Ingresa sandia salteña a algunos puestos del mercado local y
comienza a disminuir el precio
Informe Comercial. Semana del 9 al 12 de Noviembre del 2020
Operativa de Mercado
Esta se mana de buen clima, la operativa del mercado local ha sido medianamente ágil, con buena concurrencia de compradores salteños y provenientes de localidades al norte del Rio Negro como Young, Bella Unión y Rivera. La venta mejoro este jueves en comparación con el día lunes.
Poca oferta de papa, de calidad variada, con precios al alza. Se mantiene buena calidad en rubro cebollas
Zanahoria tiende levemente al alza. Abundante oferta de zapallitos a precios que continúan bajos. Boniatos Zanahoria y Arapey de calidad buena, con escasa oferta. Zapallo Kabutia y coreano mantienen precios y calidad. Tomate continua a precios bajos debido a la escasa demanda, mismo caso para el morrón verde.
Rubros como zuchini y pepino continúan con precios bajos y pocas ventas. Se ve poca oferta de productos verdes como acelga , remolacha y rucula en las superficies mayoristas locales, con precios que comienzan a repuntar. Lechuga mantiene precios.
,uy buena calidad de durazno y melón. Escasa oferta de frutilla debido a la poca producción para este rubro, con calidad medio baja acorde a la época y precios que se mantienen. Baja levemente el precio de la banana, con oferta de variedades y calidades. Aumente precio para rubro de manzana, de variada calidad, debido a la escasez de la oferta. Para el caso del citrus, se mantienen precios al alza. Limón al alza.
Novedades
Para el caso de morrón rojo, baja de precios debido a la alta oferta producida por la rápida maduración, ocasionada por las altas temperaturas.
Ingresa sandia salteña algunos puestos y comienza a disminuir lentamente el precio para este producto.
Oferta de ciruelas y pelón en el mercado local.
Generalidades
El pasado viernes se realizó una visita a la obra de la Central hortícola del Norte, de la cual participaron directivos de Salto Hortícola, equipo técnico de Avanza, director de la obra por intendencia de Salto e ingenieros y referentes de empresa Blardoni.
En la misma se pudo constatar el estado de avance de la obra e intercambiar respecto a la misma, proyectando desde ya algunos aspectos del funcionamiento de la central.
Siguen avanzando rápidamente en la concreción de este anhelado emprendimiento colectivo.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Semana del 14 al 20 de Noviembre del 2020
LLEGAN LAS PRIMERAS SANDIAS SALTEÑAS
Como es habitual en los últimos años, en la segunda quincena de noviembre, se hacen presentes las primeras partidas de sandías nacionales, procedentes de cultivos protegidos de Salto.
Frutas de huerta: a mediados de la semana la novedad fue el arribo de las primeras sandias provenientes del litoral Norte que se suman a las ya presentes de variedades tipo baby. Estas, son cultivadas bajo cubierta, por lo que logran adelantar el comienzo de la zafra habitual, y obtener así mejores de precios de comercialización. A esta situación acompañan melones y frutillas, que aumentan su oferta en esta semana, con grandes volúmenes, que hacen que lleguen a registrarse sobrantes al finalizar las jornadas. Esto determinó descensos en sus precios, de hasta un 50% para el caso de melones y casi un 20% para frutillas.
Frutas de hoja caduca: continúa el aumento en la oferta de las frutas de carozo, principalmente de durazno, lo que hace que los precios desciendan alrededor de 20% esta semana y comiencen a observarse sobrantes de frutas. En tanto, para ciruelas y pelones, los volúmenes en la oferta son todavía menores, lo que mantiene estables sus valores de comercialización. Aumenta la oferta de arándanos destacándose en tamaño y maduración la oferta del Sur con respecto a los del litoral Norte. En manzana se mantienen estable tanto el escenario de precios como de oferta, en cantidad y calidad.
Hortalizas de fruto: en este grupo, para la mayor parte de los rubros que lo componen se registraron altos volúmenes de mercadería, provocando sobrantes al finalizar las jornadas comerciales y arrastrando productos «viejos» durante toda la semana. Sucedió un solapamiento de las zonas de producción (litoral Norte y Sur) mayor a jornadas anteriores. Se verificó un descenso en los precios de morrones Verdes y Rojos, zapallito, zucchini, pepino, chauchas, ajíes catalanes y berenjena. Este último con menores volúmenes en la oferta de la zona Sur con respecto a los anteriores productos, pero que igualmente tendieron a bajar sus cotizaciones. En cuanto al tomate, se notó un leve aumento de precios, principalmente en aquellas partidas de calidad superior con coloraciones homogéneas, sin presentar hombros verdes o naranjas. Esto último aparece cuando las temperaturas del día son elevadas y la maduración es acelerada en las zonas más expuesta a la luminosidad pasando del verde directo al naranja, sin la correcta síntesis del licopeno, responsable del color característico de los tomates. Según operadores referentes, es posible que en semanas venideras los precios de tomate tiendan a la suba, por la ocurrencia de noches frescas y días nublados en esta semana, lo que afecta la maduración y cuajado de nuevas frutas.
REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTÍCOLA
La Dirección General de la Granja (DIGEGRA), comunica que dados los inconvenientes para acceder al REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTÍCOLA, se actualiza la dirección web por la siguiente: https://www.mgap.gub.uy/Frutihorti/ Recordamos que la inscripción y/o actualización del registro es de carácter OBLIGATORIO y EXCLUYENTE para acceder a los diferentes beneficios que otorga el MGAP.
Informes de Precios Mayoristas del Mercado
Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.)
Jueves 19 de Noviembre del 2020:
La jornada transcurrió poco ágil comparado al inicio del mes. Continúa la situación del inicio de la semana de abundancia de mercadería en general y sobrantes al finalizar la actividad comercial. Descendieron los valores de tomates, morrones, zapallito, zucchini, pepino, berenjena, catalanes, chauchas, melón, durazno, frutillas, banana y choclo. Aumentaron los valores de naranja, pomelo, acelga, apios, kiwi y palta. Como novedad se registraron las primeras partidas de sandía procedente de Salto
