back to top
9.4 C
Salto
martes, septiembre 9, 2025

Nueva directiva de ADEOMS sostiene que antecesores le dejaron una “herencia” que limita su accionar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c95e

Antonio Rodríguez, Pro Secretario de ADEOMS planteó en las últimas horas lo que consideró es el momento que está pasando “la Asociación de Funcionarios Municipales ante un nuevo Presupuesto Quinquenal con algunas variantes sustanciales de fondo en la participación de los trabajadores con los gobernantes”.
El directivo del gremio hizo referencia así a que “nosotros tenemos una Ley de Negociación Colectiva que está aprobada por el Parlamento uruguayo donde las Intendencias Municipales tienen la potestad de negociar con los trabajadores”, para agregar que “eso marca un camino diferente a la relación empresa – obrero con los tiempos anteriores”.
Destacó el dirigente gremial que de cara a eso es que se viene trabajando “como primer punto de partida que los futuros gobernantes reconozcan esa Ley de Negociación Colectiva para públicos, donde las Intendencias y los trabajadores estamos inmersos”.
Por otra parte se considera por parte de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales que “la participación en la gestión es el ABC de todo y vemos que  hemos hecho reclamos en esta y otras administraciones sin tener respuesta positiva. Más allá de la línea política que tenga el gobierno de turno los trabajadores no han sido escuchados, por lo que seguimos reclamando esa participación”, dijo.
Rodríguez destacó que no se trata de una pretensión de hacer cogobierno “sino para darle lo que a veces la población pide y no se ve reflejado con la visión que tenemos los trabajadores para mejorar situaciones que sean del uso diario de la Intendencia. Además a veces la población responsabiliza en los trabajadores lo que en realidad es responsabilidad del gobierno en sí, por lo que la participación en la gestión daría otra participación a la Intendencia. Esto redundaría en el funcionario, porque trabajaría mejor y repercutiría en una mejor atención a la demanda de la población”.
CLAUSULA DE PAZ…
Consultado sobre el relacionamiento entre el sindicato, los trabajadores y el gobierno departamental, Rodríguez reconoció que si bien “con Fonticiella primero y con Arizcorreta ahora, subsisten reclamos y la directiva de ADEOMS ha tomado algunos temas puntuales que en realidad son reclamos viejos y que la directiva anterior nos ha dejado de herencia”.
Así hizo referencia a lo que denominó “cláusula de paz” de la directiva anterior “por la cual nosotros recibimos una compensación de $ 600 con el compromiso de no hacer ningún movimiento de protesta o paro, lo que nos limita en ese aspecto. También hay un reclamo de los trabajadores guardavidas donde también se aceptaron ciertas reglas de juego que imponía la Intendencia, por lo que estaríamos elevando un recurso respecto a una cantidad de guardavidas involucrados y sobre lo que esta directiva tiene otra visión”.
Otro punto abordado es el de la recuperación salarial de los municipales y sobre el tema Rodríguez afirmó que “a seis meses de trabajar esta directiva y a pocos meses de una elección departamental no se puede cambiar ciertas cosas. La dirección de ese momento acordó con la Intendencia el ajuste del 100% del IPC por lo cual el último ajuste fue del 0,75% lo que no refleja la realidad que vive el trabajador municipal, más allá de los comentarios de algunos directores que dicen que ganamos demasiado bien”.
Fue cuando acotó que “esta directiva a través de la nueva Ley negociaremos de otra manera, pero reitero que hay situaciones que son herencia que limitan nuestro accionar y vemos que los trabajadores reclaman algo que es normal”.
PULIDO DE LA
PLATAFORMA
En otro orden y más allá de reconocer la entrada en vigencia de la readecuación escalafonaria, Rodríguez señaló que “no termina en eso, porque hay sectores que no tienen carrera funcional, como es el caso de los guardavidas, de los inspectores de tránsito y los propios choferes de ómnibus, situaciones que se tendrán que corregir”.
¿Cuáles han sido y serán los contactos con políticos, previo a las elecciones departamentales?.
“Se está dando un retoque final por parte de la Comisión Sindical y el lunes vienen compañeros del PIT –CNT para darle armado a la plataforma con los puntos que entendemos deben ir. Luego se pasará a la Asamblea para aprobar o corregir esa plataforma, para después tener entrevistas con los diferentes actores políticos salteños. Se verá entonces hasta que punto de acuerdo llegamos en esa plataforma”, terminó expresando Antonio Rodríguez.

…………….

La asamblea decidirá si se
remite a la órbita judicial

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Aunque en última instancia será la Asamblea la que adopte la determinación, no se descarta que la situación planteada con irregularidades constatadas en la gestión de la anterior Directiva de ADEOMS, se pueda llegar a la esfera judicial.
Así surge de las palabras vertidas a EL PUEBLO por el Sub Secretario de la gremial, Antonio Rodríguez, quien reconoció que una Auditoría Contable dejó a la luz irregularidades importantes en el manejo de dineros.
“Hay una auditoría en marcha en relación a lo que fue la gestión de la directiva anterior”, mencionó el entrevistado quien agregó que “la Asamblea del mes de octubre de 2009 resolvió no avalar la Memoria y Balance Anual presentado por la dirección anterior y se convocó a una Auditoría Contable en el sindicato sobre la gestión de los trabajadores que fueron expulsados por la Directiva”.
Tras informar que dicha auditoría terminó “tras el estudio contable realizado por Constella”, (Fernando) agregó que “de aquí en más nos debemos ocupar de errores gruesos surgidos, sobre lo que habrá de decidir la Asamblea”.
Recordó que si bien esos trabajadores han sido expulsados de la Asociación “esa auditoría dará más elementos para revalidar lo actuado por la Comisión Directiva anterior. Ahí se manifiesta el tema de la Federación de Municipales, con la que hemos laudado la deuda que se tenía así como laudamos con la Central del PIT –CNT otra deuda”.
En estos dos casos existiría, según otras fuentes consultadas por EL PUEBLO, una deuda de varias decenas de miles de pesos.
AL ÁMBITO
JUDICIAL
Reconoció asimismo que “en la parte interna hay otros temas que son delicados por la forma de tratamiento que se realizó en determinados actos y no sabemos cual va a ser la posición de la Directiva en principio y de la Asamblea después”, puntualizando que se trata de un tema que “nos preocupa tanto como el Presupuesto”.
¿La constatación de estas irregularidades en el desempeño de la anterior Directiva puede dar lugar a alguna acción como una denuncia penal?
“Hay que ver las corrientes de opinión de los integrantes de la Mesa Directiva para determinar la posición. Pero indudablemente que se van a dar algunas situaciones por parte de algún compañero en la Directiva o en la Asamblea que plantearía sobre esa situación. De ocurrir así, tenemos que asumir que uno se debe a los socios y si hay esa posibilidad, lamentablemente se tendrá que buscar esa alternativa”.
No obstante Rodríguez consideró que también puede ocurrir que “se entienda que con esto el tema está laudado y no iría más allá de la expulsión. Pero si hay que recurrir a otras alternativas, veremos la manera como zanjamos esta situación”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c95e
- espacio publicitario -Bloom