back to top
25.5 C
Salto
martes, abril 1, 2025

Productora ganadera de Salto expuso en el 1er Foro Internacional «Género y Ruralidad» en Argentina

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cqoa

Marita González, destacada productora ganadera de Salto, participó recientemente como disertante en el 1er Foro Internacional «Género y Ruralidad», realizado en Santa Fé, Argentina.

Este evento, impulsado por el Gobierno de la Provincia y Mujeres Rurales Argentinas, reunió a referentes de diversos países como Chile, Brasil, Uruguay y con el objetivo de visibilizar las desigualdades de género que enfrentan las mujeres en las áreas rurales.

Elda Marita González de María, quien fue invitada por una técnica de Artigas, explicó que su participación se debió a su compromiso con diversas organizaciones: “Soy presidenta de la Sociedad de Fomento Rural Vera y Cañas, y también referente de la red de mujeres de las Mesas de Desarrollo Basalto Superficial.” Además, se destacó en su labor como promotora en la prevención de la violencia de género y en accesibilidad al turismo rural.

En su exposición, Marita abordó el papel de las mujeres en las organizaciones y la importancia de las políticas públicas. “Con mucho orgullo pude sentir la admiración hacia nuestro país en cuanto a las políticas públicas. Para ellos, es innovador,” comentó, refiriéndose a los avances de Uruguay en políticas públicas para el sector. Su intervención fue recibida con entusiasmo, y varias participantes internacionales expresaron su admiración: “Me decían, qué orgullo ser uruguaya, porque ellos no tienen esos planes.”

Lo que sigue faltando

Marita también subrayó la necesidad de mejorar el acceso a servicios esenciales en las zonas rurales. “La salud es una cuestión de vida o muerte. Nuestra localidad no cuenta en este momento con una ambulancia, y hay lugares donde no hay nada,” afirmó, destacando las carencias que persisten en el acceso a atención médica.

Al abordar el tema de la conectividad, Marita reflexionó señalando que «hemos avanzado, pero todavía falta mucho. Cuando se corta la luz, nos quedamos sin acceso a la telefonía. Eso es un desafío constante.” Sin embargo, también destacó iniciativas como los centros digitales para telemedicina, que buscan aliviar las dificultades en el acceso a servicios de salud.

El Foro «Género y Ruralidad» no solo fue un espacio de intercambio, sino también un reconocimiento a las mujeres rurales, al ser la primera edición de los Premios Lía Encalada, que celebra a mujeres destacadas en el ámbito rural argentino. “Fue una experiencia fantástica, maravillosa. Me siento orgullosa de haber sido convocada porque eso significa que lo que estoy haciendo está bien,” expresó Marita.

Su participación refleja el trabajo continuo por mejorar las condiciones de vida en el medio rural y el fortalecimiento de la red de apoyo entre mujeres rurales en la región. Con un compromiso firme, Marita concluyó: “Solamente soy la voz de otras personas que quizás no pueden hablar. Es fundamental seguir avanzando y reconociendo el papel de las mujeres en el desarrollo rural.”

Otras participantes

Gracias al esfuerzo de muchas que lideran su campo, nuestro motor de desarrollo, las mujeres empezaron a visibilizarse y a mostrar que pueden dirigir organizaciones rurales y ser la voz de los conflictos que enfrenta el campo en la Argentina”, aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia.

«Pese a estos liderazgos, muchas de las mujeres también enfrentan una brecha que debemos cerrar. Debemos articular políticas regionales para hacer del campo una actividad en la que haya más igualdad” agregó

La presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, aseguró “fue todo un desafío porque acá hay mujeres de todo el país, y nuestro país es muy grande, muy diverso, y una realidad que es muy profunda”.

En el panel internacional “Mujeres Rurales Organizadas”, participaron Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina; Paulina Carrasco (Chile), presidenta de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos; y Simone Silotti (Brasil), fundadora de la ONG “Haz un Bien Increíble” de Sao Paulo y Marita González presidenta de la Mesa de Basalto Superficial de nuestro departamento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cqoa
  • Vendo Apartamento - 099 738 302