Se aprobó la modificación al Fondo Lechero y su implementación será
«rápida»
El Parlamento aprobó el proyecto de ley que modifica el Fondo Lechero y se prevé una rápida reglamentación para atender la situación de unos 2.250 productores.
A propósito, Álvaro Rodríguez Hunter, diputado del Partido Nacional, informó que esto fue un fideicomiso de 2007 por US$ 78,8millones un pago de siete centavos por litro de leche a todos los productores. Eso generó que algunos tamberos pudieran pagar rápidamente sus deudas, pero que otros no.
Esta ley, a través del Fondo de garantía para deuda de productores lecheros, se incorporarán US$ 7,5 millones para cubrir los costos del instrumento del fideicomiso y mejorar la rentabilidad de los tamberos.
«Son señales importantes para un sector que viene muy afectado, a pesar de que el panorama internacional es optimista. Estas medidas son bien recibidas», comentó.
Ya fue votado en el Senado y en Diputados y próximamente va a reglamentarse. «Es de urgencia y el subsecretario Ignacio Buffa le va a poner las ganas necesarias para que se implemente lo antes posible», agregó.
La feria de quesos vendió toda la oferta
Eduardo Mesa dijo que los precios no han variado de forma significativa y detalló los valores de esta semana, donde las ventas fueron totales.
Ecilda Paullier. Con ventas muy tranquilas se desarrolló esta semana el mercado de quesos, considerando que los días inhóspitos afectan el normal funcionamiento de la feria.
Eduardo Mesa dijo que los precios no han variado de forma significativa y detalló los valores de esta semana, donde las ventas fueron totales.
Queso Colonia de primera calidad entre los $ 160 y $ 180. Queso Colonia de marca reconocida y estacionados entre $ 180 y $ 220. Queso Colonia de segunda calidad entre $ 140 a $ 150.
Queso con destino fundición entre $ 90 y $ 110.
Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160. Queso Sardo de $ 160 a $ 170. Quesos para rallar de $ 150 a $ 160. Magros con y sin sal de $ 150 a $ 160.
Mantecas caseras, de $ 140 a $ 160 el kilo. Muzzarella común de $ 140 a $ 150. Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 160 y $ 170.
Quesos de cabra $ 440. Roquefort nacional $ 350. Quesitos Colonia de a kilo entre $ 140 y $ 160. Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 170 a $ 180. Provolone parrillero, $ 160 a $ 190. (Fuente: en base a TodoElCampo)
Deuda bancaria de cadena láctea se mantiene sobre los U$S 400
millones
El precio de la leche en tambos se situó 20% por arriba.
Los datos de endeudamiento de la cadena láctea a mayo, publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU), no mostraron grandes cambios respecto al mes previo. La deuda global (tambos + industrias) totalizaba U$S 434,5 millones, unos U$S 4 millones por encima de abril. La cantidad de créditos vencidos sumaba unos U$S 28,5 millones, lo que equivale al 6,6%. Este es el mejor guarismo de ese indicador desde setiembre del año pasado (6%).
Un año atrás la deuda de tambos e industrias era de U$S 462,9 millones con una cartera de créditos vencidos por U$S 30 millones (6,5% del total).
Analizando solamente los créditos de los tambos, al cierre de mayo había créditos por un total de U$S 241,6 millones, de los cuales U$S 9,4 millones estaban vencidos (3,9% del total). Fue el tercer mes consecutivo en el que la cartera de préstamos vencidos se ubicó por debajo del 4%. En mayo del año pasado los tambos tenían un endeudamiento por U$S 259, 4 millones, con una morosidad de 5,3% (unos U$S 13,8 millones).
En el caso de la industria láctea, al cierre de mayo el volumen de créditos totalizaba U$S 192,9 millones, con un volumen de préstamos vencidos de U$S 19,1 millones (9,9% del total). Es la primera vez desde setiembre del año pasado que la tasa de créditos vencidos cae por debajo del umbral de 10%.
Por otro lado, en el caso de los industriales la reducción de su pasivo con los bancos fue algo inferior a los tambos en la comparación interanual: en mayo del año pasado totalizaba U$S 203,5 millones.
MEJORA EL PRECIO
El precio recibido por la industria láctea en dólares en mayo mejoró 8%, comparado con el valor de un año atrás dado por una mejora del 10% en el precio recibido por la exportación y de 6% en el del mercado interno, según el Institulo Nacional de la Leche (Inale). Por su parte, el precio de la leche en los tambos se situó 20% arriba y la participación de este precio en el que recibió la industria fue 63%.
En mayo de 2021, en promedio, la industria recibió por litro de leche exportado un precio de U$S 0,49 (medido por litro de leche equivalente) que, comparado con diciembre 2020 fue un 2% mayor, mientras que el indicador del mercado interno se situó en U$S 0,64 por litro presentando una caída del 23%, sostiene el informe de Tardáguila Agromercados. Si se compara el precio de mayo con el del mismo mes del 2020 se observa que por exportación se obtuvo un valor 10% mayor mientras que en el mercado interno mejoró un 6%. El precio al productor de mayo en dólares fue de U$S 0,35 por litro con una mejora del 14% respecto a diciembre (los precios incluyen reliquidaciones correspondientes a cada mes que fueron cobradas en abril 2021). Si se lo compara con un año atrás este precio se sitúa un 20% arriba.
Primer semestre fue récord en producción de leche
La producción de leche tuvo su mejor primer semestre de la historia. Entre enero y junio la remisión de leche a plantas industriales subió 5,5% con 940,3 millones de litros, el mayor volumen alcanzado para ese periodo desde que hay registros (2002), de acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE).
Todos los meses en lo que va del año lograron superar la remisión de un año atrás.
En los últimos doce meses móviles (julio 2020/junio 2021) sumó 2.126 millones de litros, 5,6% más que igual periodo anterior.
El último dato mensual de junio muestra una remisión de 172,4 millones de litros, casi 4% por encima del año pasado y el mayor volumen registrado para ese mes en la historia
