back to top
25.1 C
Salto
miércoles, abril 9, 2025

¿Nos damos una oportunidad de crecer?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a8dm

En el marco de las recorridas de nuestra lista 133609, hemos tenido una serie de reuniones que me interesa poder contarlas: una de ellas fue con mujeres y hombres que optaron por insertarse en el sistema cooperativo real, gente que no solamente piensa que el cooperativismo es una forma de solución para una serie de temas relevantes en la vida, como la vivienda y el trabajo, sino que además piensa y siente que el cooperativismo es una forma de entender las relaciones humanas, para ser mejores personas, más colaborativos y salir todos adelante de forma colectiva.

¿Sabían esto que pasa en Salto?

En nuestro departamento hay aproximadamente 300 cooperativas de todo tipo cooperativas de vivienda, cooperativas de trabajo, cooperativas sociales, cooperativas agrarias, etc. En fin, 300 cooperativas que nuclean unas 20.000 personas en el departamento, 17% de la población de Salto.

¿Cuándo pensamos en inversiones, tomamos en cuenta esta posibilidad para hacer crecer la economía?

RAICES - MIJAIL DIPUTADO

Muchas veces miramos hacia arriba aspirando a cuestiones de alto impacto, maravillosas, que supuestamente van a generar un cambio radical, de un día para el otro, cuando la mayoría de esas promesas siempre son flor de un día, no suceden y cuando pasan son empresas que generan empleos precarios, en breves periodos de tiempo y con dudoso respeto por las normas laborales vigentes. No siempre tienen que venir grandes inversiones millonarias para generar empleo de calidad y mover la economía.

¿Será esta una oportunidad para las cooperativas, las pequeñas y medianas empresas, comerciantes, vecinos y vecinas que todos conocemos, y que son chicos, pero tienen un vínculo muy estrecho con el sistema cooperativo desde lo comercial, económico o empresas familiares? En definitiva, los que no esconden la plata debajo del colchón y la invierten moviendo la economía local. No estoy hablando de la macroeconomía, sino de la micro, de las cosas chicas. 

Por ejemplo, un inversor en el área inmobiliaria que te viene a hacer un mega emprendimiento, millonario, quizás te puede invertir mucha plata, pero la mayoría de las cosas que compra, no las compran el departamento, las trae importadas en grandes cantidades, no hace su mayor gasto en el comercio local. Sin embargo, el sistema cooperativo, las cooperativas de vivienda, son los que terminan moviendo y dando vida y trabajo a los comercios de nuestro departamento, a los que sudan y emprenden poniendo el cuerpo a las verdes y las maduras, generando mano de obra local.

Las cooperativas hacen esos procesos en forma colectiva, si sale uno de una situación mala, ¡es por que salieron todos! Y esa economía, es la que hoy quiero reconocer en este artículo. Junto al sistema cooperativo van a tener a nuestro equipo de Diputación para representar esa voz, donde sea necesario.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a8dm
  • Vendo Apartamento - 099 738 302