Será el lunes próximo cuando sesione el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol y un eje de análisis y pronunciamiento será puntual: ¿quá hacer con el balance cuestionado? Se trata del que no se aprobó en la asamblea anual ordinaria de marzo del 2021. En esa instancia una mayoría de representantes de clubes decidió NO votar el balance, en la medida que contenía determinadas o presuntas inexactitudes. O simplemente vacíos que invitaron a más de una interrogante. Sobre todo «en el tema selección y sus gastos» en el Campeonato del Interior 2020, en que Salto a nivel de mayores fue campeón. Se decidía ponerlo a consideración de algún o algunos Contadores, pero el hecho es que hubo renuncias concretas para establecer una situación de hechos en función de los números.

RAZÓN DE IRREGULARIDADES
Hasta que semanas atrás, el Cr. Juan Gabriel Silva Albertoni, asistió al Consejo Superior para elevar el informe de lo actuado, pero sumando determinados conceptos en pro de comprobaciones, a las que catalogó de «manifiestas irregularidades».
De acuerdo al propio apunte del presidente de la Liga Salteña de Fútbol a EL PUEBLO, «la decisión está en manos de los clubes. O se convoca a una asamblea extraordinaria o se adopta algún otro tipo de decisión. Es el balance de la Liga y no de una divisional en especial».
EL BALANCE SOBRE LA MESA
Por lo tanto, la asamblea extraordinaria incluirá a los representantes de la «A», «B» y «C». Hay que tener en cuenta que en la primera quincena de marzo se verificará la asamblea anual ordinaria 2022, en la que un nuevo balance se presentará: en este caso el que cerró el 30 de noviembre del año pasado. ¿Y con el balance 2021 qué?
Cabe puntualizar que el informe del Cr Silva Albertoni fue en su momento derivado a Comisión Fiscal, quien lo pondría en conocimiento de las pasadas autoridades de la Liga, en cuyo período se originó el balance ahora cuestionado.