back to top
sábado, 12 de abril de 2025
18.3 C
Salto

«Manos que ayuda…prevención en acción»,

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w3mu

Ayer en la mañana bajo el nombre «Manos que ayuda…prevención en acción», se reunieron un grupo de personas en el predio de la Asociación Agropecuaria en la zona del Hipodromo, preocupados por los problemas de salud mental que aquejan sobre todo a personas jóvenes.

El grupo viene manteniendo un intercambio a través de whatts app, pero ayer se reunieron para establecer lineamientos de trabajo, coordinar acciones y reunirse nuevamente

Adriana Cardozo  una de las referentes, días atrás había expresado a EL PUEBLO, que este grupo que comenzó en whatts app que se llama «Manos que ayudan…», oídos para poder paliar en parte la gran necesidad que hay de los adolescentes y de los no tanto en el tema depresión, baja autoestima. Todo eso que hoy está en boga y en lo que nosotros estamos no solo preocupados sino también ocupados.»

Adriana da cuenta que con la existencia del grupo «se confirma una necesidad tremenda porque en tres días teníamos más de 70 personas y a la semana estamos con más de 100 personas integrándolo.»

En estos momentos el grupo se aboca a escucharse porque todos quienes participan tienen o han vivido alguna problemática en ese sentido.

«Decidimos hacer este grupo y escuchar, sobre todo escuchar, y han surgido algunas propuestas muy interesantes y entonces a raíz de eso nos hemos movilizado y hemos solicitado a la directiva de la Asociación Agropecuaria, que mucho agradecemos, el espacio que nos cedieron para este sábado, para poder organizarnos y recibir todas las propuestas que han planteado en el grupo.»

Nuestra entrevistada sostuvo que hay profesionales que se han identificado y se han puesto a las órdenes, » de este grupo que somos personas solidarias y empáticas que queremos por lo menos orientar a la gente a los lugares a los que puedan concurrir.»

Mejorar el sistema de salud mental

«Uno de los aspectos es la necesidad de mejorar el sistema de salud mental, que hoy algo está pasando que no está funcionando. Yo lo sufro, lo sufren mis compañeras que han pasado y seguimos pasando por esta situación. Sentimos que nuestros hijos no están siendo atendidos por el sistema.»

El tema es recurrente también cuando se habla con padres que viven la problemática de hijos con adicciones, que no encuentran adonde dirigirse para una respuesta rápida y urgente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w3mu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO