vista de los productos, tanto la carne como la madera dieron impulso a las solicitudes de exportación de agosto medidas en dólares, según datos de Aduanas. La carne lideró el ranking con un incremento de 93,19% frente a agosto del año pasado tras mayores colocaciones en China e Israel. La madera registró incrementos hacia India, China, Portugal y a la zona franca de Fray Bentos (UPM). La soja se ubicó en tercer lugar del ranking tras un descenso hacia Brasil y China, aunque aumentó hacia la zona franca de Nueva Palmira y Egipto», destaca el informe.

Sanguinetti
El expresidente Julio María Sanguinetti indicó que «le parece un paso muy importante por lo que significa China para el país» y que este avance de Uruguay «no es una situación de fractura con el Mercosur».

Manini Ríos
El senador por Cabildo Abierto Guido Manini Ríos dijo que el gobierno recibió una carta del país asiático, en la que «se expresa la voluntad de avanzar» en principio en un estudio de factibilidad de un acuerdo comercial que permita a productos de los países ingresar a destino con menos aranceles. Según indicaron el estudio estaría pronto para fin de año. «Ya hay avances y comunicaciones a los distintos gobiernos del Mercosur», adelantó Manini.

Mieres
Sin embargo, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, sostuvo que a pesar de las intenciones de Uruguay se trata de «un proceso largo y complejo».
«Hubo información en tiempo y forma a las cancillerías de los gobiernos del Mercosur y los gobiernos de Argentina   Brasil están informados desde hoy. Tenemos todo el objetivo de hacerlo en forma conjunta», apuntó Mieres.
El ministro reconoció al presidente por haber informado a todos los partidos políticos sobre la posición del país y destacó que avanzar en un acuerdo comercial con China de esas características debería ser «una política de Estado».

El principal socio 
Aunque históricamente la balanza comercial de intercambio entre China y Uruguay fue favorable para el gigante asiático, el notorio crecimiento de las exportaciones que ha experimentado la cadena productiva nacional hacia ese destino hizo que desde 2017 la balanza sea positiva para Uruguay. Las exportaciones a China aumentaron 17,3% entre 2013 y 2018, mientras que las importaciones cayeron 13%, según un informe elaborado por Uruguay XXI. Durante 2020, China fue por octavo año al hilo el principal comprador de bienes que tuvo Uruguay y el segundo más importante proveedor de productos –detrás de Brasil– afirmándose como ocurre desde 2012 como el principal socio comercial que tiene el país. En lo que va de 2021, según datos de Aduana, Uruguay exportó a China por US$ 1623 millones y el país asiático importó al país por US$ 1.013 millones. Mientras Uruguay exporta al país asiático en particular carne e insumos lácteos, los principales productos que se compran a China son celulares, herbicidas, computadoras y textiles. 

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/z8ay