back to top
16.1 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

La entrevista escrita más larga del mundo Parte 35 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sima

«El Fondo Salto Audiovisual se ha creado con mucho esfuerzo, apoyo y visión descentralizadora”
Salomón Reyes decidió abordar hoy la temática vinculada a la descentralización cultural y cómo esta va desarrollándose en diferentes lugares, paralelamente a la dinámica política.
“Existe un fenómeno que sucede en otros países incluyendo México en donde el tamaño de las ciudades por la presión de las poblaciones obliga a los gobiernos centrales a crear estructuras independientes.
A modo de ejemplo, el caso de México en dónde Monterrey y Guadalajara son dos ciudades muy grandes con mucho poder económico y considerable densidad democráfica. Por lo tanto se cimenta en una infraestructura cultural fuerte que no requiere de la influencia del centro para sobrevivir.
Se promueve un sistema de producción cultural diferenciado, lo que permite la descentralización”- explicó.
En estos días se ha dado a conocer un proyecto descentralizador: El Fondo Salto Audiovisual que apoyará a las iniciativas locales relacionadas con el rubro.

  • ¿Cómo es el funcionamiento de los fondos estatales?
  • Los fondos estatales revisten gran importancia. Hace varios años se creó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en México. Después que se creó esa organización se crearon los Consejos Estatales. Cada estado tiene un consejo qué funciona para su propia generación de cultura.
    Hace algunos años Tabaré Vázquez en su última gira a México observó éste fenómeno y cómo funcionaba la cultura mexicana en cuanto a museos, teatros y otras artes.
    En consecuencia se trató de avanzar en la implementación de un sistema cultural en Uruguay inspirado en el sistema mexicano.
    Lastimosamente el tiempo no lo dejó avanzar más con esa idea. Estamos hablando del problema de la descentralización que va más allá de la situación política del Uruguay.
    En el país impera el paternalismo, una dependencia de los fenómenos culturales. A veces se piensa que descentralizar la cultura significa traer al Ballet del Sodre, a la Orquesta u otros eventos que vienen de la capital y que llegan a Salto. Eso no es descentralización, sino divulgación de la cultura. Se amplía el territorio de trabajo pero siguen siendo las compañías del centro.
    Tampoco es descentralización cuándo vienen directores o maestros a dar clases o talleres a Salto; simplemente es una extensión académica desde el centro desde la capital hacia los departamentos”.
  • ¿Cómo se desarrollan las acciones descentralizadas?
    -”En este caso concreto la descentralización tiene que ver con que el departamento adquiera una identidad propia, genere, gestione y administre sus propios recursos, mecanismos y proyectos culturales que incidan directamente en el territorio y que no requieran de la supervisión o el apoyo obligatorio del centro.
    Citando otro ejemplo, existen los Fondos Concursables y en esos fondos siempre se pone la pata del interior. Pero qué pasaría si a esos fondos se lo transfirieran directamente a la región y ellos decidieran a quién le dan los apoyos? Eso sí, sería una acción descentralizadora.
    Recuerdo que con los centros MEC se intentó hacer un ejercicio de descentralización… las decisiones de presupuesto se tomaban en territorio y se definía a qué propuestas y artistas locales se apoyaban.
    La decisión dependía de los que estaban en territorio y no del centro aunque el presupuesto fuera federal.
    La descentralización en estos momentos tiene una tímida versión en los fondos concursables o regionales en donde se determinan qué proyectos se apoyan en todo el país.
    El Fondo Salto Audiovisual otorgará $175000 en efectivo + 200.000 en apoyo en especie para crear proyectos audiovisuales unitarios de televisión o series en los próximos meses; así que todos en este sector estamos muy contentos. Esta iniciativa se ha creado con mucho esfuerzo, apoyo y visión descentralizadora”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sima
- espacio publicitario -Bloom