«La Julia», una propuesta de alojamiento que ofrece turismo rural

0
36
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e23b

Ubicado a 100 km al este de la ciudad se encuentra un establecimiento rural con una importante riqueza histórica y cultural, denominado «La Julia», haciendo alusión este nombre al proyecto ganador del Premio Pueblo Turístico Edición 2017.
El Premio Pueblo Turístico fue una iniciativa del Ministerio de Turismo del Uruguay que apunta a promover proyectos de desarrollo local, impulsando la innovación y la diversificación de la oferta turística del territorio, a través de una gestión sostenible del desarrollo turístico.
Tomando en consideración la historia del establecimiento, la Estancia «Valentín» fue construida a mediados del siglo SXIX y en la actualidad conserva algunas de las características de las construcciones rurales de la época.
Este lugar cuenta con una rica historia, en sus comienzos fue suerte de estancia otorgada a José G. Artigas. Hacia finales del siglo XIX fue adquirida por Manuel Gutiérrez para transformarla en un complejo agroindustrial innovador de referencia, evidencia de eso es la construcción de una represa y turbina de principio de siglo XX, que abastecía de energía a la estancia y molino.

Lic. Faustina Martínez


En el año 2006, herederos de Gutiérrez deciden vender sus campos a una sociedad comercial.
El 13 de agosto de 2007, la propiedad es incautada por la Junta Nacional de Drogas, y destinada al Instituto Nacional de Colonización para su administración, cambiando el nombre de «Valentín» por «Julia Arévalo de Roche «» en homenaje a una luchadora por los derechos de los trabajadores y las mujeres de campo.
La casa cuenta con 8 plazas distribuidas en tres habitaciones, con un living de uso común, y un patio donde se exhiben objetos que fueron utilizados en las labores cotidianas y productivas del establecimiento.
En la recorrida por el casco de la estancia se invita a conocer los cambios en la forma de producción del establecimiento, su proceso y tareas asociadas.
Las mangas, corrales de piedra, baños de inmersión para el ganado, galpón de esquila, veterinaria, carnicería, entre otras construcciones son los lugares que presentan parte del trabajo agropecuario.
Dentro de las actividades que se pueden realizar, el visitante puede optar por participar de tareas de trabajo rural, degustar sabores, aromas de una cocina casera y criolla, así como alojarse en un casa histórica.
Aquellos que tengan interés en realizar un paseo diferente y en contacto con la naturaleza como el que propone la «Julia», se podrán comunicar mediante el siguiente e-mail:
[email protected] o al 099939359 /091059189.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e23b