back to top
14.4 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

“Primeramente no hay certeza de impacto y si ello ocurriera causaría conmoción en una pequeña región”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ifg9

“Astrónomo Gonzalo Tancredi desmiente dramático anuncio del exterminio de la Tierra por impacto de asteroide en el 2022

Ante una noticia que trascendió en los medios periodísticos más relevantes de la Argentina – sobre la probable fecha de destrucción de la Tierra a causa de impacto de un asteroide – el 6 de mayo del 2022 el astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi en diálogo con EL PUEBLO desmintió la dramática situación
“Primeramente, no hay una certeza de impacto, sino sólo una probabilidad no nula pero muy baja de impacto (1 en 3800).

Si bien en los medios de comunicación a este evento se le ha dado un tinte sensacionalista, hay aspectos que son verdaderos – adelantó el hombre de ciencia, número uno en la comunidad científica astronómica de nuestro país.
Gonzalo Tancredi describió cómo se comportaría el fenómeno en caso de que el impacto llegara a concretarse y que a medida que el objeto se acerca a la órbita terrestre se puede predecir su comportamiento.
En primera instancia podemos decir que el objeto 2009JF1 existe y fue justamente descubierto en el 2009. También es correcto su dimensión, de trece metros de diámetro y es un objeto que tiene una probabilidad no nula de impacto en el 2022.
Lo que sí es exagerado en que pueda ser capaz de destruir a la tierra, a lo sumo causará conmoción a nivel de una pequeña región como ocurrió hace algunos años con la caída de un objeto en Rusia.
Se sentirá una explosión importante en la atmósfera, puede haber rotura de vidrios, tal vez la destrucción de alguna construcción, pero no más allá de ello.
Volvemos a aclarar que no hay una certeza de colisión, sino una cierta probabilidad no nula, la probabilidad que impacte es de una en tres mil ochocientas, pero se sabrá con mayor precisión a medida que se acerque la fecha.
Por otra parte el astrónomo uruguayo Tancredi subrayó que existe un monitoreo constante de todo tipo de objetos llevado a cabo por la comunidad astronómica internacional y de las estaciones espaciales tales como la NASA y llegado el caso que se trate de un evento de relevancia, se comunicaría con gran antelación a toda la opinión pública. “De hecho estoy participando activamente de los grupos. En estos momentos estoy presidiendo la Dirección de Sistemas Planetarios y Astrobiología Internacional y además integro el grupo específico que está trabajando en estos temas concernientes a los objetos cercanos a la Tierra”.
El científico cuestionó el tránsito de las noticias falsas que ponen en descrédito el trabajo y la investigación profesional. “Lo importante en estos casos es manejarse con mesura, para prever este tipo de situaciones se realizan simulacros. El próximo será en abril del año que viene, organizado por las Naciones Unidas. También la NASA va a enviar una misión espacial llamada DART con el objetivo de testear las técnicas de desvío de los asteroides, justamente para saber cómo desviar un asteroide. Nosotros estamos participando activamente de dichos grupos de trabajo” – cerró Tancredi.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ifg9
- espacio publicitario -Bloom