Todos los años la sede Salto del Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR LN) de la Universidad de la República (UdelaR) realiza actividades de orientación y consulta para sus futuros estudiantes. Se realiza difusión de la oferta académica a través de ferias educativas, talleres en centros de enseñanza media y visitas guiadas en la sede universitaria. En 2020 a raíz de la pandemia decretada por la COVID 19, las actividades presenciales quedaron suspendidas y se habilitaron espacios virtuales de consulta tales como la participación del dispositivo interinstitucional “Salto ciudad universitaria”, la realización de talleres online de información vocacional y la atención particular de consultas por correo electrónico y redes sociales.
En 2021, en consonancia con el retorno progresivo a las actividades presenciales en la UdelaR, las Unidades de Apoyo a la Enseñanza y Comunicación de Salto planificaron una modalidad híbrida de atención para diferentes grupos liceales. Se desarrollaron actividades virtuales y presenciales con el objetivo de facilitar información de interés para contribuir en la toma de decisión respecto a la elección de una carrera universitaria de los estudiantes que se encuentran próximos a egresar del bachillerato.
Para establecer el contacto con las Instituciones educativas se formuló un cuestionario online abierto que los docentes, personal directivo y/o adscriptos para acceder a los talleres de oferta académica. En el mismo se solicitaba información sobre el referente a cargo y la Institución educativa, y se otorgaba la posibilidad de optar por encuentros virtuales o presenciales en el centro educativo o en la sede universitaria.
A través de este mecanismo se llevaron adelante distintas actividades en diferentes localidades de Salto y otros departamentos del país. En los espacios se compartieron informaciones sobre las carreras disponibles en la sede y en la región, los requisitos de inscripción para el año 2022, el sistema de becas, entre otras. También se contó con estudiantes avanzados de la sede Salto, que transmitieron experiencias concretas sobre esta transición entre el nivel medio y el nivel superior. Así, de setiembre a diciembre se realizaron siete talleres en instituciones educativas; seis talleres y ocho visitas guiadas en la Sede Universitaria de Salto; un taller en el Centro Universitario de Paysandú; una videoconferencia y dos talleres por zoom. De todas estas instancias participaron un total de 651 estudiantes.
Los datos recogidos evidencian que docentes y autoridades de secundaria precisan de espacios de información y orientación para acompañar la transición de sus estudiantes entre el nivel medio y el nivel superior. Las distintas actividades desplegadas en 2021 por las Unidades de Apoyo a la Enseñanza y Comunicación buscaron dar respuesta a esa demanda tradicional teniendo en cuenta que se necesitaban adaptaciones en torno a la emergencia sanitaria. La mediación tecnológica permitió en algunos casos llegar a colectivos liceales que de otra manera no podrían haber accedido a los espacios de Taller, tal es el caso de un liceo en Carmelo y de Yacaré (Artigas). El uso de la tecnología implicó también rediseñar la propuesta para trabajar los vínculos de otra manera, tratando de acortar las distancias.
Visitar distintas instituciones y recibir estudiantes en la sede universitaria de manera presencial, sigue siendo una fuente enriquecedora de dudas e inquietudes genuinas de las personas que ingresarán próximamente al CENUR Litoral Norte. La comunicación fluida en estos espacios se constituye en material importante para que el equipo docente implicado siga buscando estrategias para acompañar este momento tan importante de ingreso a la Universidad pública y gratuita.
Mg. Leticia Pou
Lic. Natalia Anzuatte
Lic. Estefany Silva