back to top
16.6 C
Salto
lunes, marzo 31, 2025

Programa del Frente Amplio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6439

Propone mejorar la eficiencia en la administración, optimizar recursos, con enfoque en la paridad de género y la profesionalización del personal.

El programa del Frente Amplio para un futuro gobierno departamental de Salto aprobado días pasados propone una gestión inclusiva y eficiente que se articule con las políticas nacionales, abarcando áreas económicas, sociales y culturales.

El pasado viernes los tres candidatos a la Intendencia, Ramón Fonticiella, Álvaro Lima y Gustavo Chiriff participaron del lanzamiento de la campaña electoral de mayo y anunciaron que cada uno estará presentando su plan de gobierno basado en el programa aprobado.

Tras las consultas a los referentes del Frente Amplio, compartimos los principales ejes que se propone aplicar.

Las políticas de género y culturales serán transversales, orientadas a reducir las desigualdades históricas y garantizar la justicia social, con especial atención a colectivos como mujeres, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores y grupos en situación de pobreza. El gobierno promoverá la participación ciudadana continua como herramienta de construcción colectiva, asegurando la transparencia en la gestión de recursos y en el acceso a la información.

Se impulsará la descentralización política y la desconcentración de servicios, con mecanismos de participación vinculante que favorezcan el involucramiento de la comunidad.

La administración departamental se reordenará para mejorar la eficiencia y optimizar recursos, con un enfoque en la paridad de género y la profesionalización del personal.

La integración del territorio será clave, trabajando para evitar la segregación socio-territorial, mejorar las condiciones de los asentamientos precarios y promover un acceso equitativo a la vivienda.

La infraestructura y la movilidad serán prioridades, con planes de mejora en la red vial urbana y rural, y la promoción de la movilidad activa mediante ciclovías y sendas peatonales. Se optimizará el sistema de transporte público, incorporando vehículos eléctricos y silenciosos. Además, se valorará el paisaje urbano y natural, con especial atención a áreas como la costa del río Uruguay y los parques Harriague y Solari.

En el ámbito de la salud y el medio ambiente, se implementarán políticas de protección de recursos naturales, con énfasis en la calidad del agua y la gestión de residuos. La generación de empleo sostenible será promovida a través del apoyo a nuevas empresas, cooperativas y proyectos de innovación, con un enfoque en el desarrollo tecnológico y la formación científica.

El turismo en Salto representa un sector clave para el desarrollo económico y social, y su crecimiento se centrará en la creación de políticas públicas que fortalezcan la colaboración entre el sector público y privado. Esto incluye la promoción de pequeñas y medianas empresas turísticas, la ejecución de proyectos en colaboración con diversos organismos y la implementación de un observatorio turístico local. Un aspecto fundamental será el diseño de un plan de marketing para posicionar a Salto como un destino termal consolidado, complementado con el impulso de otras modalidades turísticas como la cultural, histórica y eco turística.

El turismo social e inclusivo también será prioritario, garantizando el derecho al ocio y la recreación para todos. Se promoverá el acceso universal a espacios turísticos consolidados y la creación de nuevos atractivos en distintas zonas del departamento. Además, se impulsará la revalorización de espacios urbanos como el Mercado 18 de Julio y el Parque Solari, promoviendo actividades culturales y el involucramiento de artesanos y emprendedores.

Para mejorar la infraestructura, se llevarán a cabo obras de saneamiento en áreas cercanas a las Termas del Daymán, asegurando un desarrollo turístico sostenible. La eficiencia en la gestión de las propiedades turísticas municipales será otro aspecto clave, optimizando los recursos para potenciar el crecimiento regional.

Este enfoque integral en el turismo también se complementa con políticas que fomenten la economía social y solidaria, promoviendo circuitos alternativos de actividad económica y apoyando a las mujeres y jóvenes en proyectos locales. Además, se continuará trabajando en la mejora de la calidad del empleo y la formación, impulsando la educación técnica y profesional para adecuarse a las demandas del mercado laboral.

Fortalecimiento de la cultural como pilar. Finalmente, el gobierno departamental fortalecerá la cultura como un pilar fundamental del desarrollo social, promoviendo la accesibilidad cultural y apoyando la producción artística local. La formación educativa será otro eje central, con la ampliación de oportunidades para la formación universitaria, artística y profesional, y la creación de un Polo Educativo Regional Transfronterizo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6439
  • Vendo Apartamento - 099 738 302