back to top
25.5 C
Salto
martes, abril 1, 2025
Columnas De Opinión
Lic. Faustina Martínez Barbieri
Lic. Faustina Martínez Barbieri
Lic. en Turismo. Secretaría

Se realizó otra exitosa charla virtual del Corredor de los Pájaros Pintados con 100 participantes

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cyuv

En el marco del ciclo de charlas virtuales que viene brindando la mesa estratégica del Corredor de los Pájaros Pintados , el viernes 12 de junio se llevó a cabo la quinta reunión virtual abordando la temática «El nuevo turismo después del COVID-19» , con la enriquecedora ponencia de la Mgter. faustina
Eugenia Alaniz , proveniente de la Universidad Blas Pascal , Còrdoba Argentina . Dicha reunión contó con la participación de 100 participantes vinculados al sector turístico, medios de prensa especializados en pesca, y en esta ocasión con asistentes provenientes de México y Argentina.

Eugenia Alaniz destacó aspectos fundamentales que buscará el turista después del COVID-19, entre los que resaltó que optará por destinos pocos masificados y locales, señalando que será importante brindar experiencias innovadoras, además de ofrecer el producto principal del destino.

Entre otro de los aspectos mencionados, señaló que los turistas optarán por vacaciones cortas y con mayor frecuencia en el año.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Dentro de las preferencias se encontrarán los hoteles pequeños, boutique que le brinden seguridad y calidad sanitaria, y se sitúen en ambientes naturales.

La experta destacó que las condiciones sanitarias serán de prioridad y deberán ser un punto estratégico en el momento de direccionar el marketing.
Eugenia definió al nuevo turismo, como un turismo austero, sustentable y en grupos pequeños. «Nos encontramos con un viajero con nuevas exigencias, con garantía de seguridad y sostenibilidad ambiental» El nuevo consumidor buscará en los productos si hay aportes de sostenibilidad, lo que conlleva a los prestadores de servicios turísticos a transformarse y convertirse en empresas sostenibles.

Por otro lado Alaniz manifestó que el turista que más prevalecerá será el que se caracteriza por preparar equipajes ligeros sin tanta preparación, no usa papel, se encuentra siempre conectado, su velocidad de reserva es alta y a último momento. Manifestando que será un turista experiencial, buscando vivencias satisfactorias que le puedan dejar un significado en su vida y por otro lado un turista multimotivacional, donde consumirá todo lo que el destino tenga para ofrecer.
La Lic señaló «nos encontramos en la era de un viajero inquieto, tomador de decisiones mediante internet, optando por un turismo de bajo costo» «Las empresas deberán trabajar con las necesidades de los clientes, vendiendo vivencias que le inspiren un cambio a la persona».

En otra línea Alaniz destacó el plan de marketing operativo del Corredor del Río Uruguay y destinos asociados, mencionando que será una buena herramienta por todas las ventajas que contiene, remarcando que sus objetivos tienen un paralelismo con los objetivos que en la actualidad se necesitan trabajar.

La Lic remarcó que el plan de marketing del Corredor tiene el plus de ser digital y tiene un buen relevamiento de productos turísticos, y de infraestructura de apoyo que será fundamental para garantizar la seguridad en el destino.
Eugenia manifestó que el Corredor de Los Pájaros Pintados tiene todo lo que el turista actual está buscando, ecoturismo, turismo rural, termas, gastronomía local, pueblos con encanto, deportes náuticos y alojamientos insertos en la naturaleza.
Además de todos los atractivos mencionó que hay elementos que permiten re -direccionar el marketing hacia la seguridad, siendo Corredor de los Pájaros Pintados Finalista del Premio Turístico Responsable de WTM Latín América. La Lic. Remarcó que la clave será que el turismo sea sostenible.

El turismo pos Covid será «Un modelo de convivencia socio ecológica, basado en el cuidado mutuo entre las comunidades humanas y el medio ambiente»

Al finalizar la ponencia hubieron consultas de los participantes y el Subdirector de Desarrollo de la Intendencia de Paysandú, Alejandro Leites informó que ya se estará comunicando los datos de la encuesta del perfil de demanda que se realizó con el objetivo de conocer los intereses actuales del público uruguayo.

Faustina Martínez

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cyuv