A esta situación la tendremos «por lo menos hasta fines de 2021», señaló
El tema de la vacunación para prevenir el Covid 19 sigue dando que hablar y ha desatado cierta polémica que de antemano parecía inimaginable.
En diálogo con EL PUEBLO, el Dr. Néstor Campos, un acérrimo defensor de las vacunaciones -no solo ante esta pandemia-, decía: «…incluso hace un rato publiqué en las redes que los uruguayos somos interesantes (risas), fíjate que se formó un lío bárbaro porque no se compraban las vacunas; y ahora, cuando avisan que vienen las vacunas, resulta que un 40 % de la población no quiere vacunarse… Tenemos que comprendernos, siempre opinamos de todo sin tener conocimiento real de las cosas. Aunque me incluyo que a veces también opino de todo; somos así, opinamos de fútbol, de si el Maestro Tabárez tendría que poner o sacar a tal o cual jugador, pero cuidado que ahora no estamos hablando de fútbol… esto es la vida. Así que yo me vacuno».

Escuchar a Rafael Radi
«Claro que esto no es un problema del Uruguay, ni de blancos, colorados o frenteamplistas, estas discusiones son un problema del mundo.
Pero lo que yo sugiero es escuchar a los que realmente saben del tema, no al doctor Campos cuando dice que hay que vacunarse, escuchar por ejemplo a Rafael Radi, ese bioquímico y científico biomédico a quien cada vez que veo le digo: tengo esperanzas en vos de que el Uruguay algún día tenga un Premio Nobel en ciencias… y él se ríe. Pero es un hombre dedicado a lo suyo y brillante, es una mente privilegiada», sostuvo el médico salteño.
Solidaridad
Expresó asimismo que «la vacuna es un efecto tuyo, o mío, pero si no nos vacunamos todos, la pandemia no se va a ir. Es decir, es necesario que el otro también esté vacunado para así cortar la cadena y para descender los riesgos en la población que está peor, como aquellos grupos de gente que no pueden vacunarse, ya sea porque están en un tratamiento de quimioterapia, u otra razón. Entonces la única chance para disminuir es que los que sí podemos vacunarnos, lo hagamos. Ahí entra el concepto de solidaridad con los demás».
«No es la panacea»
Finalmente dijo que «no hay que creer tampoco que la vacuna sea la panacea y que al vacunarnos se termina el problema inmediatamente; pienso que tenemos por lo menos un año por delante, hasta fines de 2021». Y agregó que «en las redes sociales se dicen muchas cosas, y lamentablemente está comprobado que lo que más se difunden son las mentiras; así que yo les pido a ustedes, los comunicadores, que insistan con este tema, con la importancia de que nos vacunemos».