back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26 C
Salto

Lacalle Pou encabezó inauguración de Unidad Agroalimentaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7jn

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que constituye la primera plataforma logística de comercialización mayorista de alimentos del país, abrió sus puertas este lunes 22. El enclave, ubicado en la zona de La Tablada, demandó una inversión público-privada de 100 millones de dólares y reúne a 600 empresas que generarán empleo para 7.000 familias. Lacalle Pou estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el presidente de la UAM, Daniel Garín, la secretaria general de la UAM, Adriana Zumarán, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, entre otros representantes nacionales y departamentales.


Luego de cortar la cinta de inauguración, el mandatario recorrió las instalaciones acompañado de Delgado y Cosse, lo que incluyó el diálogo con productores instalados en una de las siete naves que conforman el edificio.
La administración del espacio de comercialización de productos agroalimentarios es responsabilidad de la UAM, persona de derecho público no estatal, creada por la ley n.º 18.832, del 28 de octubre de 2011. La norma fue sustituida, en acuerdo con el Poder Ejecutivo, por la ley n.º 19.720, del 21 de diciembre de 2018. El complejo de 95 hectáreas, ubicado en un predio delimitado por la ruta 5, el camino Luis Eduardo Pérez, el camino La Higuerita y el arroyo Pantanoso, potenciará el sector mayorista de distribución alimentaria y el desarrollo de actividades complementarias y conexas. Esto lo posicionará como la primera plataforma logística de este tipo en Uruguay. Además, incluye una amplia variedad de productos alimenticios perecederos y semiperecederos, como frutas, hortalizas, cereales, carnes, pescados, huevos, lácteos, flores, conservas. La inversión total destinada a su construcción fue de unos 65 millones de dólares, de los cuales el Banco República aportó 22 millones, 15 el Ministerio de Ganadería y 28 la Intendencia de Montevideo. La cifra alcanza los 100 millones de dólares si se incluye la inversión realizada por los privados en sus espacios. La UAM comprende más de 600 empresas que generarán empleo para 7.000 familias. Se estima que por allí circularán 15.000 personas por día y se movilizarán 1.000 toneladas de alimentos. “Hoy llegó el momento de agradecer a los que hicieron posible que inauguremos esta gran obra, un orgullo nacional que nos pone al más alto nivel latinoamericano”, destacó Uriarte, en una rueda de prensa, tras la inauguración. “Es una obra para el Uruguay del siglo XXI. Ahora, juntos, tenemos que mirarla con una proyección nacional, buscando una mayor descentralización, y que todos tengan la posibilidad de vender en este excelente predio (donde encuentran) las garantías de inocuidad que el consumidor hoy demanda”, analizó.

DIMENSIONANDO
EL FUTURO

El predio total de la UAM es de 95 hectáreas, de las cuales se utilizarán en primera instancia 65 para su operatividad.
Se compone del Mercado de Frutas y Hortalizas, el Mercado Polivalente –espacio abierto al público en general–, la nave de actividades logísticas y una zona de actividades complementarias. El área techada es de 73.000 metros cuadrados y el área de calles de hormigón abarca otros 65.000. El total de metros cuadrados comercializables es de 103.483, que se dividen en 33.166 para el Mercado de Frutas y Hortalizas y el Mercado Polivalente, y 70.317 para la nave de actividades logísticas y zona de actividades complementarias. La UAM cuenta, además, con un área de expansión de 30 hectáreas para albergar nuevos proyectos.

MAYORISTAS Y MINORISTAS
El Mercado de Frutas y Hortalizas, compuesto por cuatro naves, es donde se instalaron los mayoristas del sector frutihortícola. Cuenta con espacios adaptados a la operativa de cada empresa, seguridad las 24 horas, vallado perimetral y control de acceso. Además se realizará el control sanitario correspondiente.
En cada puesto habrá servicios básicos, así como estacionamiento, alumbrado y muelles. En el Mercado Polivalente se ubican las empresas que comercializan productos de alimentación como cereales, conservas, quesos, lácteos, huevos, especias, chacinados, carnes porcina, vacuna y aviar, pescados y flores. Este mercado es abierto al público y está habilitado para la venta minorista.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/b7jn
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO