Mario Furtado fue Presidente de la Junta Departamental de Salto hasta el pasado 15 de Julio, para pasar luego a formar parte del Ejecutivo Departamental quedando al frente de la Dirección de Servicios Públicos. Esta semana se inauguraron las mejoras del Parque del Lago, quedando nuevamente habilitado para el paseo familiar. Sobre esto y otros proyectos que están en carpeta y el trabajo que se viene realizando en dicha área municipal, dialogó Furtado con EL PUEBLO.

- ¿Cómo surgió la idea de recuperar el Parque del Lago?
- Estamos en la salida de una pandemia, tiempo difícil que nos tocó vivir a los salteños y a todo el mundo, donde los espacios públicos fueron abandonados. Todos sabemos que estaba prohibido juntarse en determinados lugares…
- ¿Por eso se había cerrado el Parque?
- Por eso estaba cerrado el Parque del Lago, como en algún momento estuvo prohibido estacionar en la Costanera y como también se cerró el zoológico, hasta las termas se cerraron en algún momento. Es tiempo de empezar a recuperar los espacios y celebrar la vida en lugares tan lindos como el Parque del Lago, un lugar al que van muchísimos salteños, me decían que algunos fines de semana van más de cinco mil personas. Nos toca justo estar en la Dirección de Servicios Públicos a la salida de esta pandemia y encarar lo que es la recuperación de todos los espacios. Se venía trabajando muy bien en la Costanera, está muy linda. Si uno mira los últimos años, es la primera vez que la Costanera está linda y se mantiene, no es que se hace un trabajo puntual y se va, sino que tenemos la precaución de cuando trabajamos allí, como cuando se inauguró la remodelación del Laguito, lo que coordinamos es que todos los jueves y viernes mantenemos el pasto corto para que los sábados y los domingos pueda ir tranquilamente la familia.
Así encaramos el tema del Parque del Lago, que como dije el día de la inauguración de las obras, arrancamos a hacer un trabajo puntual recuperando parrilleros, que fue cuando nos dimos cuenta que era momento de hacer un buen trabajo. Y como nos dijeron los funcionarios del Parque del Lago, nunca en los últimos años se había hecho un trabajo grande de recuperación, por eso agregamos más fogones en el suelo que es lo que le gusta tanto a la gente, que hay que hacerlos teniendo cuidado con los incendios, por eso se hizo toda una contención con piedras y hormigón. Además, se agregaron más mesas, más bancos, más parrilleros, había dos canchas de fútbol, ahora hay cuatro. La empalizada se hizo a nuevo, jardín nuevo, la cartelería se hizo a nuevo. Ahora tenemos un mirador que quedó precioso, además le decimos a la gente que no salió ningún peso porque es todo trabajo del sector, carpintería, herrería, pintores, y se hizo con las ruinas del ex zoológico municipal, de ahí se sacaron rieles, hierro que estamos desarmando de ahí para dejarlo guardado en algún lugar, y a medida que vayamos necesitando, lo vamos usando. - ¿Algo parecido con lo que en otro gobierno se hizo con el Muelle Negro?
- Ahí se armó con caño, rieles, hierro expandido y otros materiales, que, dicho sea de paso, también vamos a intervenir ahí y recuperar ese espacio, vamos a levantar las barandas y vamos a dejar lindo. Pero bueno, así surgió todo lo del Parque del Lago. Las fotos en la entrada, la cartelería son fotos de la península que tuvimos la idea de sacar y llevarlas a una impresora para imprimir en lona, que dura muchísimo tiempo.
Se podía hacer, tenemos los recursos humanos de Servicios Públicos, había que organizarse, trabajar. Además, los compañeros, tanto Jorge como Daniel Acosta, que era quien estaba un poco al frente con la gente de Espacios Verdes, fueron aportando muchísimo, y cuando hay apoyo, se pueden hacer todas esas cosas. - Por lo que pudo verse, fue mucha gente a la reinauguración del Parque.
