Acompañado por el subsecretario Guillermo Maciel, el director de la Policía Nacional, Diego Fernández, el subdirector ejecutivo de la Policía, Jorge Berriel, los jefes de Policía de Montevideo, Canelones y San José, Mario D´Elía, Víctor Trezza y Atilio Rodríguez, respectivamente, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, participó de la presentación de los resultados de la “Fuerza de tareas” contra el microtráfico en el área metropolitana correspondientes al período agosto – octubre.

Este grupo de trabajo está integrado por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, y las Jefaturas de Policía de Montevideo, Canelones y San José.
En ese período de tiempo se realizaron 210 intervenciones: 132 allanamientos y 78 detenciones o intervenciones en la vía pública, desarticulándose 105 bocas y tapiándose a tres de éstas en Montevideo.
Asimismo se detuvo a 254 personas: 143 en allanamientos y 111 en vía pública. De las 254 personas detenidas 141 personas fueron judicializadas: 109 fueron condenadas con prisión, 15 condenados sin prisión, 13 formalizados con prisión y 4 sin prisión.
En cuanto a las incautaciones se decomisaron 6.757 gramos de marihuana, 5.955 gramos de pasta base, 5.602 gramos de cocaína y 270 plantas de cannabis,. Además fueron incautadas 35 armas, 27 vehículos y 3.752.749 pesos.
En cuanto a la georreferenciación de las operaciones, en Montevideo el trabajo se centró en los barrios Peñarol, Flor de Maroñas, Ituzaingó, Centro, Cordón, Ciudad Vieja, Parque Rodó, Pocitos, Cerro, La Teja, y Colón; en Canelones en Ciudad de la Costa, Las Piedras y Progreso; mientras que en el departamento de San José tuvieron lugar principalmente en San José de Mayo y en Ciudad del Plata.
Dentro de las operaciones destacadas se informó
sobre la operación “Shiva”, desarrollada por la Brigada Departamental Antidrogas de Montevideo, que permitió desarticular una organización compuesta por una familia de tres hermanos, sus parejas e hijos, conocida como “Los Cacaguas”, que actuaba en Flor de Maroñas y Peñarol.
Este grupo rapiñaba para obtener dinero con el que compraban drogas que luego distribuían. Para distribuirlas y tratar de ganar territorio cometían otros delitos como lesiones personales, homicidios y disparos en la vía pública en el enfrentamiento entre bandas.
El procedimiento culminó con la formalización de cinco personas que estuvieron vinculadas a homicidios y estupefacientes y derivó en otros procedimientos como la operación “Prometeo”, la que permitió desarticular esa organización e incautar vehículos, drogas y armas.
La operación “India”, liderada por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y con la colaboración de las Jefaturas de Policías de Soriano, Río Negro y Durazno, además de la Dirección Nacional Guardia Republicana y la Dirección Nacional de Aviación de la Policía, pudo determinar cómo se introducía la droga a Uruguay desde países vecinos. Para eso utilizaban vehículos con doble fondo que iban a una chacra, desde donde se distribuía hacia Montevideo y otras zonas del país para el microtráfico.
En este caso se incautaron 85.042 gramos de pasta base, 2.223 gramos de cocaína, 4 armas, 9 vehículos, 1.954.528 pesos, y se logró la condena de varias personas.
Desde la puesta en marcha del plan de “Fuerza de Tareas” en el mayo, se han incautado 24.495.590 pesos, desarticulado 374 bocas, 720 personas detenidas, y 382 personas condenadas y formalizadas