back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-0.6 C
Salto

Según estudio, el BERRO es la verdura más sana del mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/su2u

POR EMILIO GANCEDO

Contiene calcio, hierro, ácido fólico y mucho más
Un análisis de 47 frutas y verduras demostró que es la más sana para comer, considerada por los
investigadores como “perfecta” gracias a su perfil nutricional.
Tras un diverso análisis de verduras y frutas, el berro demostró ser la verdura más sana para comer y
es considerada por los investigadores como “perfecta” gracias a su poderoso perfil nutricional.
Lo anterior luego de tomar en cuenta diferentes variables de 47 frutas y verduras; el berro consiguió la máxima puntuación en una escala del 1 al 100.
En el Cordón Verde de muestra ciudad aún quedan granjas con piletas que lo producen; y, en cuantía.
Y están enclavadas en vertientes de agua del acuífero Guaraní, como lo fue otrora la fuente del Agua
Salto, hoy, lamentablemente inactiva, para el servicio de la población; el agua y los berros.
El proyecto
La investigación “Definición de frutas y verduras potentes: un enfoque de densidad de nutrientes”
publicada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos
(Centers for Disease Control, CDC), concluyó que el berro demostró ser la verdura más sana para
comer y es considerada por los investigadores como “perfecta” gracias a su perfil nutricional que
presenta una alta concentración de vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
La verdura
El berro (Nasturtium officinale) es una verdura crucífera de la familia Brassicaceae, que también
incluye otros alimentos como el brócoli, la coliflor, el repollo -col-, los nabos y las coles de Bruselas, así como también la col rizada y las hojas de mostaza. Se caracteriza por crecer en pantanos; es originaria
de Europa y Asia Central y se le considera como uno de los primeros alimentos consumidos por el ser
humano.
Fueron 17 las variables de importancia que consideraron los estudiosos, mismas que también
son avaladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,
por sus siglas en inglés): Potasio. Fibra. Proteínas. Calcio Hierro. Tiamina. Riboflavina. Niacina. Ácido
Fólico. Zinc. Vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.
La puntuación
La puntuación otorgada se hizo en una escala de 1 a 100 puntos, quedando de la siguiente manera:
Berro – 100 PUNTOS. Col china – 91. Acelga – 89. Verde remolacha -87. Espinaca – 86. Achicoria – 73.
Hoja de lechuga – 70. Perejil – 65. Lechuga romana – 63. Col verde – 62.
Beneficios
Su consumo puede traer mejoras en la salud como:
Reforzador óseo. Su ingesta mejora la salud ósea, la forma en que el cuerpo absorbe el calcio y
reduce la cantidad de calcio que una persona pierde en la orina.
Poder antioxidante. Los antioxidantes protegen a las células del cuerpo del daño causado por los
radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.
Mejora la visión. Los carotenoides que posee actúan como agentes antioxidantes que potencialmente
pueden reducir el riesgo de cataratas y enfermedades oculares relacionadas con la edad.
Disminuye el colesterol. Ayuda a tratar el colesterol, lo que puede mejorar la salud del corazón.
(Fuente: en base a INFOBAE)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del
Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 8 de Febrero del 2024: La jornada transcurrió con muy buena agilidad de ventas en las primeras horas y con marcado interés por frutas, hortalizas de frutas y de hoja. En cuanto al ingreso de compradores la afluencia fue menor que en relación con los primeros días de la semana. Hubo incrementos en los valores de morrón Rojo y Amarillo, zapallito, zucchini, chauchas, zanahoria, acelga, espinaca, brócoli, coliflor, perejil, puerro, rabanito, repollos, banana, pelón, limón y naranja. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, higo, pera y uva.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 3 al 9 de Febrero del 2023
El tomate mostró significativa variación de precios en la semana
Los valores de este rubro mostraron importantes subas en los primeros días, para luego consolidar una tendencia claramente a la baja.
Hortalizas de fruto: en el inicio de esta semana, los precios en tomate -especialmente el tipo
Redondosufrieron fuertes modificaciones al alza. Se observó una oferta muy escasa al finalizar la
jornada del lunes, con severos problemas de calidad como coloraciones naranjas y cicatrices de rajado en la zona del «cabito» debido a las altas temperaturas de los días anteriores y el estrés hídrico. A esta realidad se sumó también el incremento en la demanda que siempre genera el inicio de mes y la época del año en la que es mayor el consumo de productos “frescos”. No obstante, sobre la segunda parte de la semana, debido al nivel de altos precios alcanzados, la compra en la calle se enlenteció – según indicaron informantes calificados – lo que presionó nuevamente sus precios a la baja y los valores regresaron a cifras similares a los de la semana anterior. En morrón sucedió algo similar, pero de manera inversa: comenzó la semana con precios bajos, pero a medida que fueron transcurriendo los días el rojo mostró incrementos significativos. En zapallito y zucchini sucedió algo similar debido a las altas temperaturas y la alta humedad atmosférica, que generan que las plantas y sus frutos sufran graves problemas de quemado, deshidratado y podredumbres. Esto también traerá consecuencias en el mediano plazo, ya que las altas temperaturas perjudican la floración, disminuyendo significativamente la polinización y generando aborto de frutos recién cuajados. Esta situación seguramente repercutirá en una menor oferta en las próximas semanas.
Frutas de huerta: en melón, la oferta en esta semana se incrementó nuevamente, generando
presiones de precios a la baja, aunque debido a las altas temperaturas algunas partidas presentan
problemas de calidad asociados a sobremadurez que en no pocos casos desencadena en
podredumbres. En sandía, la oferta en esta semana desciende, con una alta demanda y presiones de
precios al alza. Lo mismo sucede en frutillas, ya que, debido a las altas temperaturas, las frutas se
queman rápidamente, se deshidratan y pierden calidad comercial.
EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/su2u
- espacio publicitario -Bloom