- Había mucha gente, pensé que iría mucha menos. Fueron alrededor de 200 personas, la verdad que quedamos contentos porque luego miramos un poco las redes sociales y vimos a todos dándole para adelante. También asumimos el reclamo que hacen de los baños, por eso tomamos el compromiso de hacer una batería nueva de baños, y uno o dos vestuarios para la gente que baja a la playa como tienen las termas o cualquier lugar turístico, porque el Parque del Lago es un lugar turístico. Por el momento solo pudimos recuperar los tres baños que ya estaban. Obras nos va a acercar un proyecto y nuestro sector va a hacer vestuarios y nuevos baños, y seguir trabajando en el lugar mejorándolo.
- ¿De qué forma colaboró la gente del MIDES con el Programa «Uruguay Trabaja»?
- Estuvo siempre el grupo de «Uruguay Trabaja», ahí hay una asistente social que trabajó permanentemente con un grupo de 8 personas, nos dieron una mano tremenda, también estuvo gente de los jornales solidarios. Distribuimos a todos los jornales solidarios que nos tocó al sector, que son unos 60, que si va a carpintería van 3 o 4, si va a herrería van 3 o 4. El día de la inauguración estuvieron las autoridades del MIDES. Fue un trabajo que hicimos entre todos, nosotros pusimos más lo técnico del sector, pero fue un trabajo que se hizo entre todos. La gente del Parque del Lago, que antes había mucha gente y ahora hay poca, estaban contentos porque se pudo hacer un buen trabajo.
- ¿Cómo van a hacer para mantener todo lo que están haciendo? ¿Van a poner serenos para cuidar las obras del Parque del Lago y para que no haya vandalismo?
- La mayoría de los salteños cuidan las cosas, pero uno que vaya y rompa algo, lo sentimos como un fracaso. Conseguimos con el Intendente tener una persona fija en el Parque para que recorra a caballo y haga mantenimiento como en cualquier lugar que hay guardaparque. Tenemos esa persona que estaba en otro lugar, y que ahora irá para allá. Ahora estamos resolviendo lo de la casa, recuperando un lugar donde pueda estar, o le haremos una casa, pero va a haber alguien en forma permanente. Algo similar vamos a tratar que pase en todos los lugares. Ayer arrancamos con todo para recuperar al Parque Harriague, la parte del escenario y todo lo que lo rodea. También tenemos la idea que en el Parque Harriague haya un sereno permanente, o vamos a poner un contenedor para que haya alguien que viva en el lugar, un funcionario o alguien que cuide y se haga cargo. No podemos hacer más cosas y dejar que se pierdan o que venga alguien y lo estrague o la robe. No. Así como recuperamos la costanera, la idea es que en los lugares donde realicemos una intervención, también mantenerlo, porque si no, es trabajo perdido.
- En este trabajo que se viene realizando de recuperación de paseos públicos y de la ciudad en sí, ha tenido la colaboración tanto del MIDES como de los jornales solidarios, pero «Uruguay Trabaja» termina en octubre y los jornales solidarios en noviembre, ¿qué va a pasar cuándo no estén más?
- Sin lugar a dudas que tanto los jornales solidarios como el Programa «Uruguay Trabaja», que específicamente trabajan en nuestra área, le han dado un gran impulso al trabajo municipal. No es lo mismo trabajar con lo que tenemos que de repente incluirle 500 nuevos funcionarios o 250 por quincena, el panorama cambia. Más allá de lo que pase, de si pueden continuar o no, ojalá que puedan seguir porque son 500 personas que quedarían sin trabajo, nosotros tenemos que hacernos cargo y continuar trabajando. Por supuesto que se va a sentir cuando ya no estén, pero bueno, así son las cosas y escapan al Intendente, todos sabemos cómo son los programas, y este programa específico de los jornales solidarios ayuda a las personas a tener un empleo.
