La vía de comunicación por tierra hacia el país vecino más utilizada fue Paysandú, mientras que un total 198.379 personas salieron desde el Uruguay.
Durante el fin de semana, y en vísperas de comienzos de las vacaciones de invierno, 198.379 personas partieron desde el Uruguay hacia el exterior, en su mayoría, hacia Argentina, aunque los datos no incluyen solamente a uruguayos.
El Ministerio del Interior informó que durante el 30 de junio y el 8 de julio salieron, en total, 198.379 personas desde el país hacia el exterior. Hasta el día jueves habían salido un total de 145.254, es decir que 53.125 salieron de Uruguay los últimos tres días, un período que coincide con el comienzo de las vacaciones de invierno.
Aunque desde el interior admiten que no todas las personas que dejaron el país son uruguayos, las vías más utilizadas hacia el exterior fueron las terrestres que se dirigen hacia Argentina. La principal fue Paysandú con 51.061, en segundo lugar, se encuentra Salto con 42.426, le sigue Colonia con 33.635 y, en último lugar, Fray Bentos con 32.276 salidas. Por otro lado, se encuentra el Aeropuerto de Carrasco con 23.221 personas que salieron por allí y el Puerto de Montevideo con 7.601.
Desde el Ministerio de Interior aclararon que los datos de los tres pasos terrestres hacia la Argentina – Salto, Paysandú y Fray Bentos – fueron proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones del país vecino y que no todos los casos abarcan personas de nacionalidad uruguaya.
El turismo interno, golpeado por la diferencia cambiaria
Mientras que cada vez más uruguayos parten hacia la Argentina para aprovechar la diferencia cambiaria, el turismo interno, especialmente en Rocha y Maldonado, llevó preocupación a los comerciantes y operadores turísticos de estos departamentos.
El senador del Partido Colorado (PC), Adrián Peña, se reunió en las últimas horas en el Centro Comercial de Piriápolis con operadores procedentes de ambos departamentos del este. Para Peña, existe «una situación extraordinaria que se está dando en cuanto a una diferencia abismal en el tipo de cambio», y que «afecta al turismo de una manera inédita».
A su vez, destacó que más allá de la merma de visitantes argentinos, preocupa que muchos uruguayos que elegían pasar sus fines de semana en Piriápolis o en alguna otra localidad del este, «están eligiendo otro destino», como la Argentina, «y eso es lo complicado», sostuvo.
Para el legislador, la problemática ya «trasciende la lógica del litoral, donde hay una implicancia mayor» y afectó a todo el país, porque hay “determinados bienes que los uruguayos que van a hacia la Argentina compran e ingresan» al país, distorsionando el comercio local.
Ámbito
