«Líderes Infantiles Verdes» recibe prestigioso premio por su contribución al aprendizaje y servicio solidario, por octava vez consecutiva.

El proyecto «Líderes Infantiles Verdes» ha sido honrado con un prestigioso premio de aprendizaje y servicio solidario, destacando su notable contribución a la educación ambiental.
Este proyecto se centra en la educación de los niños sobre la importancia de la sostenibilidad y el reciclaje, utilizando un enfoque multi-método educativo, La Tablada que se desarrolla tanto en el club de niños la tablada como en Aldeas Infantiles de Salto, concurrieron a recibir el premio en el CAF de Montevideo: Líder Aldeana, Analía Olivera de Aldeas infantiles, Lideres infantiles Verdes Matías Ustra y María Burgos del Club de niños La Tablada, Nicolás Palacios coordinador Gestión Ambiental de la intendencia de Salto, y Carolina Camarri educadora de Panditas del Club de niños La Tablada y Facundo Molina creador del Multi-método La Tablada.. Desarrollado hace 8 años en el Club de niños La Tablada gestionado por COOPTZES en convenio con INAU.
Este enfoque multi-método incluye el aprendizaje cooperativo, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), el Aprendizaje y Mejora (AYMA), y el Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS), además del método scout, buscando promover la participación activa y real de los niños, niñas y adolescentes, además de la autonomía didáctica potenciando las competencias y cualidades de cada uno de los participantes.
Promoviendo la educación ambiental de una manera integral y diversa, han logrado concienciar a los niños sobre la importancia de la protección del medio ambiente, formando brigadas de Lideres infantiles verdes en todas las instituciones a la que han concurrido.
Los «Líderes Infantiles Verdes» han visitado 8 escuelas rurales y 15 escuelas urbanas, promoviendo el reciclado de plásticos duros, metales no cortantes, papel, cartón y nailon. Además, han compartido e intercambiado su conocimiento y experiencias con cada institución, fomentando una cultura de educación ambiental en cada comunidad que visitan.
Este proyecto ha contado con el apoyo de la intendencia de Salto en su área de gestión ambiental, su coordinador, Nicolás Palacios, Ariel Ugartemendia y Julio Teixeira proporcionando la logística, implementación y el transporte además de todos los materiales necesarios para compartir con los niños en cada visita.
El reconocimiento obtenido por «Líderes Infantiles Verdes» subraya el impacto positivo que estos jóvenes líderes están teniendo en sus comunidades y más allá. Este premio es un testimonio de su compromiso con la educación ambiental y su deseo de hacer del mundo un lugar más sostenible.