La palabra “obra” tiene en castellano múltiples significados, que van desde una labor artesanal a una acción moral, pasando por trabajo de albañilería a cosa hecha o producida por alguien. Decenas de mujeres de diferentes sectores que respaldan nuestra candidatura, “están en obra” recorriendo casi todos los significados del vocablo. Lo pusieron en evidencia en la tardecita noche de este sábado. Reunidas en el Mercado 18 de Julio, produjeron ideas, crearon líneas de pensamiento, accionaron cual artesanas del intelecto y de la praxis, desarrollaron una contundente acción moral… y mucho más. Llegadas de barrios, centro y sitios de campaña expusieron vivencias, plantearon necesidades, hablaron por las que no tienen voz perceptible y generaron una producción con arte y contundencia.
Trabajadoras rurales, maestras, amas de casa, profesionales, empleadas, madres, miembros de parejas o solteras, no se encasillaron en sus propias realidades, sino que trataron de enumerar y luego sintetizar propuestas para el género.
Trabajaron en taller exclusivamente femenino; presentaron luego su producción en, asamblea colectiva, a la fórmula que llevamos a la Intendencia de Salto, en sencillo documento de mucha claridad.
Reclamaron, entre otras cosas, refugio para las mujeres víctimas de la violencia, no sólo en la ciudad sino en la mayor cantidad posible de centros poblados, porque “afuera” es aún más difícil la situación de las femeninas víctimas de violencia. Pidieron que se capacite y prepare al funcionariado de la Intendencia y Concejos Municipales para atender los problemas de género; y que en los municipios y en las oficinas centrales, existan espacios exclusivos para considerarlos en privacidad. Hicieron específica referencia a los niños que acompañan a sus madres recluídas en la Unidad 20 del Instituto de Rehabilitación ( cárcel) y los esfuerzos que se hacen allí por esos infantes. Hubo mención cargada de impotencia y rechazo, con referencia a casos de acoso sexual en la propia Intendencia, cómo se están tratando y como debería hacerse en consideración a las víctimas.
La lista de carencias y por tanto de solicitudes a una Intendencia de corte netamente frenteamplista, es larga y consistente. Con Mónica Cabrera, Allison Silveira y Mijail Pastorino, escuchamos y preguntamos para incluir las ponencias en nuestro Plan Ejecutivo de Gobierno, que se elaborará, tan pronto el Plenario del Frente Amplio deje aprobado definitivamente el Programa Departamental de Gobierno, este 26 de Marzo. Igualmente ya adelantamos: nos hemos comprometido a que el Hogar Transitorio para víctimas de violencia volverá a ser realidad, que los casos de género serán atendidos por personas que PROBADAMENTE estén capacitadas para hacerlo, mediante PREPARACION y CONCURSO.
¡Gracias mujeres frenteamplistas por estar en obra!
Sabremos cumplir.
RAMON FONTICIELLA