Intendentes del litoral se reúnen nuevamente con Álvaro Delgado el próximo martes
Hace unos días, tras la reunión mantenida en Torre Ejecutiva con el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, intendentes de los departamentos del litoral (Salto, Paysandú y Río Negro), sintieron cierto alivio teniendo en cuenta el anuncio realizado por el Gobierno Nacional, que se demoraría dos meses más para efectuarse la apertura de fronteras terrestres con la República Argentina, como también los comerciantes.
En las últimas horas, el gobierno argentino, anunció el adelantamiento de la apertura a partir del 1º de octubre.
El intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, se manifestó al respecto, anunciando que, el próximo martes, mantendrá una nueva reunión junto a otros intendentes, con Delgado para abordar una vez más dicha temática.
REUNIÓN EN TORRE EJECUTIVA
El próximo martes 28 de septiembre, a la hora 11:00, tenemos una nueva reunión, en este caso en la Torre Ejecutiva, con el Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, con integrantes del equipo del Ministerio de Economía, para tener, nos imaginamos, una devolución de lo que fueron las propuestas presentadas por los intendentes, junto con los centros comerciales.
DECISIONES INMEDIATAS
Entendemos que, a partir de esta decisión que ha tomado la República Argentina, es necesario implementar en lo inmediato, algunas medidas. Se nos ha adelantado ya que, se mantendrá el descuento del IMESI a los combustibles; se mantiene el descuento del 9% del IVA para el sector turismo, sobre todo pensando en la gastronomía y en la hotelería, pero además de eso, planteamos en su momento, y encontramos receptibilidad de parte del gobierno, la necesidad de instrumentar precios de frontera, con una diferencia o un descuento importante, interesante, que apueste al consumo local, a que el uruguayo siga consumiendo en lo que son nuestros departamentos, y no cruzarse a la Argentina o al Brasil. Por lo tanto, tenemos mucha expectativa por lo que será esa instancia la semana que viene, habida cuenta de que, con esta decisión que ha tomado la República Argentina, adelantando un poco los tiempos, es necesario, reitero, tomar decisiones de manera inmediata.
AUTONOMÍA PROVINCIAL
Si bien es cierto que, en el protocolo que establece la República Argentina se establece la necesidad de la presentación de un PCR para cruzar a la Argentina; un segundo PCR para volver de allí a Uruguay, incluso con algunos plazos establecidos para la presentación de los mismos, de todas formas entendemos que, ante esta decisión, habría que actuar inmediatamente.
Destacar, sí, que han habido coincidencias entre el planteo de los centros comerciales y de los Gobiernos Departamentales, con, en este caso, el Gobierno Nacional, lo cual nos alienta a que, este tipo de medidas de las que hablamos, podamos tomarlas de forma rápida, sin perjuicio, también, de que el Gobierno Nacional, en su momento también, hará algunas puntualizaciones sobre lo que es el protocolo para el ingreso de argentinos a nuestro país, y, sobre todo, el traslado de uruguayos a la República Argentina.
La información que tenemos es que, más allá de algunos lineamientos que da el gobierno argentino, cada gobierno provincial sigue teniendo su autonomía en ese sentido, para establecer alguna disposición vinculada con las características del territorio. En nuestro caso, estamos en permanente contacto, sobre todo, con la Municipalidad de Concordia, con lo que es la Gobernación de Entre Ríos, con quienes tenemos más cercanía, y la posibilidad de poder comunicarnos fácilmente, también, con la Cónsul uruguaya en esta región del litoral norte. Estamos expectantes con lo que va a ser esta decisión del gobierno, a partir del 1º de octubre.