Este viernes 20 de Mayo se concretó una nueva Marcha del Silencio, en la que desde la organización, además de reclamarse por conocer la verdad del destino de los desaparecidos, se ha venido insistiendo con clamor, mantener la memoria.
En este sentido se ha venido realizando un trabajo permanente por parte de integrantes de CRYSOL, y de comisiones de DDHH con las nuevas generaciones, para que sean los jóvenes quienes comiencen a tomar la posta de este pedido que se reitera cada año y cada vez con más fuerza.
Se pudo ver en la marcha justamente mucha presencia joven, que además aplicaron nuevas tecnologías invitando a sus pares a participar.
La concentración se realizó en Michelini – Gutiérrez Ruiz y Uruguay para puntualmente iniciar la marcha.
Referentes sociales, sindicales, políticos, de la educación se encontraron una vez más en apoyo a los familiares de los detenidos desaparecidos.
Susana Seijas, por la comisión de DDHH del PIT-CNT que fue parte fundamental en la organización, se mostró muy emocionada por la convocatoria que se generó y además porque en esta oportunidad estuvo acompañada por su nieta de 14 años.
«Hemos trabajado mucho, intensamente con la comisión, vemos una cantidad de gente, una linda convocatoria. Me embarga la emoción en estos momentos « decía Seijas.
Además de la marcha durante el día se realizaron varias intervenciones.
”Las intervenciones estuvieron espectaculares, desde las 8.30 de esta mañana comenzamos en Plaza Artigas donde colocamos las 7 imágenes de los desaparecidos de Salto.
Posteriormente distribuimos margaritas en calle Uruguay para lo cual todas las organizaciones aportaron.
En plaza de los Treinta y Tres realizó una intervención la Asociación Magisterial, y también se realizaron actividades en Plaza Estigarribia y Plaza Flores.
A las 10 de la mañana como se había previsto se realizó también la pintura de letras en la rotonda de termas de Daymán y con las margaritas.”
En esta edición el mensaje es «La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad de estado, queremos saber donde están y hasta que no aparezca el último seguiremos organizando las marchas»
Se destacó especialmente la participación de jóvenes en esta edición.
«Están participando muchos jóvenes y yo en esta oportunidad estoy acompañada por mi nieta que tiene 14 años que se ha incorporado y me parece muy emocionante porque ella es Basualdo, una tercera generación de sangre con Graciela Basualdo que es una desaparecida, que sería prima hermana de su abuelo.»

Así como esta joven, se contó con el trabajo de otros que días previos a la marcha manifestaron su compromiso de continuar y fortalecer el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.
Al llegar la marcha a Plaza de los Treinta y Tres Orientales y tras entonar las estrofas del Himno Nacional, la representante de CRYSOL Ingrid Urroz, dio lectura a palabras enviadas por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Allí se destacó a los desaparecidos « nuestros de todos « por los que se marchaba. «Queremos agradecer a todas y todos los que han convertido esta marcha a lo largo de estos años en un hecho tan importante y sentido. Una expresión profundamente política, no partidaria, intensa, comprometida de todos. Juntos hemos construido una inmensa expresión y reclamo por valores que nos unen y atraviesan como sociedad, el valor de la vida y la libertad, que nunca más dictaduras ni terrorismo de estado» señala en un fragmento.
A la vez destaca el crecimiento de la marcha, «el crecimiento de la marcha por todo el país ha sido gracias al cuidado y compromiso de innumerables personas, al trabajo de cada colectivo, sindicato, centro estudiantil, organización, llegando a cada casa, a cada muro desplegando creatividad y autonomía en actividades de todo tipo que tienen como eje el terrorismo de estado.»
Se asegura en esas palabras expresadas anoche, que la información está.
«Como no hemos dejado de denunciar, la información detallada de todas las operaciones de las FFAA, brazo ejecutor del terrorismo de estado, la siguen teniendo en su poder en sus archivos clasificados al que seguramente solo acceden algunos oficiales superiores y sus altos mandos.
La que puede y debe exigir el Presidente y el Ministro de Defensa mandos superiores de las FFAA, subordinadas al poder democrático.»
Sigue diciendo que « las pruebas de las acciones de las FFAA y policiales o de particulares a su servicio de Uruguay, Argentina y la región existen y son de dominio público.»
Agrega que «la marcha también es una respuesta a quienes pretenden herir y distraer nuevamente con mentiras la memora colectiva. Ya lo vivimos, por años nos cubrieron de silencio, de falsedades, que fuimos disputando, esclareciendo. No hubo dos demonios, quien viola los derechos humanos es el estado.»
«Nuestra respuesta está en esta inmensa ola de memoria activa» afirma parte de la publicación que critica también « los ataques que se dan hoy principalmente desde el Partido Militar que utiliza el Parlamento para hacer campaña antidemocrática validando las acciones del terrorismo de estado y el servicio a la patria que nos hicieron.
Con gran coherencia persigue objetivos concretos, atacar a la Fiscalía Especializada Sobre Violaciones a los DDHH, intentar una ley de prisión domiciliaria para militares, policías y civiles asesinos, torturadores y desaparecedores y hasta reflotar la infame Ley de Caducidad.
Nada es novedoso pero si es muy grave.»
Agrega que también se ataca la Institución Nacional de DDHH por la que tanto se ha luchado.
Finalmente se alerta sobre el discurso autoritarista «que avanza y vuelve a poner el peligro nuestra convivencia.»