- Hablé con el Presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, sobre si la aparición de estos programas no los dejaba en evidencia al hacer el trabajo que deberían hacer los mismos municipales, y me respondió que no se trataba de un problema con los funcionarios, que ellos estaban, lo que faltaba eran las herramientas y alguien que diera la orden de realizar las tareas que ahora se están haciendo.
- Lo que puedo decirle es que la Intendencia tiene muy buenos trabajadores, pero hay de los otros también. Y en los jornales solidarios hay muy buenos trabajadores, y hay de los otros también. Hay que tener prioridades. Lo que hicimos en los distintos sectores, como carpintería, por ejemplo, había 7 funcionarios, le pusimos 4 jornales solidarios. O sea, carpintería va a seguir funcionando igual porque lo hizo siempre, bajará el ritmo y quedará algún trabajo un poco más demorado en hacerse, pero vamos a continuar. Espacios Verdes que debe tener unos 20 funcionarios trabajando, y estamos limpiando el arroyo, los puentes, y todo ese trabajo que se ve. Las cuadrillas están y van a seguir estando. Lo que nos aportó esa mano de obra con esos programas es impulso para trabajar, si nos organizamos, de repente con menos funcionarios logramos hacer lo mismo. Si antes lográbamos hacer 300 metros de cortada de pasto, haremos 150 o 200 metros si nos queda la mitad de los funcionarios, pero la Intendencia no se va a parar porque no estén. Lo que lamentamos es que se trata de gente que se va a quedar sin laburo.
- ¿Tiene más proyectos para seguir trabajando en Servicios Públicos?
- Recorremos la ciudad, vamos viendo y escuchando. Terminamos el Lago y ya arrancamos en la recuperación del Parque Harriague y el anfiteatro. Así como me cuesta entender que en Parque del Lago no tengamos corriente ni gabinetes higiénicos o vestuarios en condiciones, me cuesta creer que en el Parque Harriague no tengamos vestuarios en condiciones con piso de hormigón y los baños en las condiciones que están. Así que ahí vamos a hacer un buen trabajo, vamos a emplaquetar todo, vamos a recuperar el laguito. Ya hay 4 o 5 eventos previstos en el Harriague, arranca ahora «la gira del reencuentro», viene Lucas Sugo, la Vela Puerca, No Te Va a Gustar, Agarrate Catalina, por eso tenemos que dejarlo bien al Parque.
Espacios Verdes se vino a las dos plazas, nos preocupa porque están feas. Arrancamos por la de Artigas, tenemos los plantines, estamos cambiando la tierra que tenía por tierra buena, vamos a hacer una especie de cerramiento de los monumentos para cuidar el pasto, porque la gente corta camino y pasa por arriba. Para eso vamos a sacar material del ex zoológico, no le va a salir ni un peso a la Intendencia. - ¿Qué van a hacer con el ex zoológico?
- Le doy la primicia, en estos días va a salir un llamado de un anteproyecto de ideas a través de un concurso, habrá premios, plata y estadías de las termas para los ganadores. Tomaremos entonces parte de ese proyecto y ahí resolveremos los caminos a seguir.
PERFIL DE MARIO FURTADO
Casado. Tiene 3 hijos y una nieta.
¿Signo del zodíaco? Piscis.
¿Qué quería ser de chiquito? Periodista.
¿Hincha de…? Peñarol
¿Alguna asignatura pendiente? Terminar el liceo y hacer una carrera.
¿Su comida favorita? El asado.
¿Un libro? Martín Fierro.
¿Una película? Solo miro el informativo o fútbol.
¿Un hobby? Ir a pescar o cazar, estar en el monte.
¿Qué música escucha? Folklore.
¿Qué le gusta de la gente? La sinceridad, la amabilidad.
¿Qué no le gusta de la gente? Que sea ordinaria
Por: Leonardo Silva