back to top
16.1 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

Lechería Hoy

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/44kn

Explosiva valorización de los lácteos: precio de la leche en polvo entera subió 21% en FONTERRA

Explosiva valorización de los lácteos: precio de la leche en polvo entera subió 21% en FONTERRAEn un nuevo remate de FONTERRA el valor promedio por tonelada, para todos los lácteos, quedó en US$ 4.231

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En una nueva subasta mensual de la neozelandesa FONTERRA se consolidó la octava suba consecutiva del precio de los lácteos, con una tonificación del precio promedio de 15% respecto al remate anterior.

El valor promedio por tonelada, para todos los lácteos, quedó en US$ 4.231.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

La leche en polvo entera, el principal producto exportado por Uruguay, aumentó 21% y cotiza US$/t 4.364.

Otro de los productos que más se valorizó en la jornada de venta fue la manteca, que subió 13,7% a US$5.826.

El volumen vendido en la plataforma GlobalDairyTrade, perteneciente a la mayor exportadora de leche en polvo del mundo, fue de 25.554 toneladas de lácteos.

«Explosiva fue la suba (…) y como si esto fuera poco, el índice de precios que elabora FONTERRA está en el nivel más alto desde marzo de 2014», dijo Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados.
Además, señaló, el precio de la leche en polvo entera -el principal producto que se comercializa en esta plataforma- subió 21%: «En la primera mitad de la década pasada hay precios similares a los de hoy para este producto», agregó.
«Me da un poco de miedo estas subas tan fuertes, porque así como subió puede bajar también», comentó el especialista.

Remisión de leche fue récord para enero

La remisión de leche a plantas industriales creció 6,2% en enero frente al mismo mes del año anterior y se consolidó como la más alta para ese mes en la historia.

Sumó 164,157 millones de litros, por encima de los 154,511 millones registrados en enero de 2020 y superando el máximo alcanzado en 2014, de acuerdo a datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de la Leche.

En los 12 meses acumulados a enero también se alcanzó un récord absoluto de 2.093 millones de litros remitidos.
La cifra representa un salto interanual de 6% respecto a los 1.970 millones de febrero de 2020 a enero de 2021.

Incremento de precios en GDT sorprende a los analistas
internacionales

Países deficitarios en lácteos como China y sus vecinos podrían estar acumulando stocks ante la eventualidad de que falte mercadería por las irregularidades en el transporte internacional.

Para la licitación de GDT de ayer se esperaba que los precios estuvieran en el entorno de los precios de la licitación anterior o tuvieran una suba moderada según estaba anunciando el mercado de futuros de la Bolsa de Valores de Nueva Zelanda. Sin embargo la suba de 15% en el índice general sorprendió al mundo.
¿Cuáles son los motivos detrás de este incremento? El mundo entero se pregunta. Se trata de un salto significativo que en una licitación no tiene una respuesta particular como único evento.
Sin embargo se ensayan algunas hipótesis por el comportamiento de tendencia que han tenido los precios de los lácteos en los últimos meses.

El factor principal es el incremento de las importaciones de los países del Norte Asiático con China a la cabeza. Y detrás de este incremento están afectando las dificultades en el transporte internacional, los retrasos, las dificultades de agenda, barcos en puertos con esperas fuera de lo normal. En este sentido, países deficitarios en lácteos como China y sus vecinos podrían estar acumulando stocks ante la eventualidad de que falte mercadería por las irregularidades en el transporte internacional.

La economía en China se ha recuperado más rápido de lo esperado y esto arrastra la mayor demanda de todos los productos, en particular aquellos en lo que es más deficitario en el país como los lácteos y los granos.

Un factor más de coyuntura podría ser el desarrollo de la producción de Nueva Zelanda. Fonterra pronostica un crecimiento de +0,5% para la temporada 2020/2021. Esto podría estar generando cierto estrés a los compradores, ante la eventualidad de que Nueva Zelanda no sea suficiente para enfrentar la mayor demanda por estar en el final de la temporada y al no comenzar aún el pico del Hemisferio Norte.

Cabe mencionar que el incremento del precio de la manteca está más asociado a la reapertura de servicios de comida fuera del hogar a distintos ritmos en el mundo, pero reabríendose. Este circuito comercial es un gran demandante de manteca. Aquí también China «tiene algo que decir», dado que en este país se han puesto de moda (previo Covid-19) las panaderías para la compra de productos frescos, donde la fabricación al estilo europeo demanda manteca.

Otros enfoques señalan que la campaña que ha hecho el Gobierno de China sobre la importancia del consumo de los lácteos para fortalecer el sistema inmunológico ha tenido su impacto en los consumidores chinos que lo verían como una fortaleza para enfrentar el Covid-19.

Los precios que se están viendo hoy son altos para lo que hemos asistido en el mercado internacional en los últimos años, por lo tanto es recomendable tomarlos con cautela a la hora de pensar en los próximos meses. Cuando se han visto precios de esta magnitud no han sido sostenidos en el tiempo. Además se viene el pico de producción en el Hemisferio Norte que podría volcar más leche al mundo e ir en contra del sostenimiento de los precios actuales.

(Fuente: desarrollada en base a Bolsa de Valores de Nueva Zelanda y alcances del ANZ Banco de Nueva Zelanda. Artículo de INALE.)

Precio al productor alcanzó máximos en pesos en enero

El precio al productor comenzó el año con una fuerte mejora vinculado centralmente a mayor contenido de sólidos, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE).

En pesos, alcanzó un promedio de $ 13,259 por litro, el valor más alto registrado en la serie que comienza en 2002.

Un 4% por encima de los $ 12,74 promedio de diciembre y 10% arriba de los $12,052 en enero del año pasado.

En dólares, el precio promedio también mejoró respecto al mes pasado.

Logró quebrar los US$ 0,30 y Quedó en US$ 0,314 por litro.
Una baja de 2,2% respecto a los US$ 0,321 de enero de 2020.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/44kn
- espacio publicitario -Bloom