La resolución se publicó días después de que se constatara un aumento del 50% en los casos de covid, que pasaron de 988 en una semana a 1.527 la siguiente.
El Ministerio de Salud Pública resolvió modificar los criterios para el uso de tapabocas, ante el aumento de casos de covid. La resolución se publicó días después de que se constatara un aumento del 50% en los casos de covid, que pasaron de 988 en una semana a 1.527 la siguiente.
El ómnibusy transporte colectivo en general (urbano, suburbano, interdepartamental e internacional) pasa a ser uno de los espacios donde el uso de tapabocas es “altamente recomendado”, así como en espacios cerrados con aglomeración de personas. También en refugios, establecimientos de reclusión o similares.
Otros casos en los que el barbijo es “altamente recomendado” para personas sin síntomas, es en aquellos lugares (trabajo, por ejemplo) en los que se sospecha que puede haber un brote de enfermedad respiratoria aguda.
Se recomienda, además, a personas que cuiden a otras que no estén vacunadas, y a aquellas que manipulen alimentos.
En cuanto al uso obligatorio, está decretado para personas con síntomas respiratorios cuando estén en contacto con otras, hasta que los síntomas desaparezcan o cuando se descarte que es covid.
También es obligatorio para el personal sanitario que atiende al público o pacientes, así como para los usuarios de centros de salud, en cualquier nivel asistencial. Otros espacios donde el uso es obligatorio es en centros de cuidados a personas mayores, centros de cuidado a personas con dependencia funcional y situaciones similares.
Ministro Salinas descartó presencia de nuevas variantes de covid-19 en el país
Actualmente, predominan las variantes BA.4 y BA.5 y hasta el momento no se ha detectado ningún sublinaje nuevo de ómicron, afirmo el titular del MSP.
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, descartó la presencia de nuevas variantes de coronavirus en Uruguay y sostuvo que la vigilancia es muy activa por parte del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) de secuenciación genómica, informó Subrayado
Salinas afirmó que no se ha detectado ningún sublinaje nuevo y que actualmente predominan las variantes BA.4 y BA.5 de ómicron. Hasta ahora, las variantes BQ.1 y XBB no se han detectado. “Eso no quiere decir que no se detecte en el informe próximo”, pero hasta el informe de la semana pasada no se han registrado, destacó el ministro.
El titular del Ministerio de Salud Pública también se refirió al aumento de casos de covid-19 en Uruguay, y recordó las recomendaciones para prevenir los contagios, como en los casos en los cuales es obligatorio y “altamente recomendable” el uso del tapabocas.
Salinas informó que hay un millón de vacunas disponibles, para terceras y cuartas dosis. Pero, de todas maneras, aclaró que no aumentarán los vacunatorios.
En tanto, la epidemiólogo Jacqueline Ponzo expresó preocupación por el aumento de casos de covid-19. La especialista reconoció que es una situación que se vive a nivel mundial. “El problema sigue presente, más allá de que hemos logrado una buena defensa, la circulación del virus no se ha detenido”, indicó.